Writen by
Adolfina Mejia
10 months ago
-
0
Comments

Polanco Díaz dictó la conferencia "Literatura Dramática y Autores Contestatarios durante la Intervención Norteamericana (1916-1924)", en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU).
“Tal afirmación es errada, puesto que los registros hemerográficos de 1900 a 1915 indican que en todo el territorio nacional, y particularmente en la ciudad de Santo Domingo, nunca dejó de tener presencia frecuente y regular tal tipo de espectáculo”, dijo la conferenciante.
En cuanto a la literatura dramática escrita por nativos, Polanco Díaz aseguró que las temporadas de teatro de 1917-1918 fueron las más productivas.
Dijo que la dramaturgia se mantuvo activa durante esos ocho años y que los autores de ficción literatura se acogieron al mandato que prohibía la agitación social.
No obstante, mencionó como textos dramáticos contestatarios las piezas “Los yanquis en Santo Domingo, de Rafael Damirón y Arturo Logroño; “Temblor político” y “Un matrimonio a lo yanqui”, de la autoría de José Narciso Solá, y “Así marcha la justicia”, de Renato D´Soto, entre otros
No hay comentarios
Publicar un comentario