Titulares

Portada

Nacionales

Salud

Internacionales

Sociales y Entretenimiento

Advertise Space


Educación

Deportes

SDE

Lo ultimo

viernes, 24 de enero de 2025


Santo Domingo, enero de 2025. -La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) concluyó con éxito un conjunto de trabajos de mejora en el sistema de alumbrado público en distintos sectores de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, como parte de su compromiso con la seguridad y la calidad de vida de sus usuarios.

Durante este mes de enero de 2025, EDEEste se ha ejecutado importantes labores que incluyeron la instalación, sustitución y normalización de luminarias, así como el cambio a tecnología LED y el mantenimiento general del alumbrado en vías principales, residenciales y urbanizaciones.

En total, se logró poner en funcionamiento 993 luminarias, distribuidas entre sectores como el Ensanche Ozama, Gazcue, la Avenida Los Restauradores, la Avenida Ecológica, la Carretera San Felipe de Villa Mella y el Residencial Regina, entre otros. 

Estos trabajos también permitieron atender 51 solicitudes específicas realizadas por las comunidades, respondiendo de manera oportuna a las necesidades de los usuarios.

El monto invertido en estos trabajos asciende a RD$12,364,702.63, lo que refleja el compromiso continuo de EDEEste en garantizar la iluminación adecuada en los espacios públicos.

Con estos esfuerzos, EDEEste reafirma su misión de contribuir al bienestar y la seguridad de sus clientes, mientras avanza hacia un sistema de alumbrado público más moderno y sostenible.



Esta acción procura contribuir al sistema penitenciario reformado
Elías Piña.- El director general de Promoción de las Comunidades Fronterizas del Ministerio de Defensa, coronel Nelson de Jesús Viloria Otáñez, ERD junto al licenciado Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo para la Reforma Penitenciaria (ONAPREP), realizaron un recorrido por diversos proyectos agropecuarios gestionados por esta dirección en la provincia de Elías Piña.

El objetivo es seguir fortaleciendo los proyectos agropecuarios de la zona fronteriza para contribuir al sistema penitenciario reformado.

Entre los proyectos visitados se destacaron iniciativas de piscicultura, cunicultura, agroforestal, granjas avícolas y apicultura, proyectos que están siendo modernizados por la DGPCF del MIDE, siguiendo las directrices del Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., Ministro de Defensa.

Estos programas buscan impactar positivamente tanto en las comunidades fronterizas como en los centros penitenciarios, ofreciendo modelos sostenibles y replicables que puedan implementarse para promover la ocupación productiva de las personas privadas de libertad.

El propósito principal de esta visita fue evaluar cuáles de estas actividades agropecuarias podrían adaptarse al sistema penitenciario reformado, contribuyendo no solo a la reinserción social de los internos, sino también a la generación de habilidades técnicas que les permitan integrarse productivamente en la sociedad.

En la actividad participaron además la doctora Isa Medina, coordinadora del equipo de producción, el profesor Milton Martínez y el señor José González, quienes ofrecieron análisis técnicos sobre las iniciativas y su viabilidad para el entorno penitenciario.

El Coronel Viloria enfatizó que los proyectos agropecuarios impulsados por la Dirección General de Promoción de las Comunidades Fronterizas, no solo buscan fortalecer las comunidades fronterizas, sino también servir como un puente hacia la rehabilitación integral de los internos.

De su lado, Roberto  Santana destacó la importancia de incorporar estas actividades en los centros penitenciarios como una herramienta para fomentar la autosuficiencia, la productividad y la reintegración social de las personas privadas de libertad.

Este recorrido marca un paso significativo en la colaboración entre ambas instituciones, reafirmando su compromiso de trabajar en soluciones innovadoras que beneficien tanto a las comunidades fronterizas como al sistema penitenciario reformado.
CONVOCATORIA DE PRENSA


1- Actividad: Apertura de la Feria de la Salud Materna del Colegio Americano de Ginecólogos Obstetras, en coordinación con varias organizaciones médicas y entidades oficiales.

Lugar: Atrio del 2do. piso de la plaza Acrópolis, 

Dirección: Av. Winston Churchill.

Hora: 9:00 AM


2-Actividad: Conferencia “Salud materna en RD”, a cargo del director del Programa Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud, Dr. Martín Ortiz, en la Feria de la Salud Materna del Colegio Americano de Ginecólogos Obstetras. 

Lugar: Atrio del 2do. piso de la plaza Acrópolis

Dirección: Av. Winston Churchill.

Hora: 10:00 AM


Domingo 26 de enero (Día de Duarte)

3- Actividad: Misa de acción de gracias del Instituto Duartiano por el 212 aniversario del natalicio de Duarte.

Lugar: en la Catedral Primada de América.

Dirección: Ciudad Colonial.

Hora: 10:30 AM


4- Actividad: Ofrenda floral del Instituto Duartiano por el 212 aniversario del natalicio de Duarte.

Lugar: Altar de la Patria

Dirección: Parque Independencia.

Contacto:

Enver López Milander,

Tel. y WhatsApp: 809-258-4829,

Tributan homenaje al natalicio del patricio Juan Pablo Duarte
Santo Domingo. - En el marco de la conmemoración del inicio del mes de la Patria, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), celebraron un significativo acto en conmemoración del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, Padre de la Patria y principal ideólogo de la independencia dominicana.

La ceremonia, realizada en la oficina principal de la institución, estuvo encabezada por el director general de los CTC, Isidro Torres, el subdirector Elvin Remigio, encargados departamentales y otros colaboradores.

La actividad, cargada de fervor patriótico, incluyó el izamiento de la bandera nacional y la entonación del Himno Nacional y el Himno a Duarte, como muestra del compromiso de los CTC con la preservación de los valores patrios.

Isidro Torres, director general de los CTC dirigió unas palabras a los colaboradores de la institución presentes allí, destacando el legado invaluable de Juan Pablo Duarte.

“Mantener vivos los ideales de libertad, justicia y patriotismo que promovió Duarte es fundamental para el desarrollo de nuestra nación. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una ciudadanía fortalecida en estos valores”, expresó Torres.

En ese sentido, Torres motivó a todos los presentes a reflexionar sobre la importancia de la educación y el trabajo comunitario como pilares fundamentales para fortalecer nuestra identidad nacional.

Finalmente, en su intervención el funcionario resaltó los niveles de transparencia y fortalecimiento institucional con que su administración ha manejado el funcionamiento de los Centros Tecnológicos Comunitarios.

El evento alcanzó su punto más emotivo cuando el colaborador Washington de Peña declamó el Juramento Trinitario, evocando los principios que impulsaron a los fundadores de la República Dominicana a luchar por la independencia.

Este homenaje marca el inicio de las actividades que los CTC desarrollarán durante el Mes de la Patria, con el objetivo de promover el orgullo y el respeto hacia la identidad nacional, así como el legado de los héroes que forjaron la independencia de la nación.


Santo Domingo. - El Ministerio de Agricultura, bajo la dirección de Limber Cruz, en los últimos cuatro años, ha llevado al sector agropecuario dominicano a experimentar un notable avance.

En un hecho sin precedentes, durante el recién concluido 2024, las exportaciones agropecuarias alcanzaron el histórico monto de USD$3,273.54 millones, reflejando un impresionante aumento del 17.68%, en comparación con los USD$2,781.55 millones del año 2023.

Al relacionar estos datos con las cifras generales de exportación del 2024, se puede constatar que el sector agropecuario contribuyó con un 25.33% del total exportado por la República Dominicana, que ascendió a USD$12,925.06 millones.

Este crecimiento se refleja en productos destacados como el tabaco, con exportaciones de USD$1,340.37 millones; el cacao y sus manufacturas, con USD$464.32 millones; y las frutas, que aportaron USD$342.32 millones.

Otros rubros que mostraron un aumento en sus exportaciones incluyen los azúcares, hortalizas, bebidas y preparaciones de hortalizas y frutos.

Estos resultados son el reflejo del sólido apoyo brindado por el Presidente Luis Abinader al campo dominicano, así como del arduo trabajo realizado por el Ministro Limber Cruz y la dedicación y resiliencia de los productores nacionales.

Estos logros no solo destacan el trabajo realizado desde el Ministerio de Agricultura, sino que también subrayan la importancia del sector agropecuario como pilar fundamental de la economía nacional.

 


Madrid, España, enero 2025. En el marco de celebración de la Feria Internacional de Turismo FITUR, la participación de Cap Cana destacó con las declaraciones ofrecidas por su presidente ejecutivo Jorge Subero Medina, donde describe que el destino es hoy ya una ciudad consolidada, fortalecida y con un crecimiento imparable.

Subero Medina, recordó que durante el año 2022 se presentó un estudio de la firma Deloitte donde se proyectó que para el 2024 llegarían a las 8,300 habitaciones y se cumplió en un 99.7%, sobrepasando a los 19 destinos del Caribe con habitaciones en operación.

“Cap Cana es hoy un destino con más de 3,850 millones de dólares invertidos y 6,300 habitaciones en construcción donde 1,300 de estas serán entregadas este 2025, gracias a la confianza económica, la seguridad jurídica y los incentivos fiscales que ha tenido RD durante los más de 20 años de trabajo arduo y planificado de nuestra empresa” puntualizó.

Aprovechó la ocasión para felicitar al ministro David Collado por el trabajo arduo del día a día donde en ferias como FITUR se pueden ver los resultados de ese esfuerzo mancomunado y unificado de todos los sectores.

En relación a Cap Cana Subero continuó exponiendo que no solo ha crecido en tamaño, sino que en el 2024 se construyó más de 15 kilómetros de infraestructura con cables soterrados, fibras ópticas, tuberías de agua potable y aguas residuales para las habitaciones en construcción y las que iniciarán, y la instalación de radares de velocidad cuyo programa viene acompañado de una educación vial para sus colaboradores y relacionados.

Gracias a estos radares se constató que en el año 2024 más de 5 millones de vehículos circularon dentro de Cap Cana lo cual refleja el gran movimiento que existe hoy día en ella, de personas que viven, vacacionan, se divierten, juegan golf o hacen otros deportes.

También de otras que buscan las experiencias nuevas y únicas que existen en Cap Cana como es el caso de Scape Park y el Dorado.

El ejecutivo dijo que además se invirtió para duplicar la generación de energía tanto primaria como en paneles solares que en este mes de enero se pusieron en operación, como parte del compromiso sostenible que tiene la Ciudad Destino con sus propietarios, la cual va desde el cuidado medioambiental de flora, fauna y marina a través de distintos programas que opera la fundación Cap Cana, hasta la modernización, avances y tecnología que hoy día se están implementando y que apuestan a la seguridad, innovación y creación de una ciudad inteligente.

Otras novedades han sido que Scape Park y el Dorado Park aperturaron en el 2024 nuevas atracciones y realizaron diversas actividades nocturnas para propietarios y residentes, creando experiencias memorables y diferenciadoras, lo que llevó a que en el caso del Dorado fuera dos veces reconocido por la World Water Asociation y el foro de Asonahores de inversión turística. 

También este 2025 se aperturará el primer hotel de la marca St. Regis que será un antes y un después en la hotelería del país por su calidad y exclusividad.

Otras características de Cap Cana en la actualidad es que es un destino de turismo deportivo donde se realizan grandes torneos internacionales de pesca, de golf, triatlones como el Ironman 70.3, tenis, pádel, entre otros, y que gracias a estos al país llegan cada vez más turistas que además de jugar aportan de manera directa e indirecta a la economía de la República Dominicana.

Cuenta con una excelente educación con uno de los mejores colegios del país con más de 27 nacionalidades en su matrícula, servicios básicos, naturaleza, cuidado al medioambiente, y todo lo que en una ciudad se necesita para poder vivir sin tener que salir.

Enfermedades de notificación obligatoria continúan bajo control, según Boletín Epidemiológico de la SE-02

Santo Domingo. - El ministro de Salud, Víctor Atallah resaltó que con decisión y compromiso enfrentarán el desafío que implica la salud mental en el país, por lo que, en el presente año, reforzarán las acciones para prevenir principalmente la depresión que representa las principelas casos reportados en 2024, de acuerdo a datos del Centro de Contacto “Cuida tu salud mental”.

Esta información se destaca como tema principal en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana SE-02, el cual indica que, en el 2024, a través del Centro de Contacto se recibieron un total 303 casos de depresión de las 2,136 atenciones de Primera Ayuda Psicológica (PAPs), representando esto 14.2% de las llamadas realizadas por los usuarios que demandaron la atención.

El MSP recuerda que los ciudadanos cuentan con el “Centro de Contacto, Cuida tu Salud Mental”, que ofrece orientación, consulta y acceso a servicios de salud mental, conjuntamente con las Unidades de Atención de Salud Mental.

Precisa, que este centro brinda a la ciudadanía el servicio teledirigido de primera ayuda psicológica (PAP) con el propósito de mitigar situaciones de crisis en salud mental, como complemento de la estrategia de la red programática de Salud Mental desarrollada por el Ministerio de Salud.

“Resulta urgente fortalecer las políticas públicas orientadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales.

Esto incluye campañas de sensibilización para combatir el estigma, capacitación de personal sanitario especializado, y una inversión más equitativa y sostenida en recursos y programas comunitarios. Estamos trabajando para alcanzar estas metas”, dijo el titular de Salud

Boletín Epidemiológico Nacional SE-02

El organismo de Salud destaca que continúan bajo control enfermedades prevenibles por vacuna como son: polio, rubéola, sarampión, tétanos y tosferina, con incidencias menores al 0 %. En la Semana Epidemiológica 02, no se han reportado casos de cólera, leptospirosis ni COVD-19.

Mientras que se reportaron 2 casos confirmados de dengue y 9 casos de malaria.

Muertes maternas e infantiles

En cuanto a las muertes maternas se contabiliza un caso, correspondiente a una mujer de nacionalidad haitiana. A la fecha el pasado año se habían reportado 6 defunciones, lo que refleja una disminución en estos indicadores.


La iniciativa forma parte de los aprestos del Conape para facilitar la participación de los adultos mayores en el proceso de entrega de la nueva cédula de identidad y electoral.
Santo Domingo- El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) sostuvo una reunión con altos ejecutivos de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género de la Junta central Electoral (JCE) con el propósito de coordinar acciones ante el proceso de cedulación que inicia el próximo mes de febrero.

El director ejecutivo del CONAPE doctor José García Ramírez manifestó que “esta institución está para facilitarle cualquier trámite o proceso a los adultos mayores, debido a que sus vulnerabilidades no les permiten los tumultos y otros afanes que se presentan en actividades masivas”.

Agregó que igualmente está gestionando ante el organismo un proceso que permita la dotación de la cédula de identidad y electoral, documento distintivo de los dominicano, a aquellos adultos mayores que por distintas razones carezcan del mismo.

“Es muy común en adultos mayores que no posean este importante documento debido múltiples razones, entre ellas, algunas fallas que antiguamente se presentaban al momento de declarar un nacimiento o simplemente porque en algunos casos nunca fueron declarados, razón por la cual o poseen el importante documento de identidad”, precisó García Ramírez.

Ambas instituciones se desarrollarán acciones para regular el registro de nacimiento y cedulación de los adultos mayores que no poseen documentos de identidad, para lo cual la JCE creará estaciones de verificación biométrica en la sede del Conape

El CONAPE, de su lado se comprometió a reportar los casos de adultos mayores que no poseen su documento de identidad, a los fines de que sean incluidos en el Registro Civil y/o cedulados, de manera que se regularice su situación de identidad, de acuerdo a los procesos y protocolos institucionales.

Igualmente, la entidad protectora de los adultos mayores se comprometió a capacitar al personal de la JCE sobre el trato y atención que se debe dispensar a las personas de la tercera edad, de manera que se sientan adecuadamente tratados y atendidos.

El encuentro fue encabezado por la miembro titular de la JCE y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Dolores Fernández, quien destacó la entrega y trabajo desplegado por el CONAPE en favor de la población envejeciente.

Agregó que ha sido de gran importancia el empeño puesto por el CONAPE para que tomemos en cuenta a los adultos mayores en el proceso de cedulación que se avecinan, justo en estos momento que la JCE define las estrategias para la renovación de la cédula de identidad y electoral.

El domingo, presidirá desfile cívico-militar con motivo del 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader inaugurará este sábado ocho obras en la provincia Duarte, las cuales impactarán positivamente áreas como, salud, educación, recreación, obras viales y sector eléctrico.

Asimismo, el domingo presidirá desfile cívico-militar en conmemoración del 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte.

Sábado 25 de enero

La agenda del mandatario iniciará el sábado a las 11:00 de la mañana con la inauguración del remozado hospital Dra. Etanilda Brito, en Las Guáranas. Posteriormente, dejará inaugurada una cancha techada y el Liceo Flérida Hernández y desde ese mismo lugar, las escuelas básicas Sagrado Corazón de Jesús y Profesor Yanuri Altagracia De la Cruz del municipio Arenoso.

San Francisco de Macorís

Luego, el presidente Abinader realizará una visita de supervisión de los trabajos del Hospital Regional San Vicente de Paúl y posteriormente, sostendrá almuerzo con comunitarios.

Acto seguido, el mandatario inaugurará el Club Olimpia y entregará diversas obras de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte S.A. (EDENORTE Dominicana S.A.)

Domingo 26 de enero

En tanto, el domingo el jefe de Estado culminará su agenda encabezando el desfile cívico-militar en honor al 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte a las 11:00 de la mañana.

El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invitó a las personas interesadas a participar en la feria de empleo a celebrarse este viernes 24 de enero del 2025 para el Distrito Nacional.

Las mismas se llevarán a cabo de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
La feria se realizará en la Oficina Territorial de Empleo (OTE) en la Avenida Enrique Jiménez Moya #5, Centro de los Héroes, La Feria.

Las vacantes para la feria son 181: Administración, Cocina, Chofer, Supervisores, Técnicos, Seguridad, Servicios Generales, Servicio al Cliente.

El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono: (809)535-4404 ext. 3115 hasta la 3122

Santo Domingo, R.D- En ocasión de la celebración este 25 de enero del Día Nacional del Servidor Público, la Coalición Podemos expresó que lamentablemente en el país “hay pocos servidores públicos”, debido a que, históricamente, los políticos y hasta gran parte de la población, ven al Estado como como una gran oportunidad para enriquecerse ellos y los suyos.

La organización deploró que a este tipo de personas no les importa que eso significa robar y desangrar a un pobre país, en el cual todavía hay ciudadanos que mueren por falta de un tratamiento médico oportuno.

“Podemos señalar que es imposible que un país se desarrolle si los políticos y los funcionarios no son verdaderos servidores públicos, porque serlo significa, tener una real vocación de servicio, un real compromiso con el fortalecimiento de la institucionalidad, la transparencia y un alto sentido de un manejo eficaz de los recursos del Estado”, manifestó en un comunicado la Coalición Podemos que encabeza Silvia Soto.

En ese sentido, resaltó que un servidor público, además de las cualidades anteriormente señaladas, debe ser cercano y empático, pero, lamentablemente muchos se endiosan al momento de ocupar un cargo, olvidando que el soberano es el pueblo quien quita y pone, y que en el país cada vez hay una ciudadanía más consciente y empoderada que no permitirá que la corrupción y el despilfarro campen a sus anchas.

La organización destacó que lamentablemente, la gran mayoría de los políticos de todos los partidos no han emulado el ejemplo de sus grandes líderes como son: José Francisco Peña Gómez y el profesor Juan Bosch, quienes además de desapego por lo material, demostraron una férrea decisión por utilizar el Estado como una plataforma para garantizar la justicia social, la democracia y hacer un uso celoso de los recursos públicos.

La Coalición Podemos, que tiene dentro de sus objetivos la promoción del fortalecimiento de la democracia, institucionalidad, transparencia, justicia social, equidad, la inclusión y el desarrollo sostenible, afirma que, la ciudadanía debe continuar empoderándose para que quienes dirijan el Estado sean patriotas en el sentido real.

A su juicio, “patriota no es vociferar que aman el país, que nos gusta la comida y la música, ni enarbolar un discurso de odio en contra de los extranjeros, un patriota es, quien pone el bienestar del país por encima de todo, y lucha de manera desprendida porque avance en términos institucionales, administrando correctamente los recursos públicos, pues al final son de todos”.

Finalmente, la entidad recordó a los funcionarios que sus posiciones no son permanentes, y les exhorta a que pasen a la historia dejando una impronta, actuando con humildad, honradez y empatía, en especial con los sectores vulnerables.

Les recuerda que cada peso robado o despilfarrado representa medicinas que pueden salvar vidas de los más pobres, mejorar la seguridad ciudadana, sanear cañadas, arreglar calles, mejorar el transporte, en fin, invertir para que la gente viva mejor y que, los servicios que se brindan a través del Estado no son favores, porque la ciudadanía paga por ellos.

Empresa Optic Go asiste al personal con controles visuales preventivos.

Santo Domingo Norte.- El Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, como parte del programa de seguridad y atención social, concluyó exitosamente un operativo de atención oftalmológica, llevado acabo durante dos días en su Terminal de Autobuses, en la avenida Jacobo Majluta, del Municipio Santo Domingo Norte.

Durante la jornada, Wilson Ogando Lebrón y Danny Rivera, quienes encabezan los corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle, respectivamente, valoraron la iniciativa del Grupo, pues con ello buscan mantener el proceso de seguridad que ofrece la empresa a los usuarios de sus servicios y fomentar la buena salud visual de su personal.

Ogando Lebrón, señaló que con el operativo buscan hacerles llegar a los empleados y sus familiares la facilidad de hacerse un chequeo visual totalmente gratis para así detectar cualquier situación de salud visual y de ésa forma corregir ese problema para ayuda de todos.

De su lado, el señor Rivera explicó que mediante una alianza estratégica llevada a cabo por la empresa, realizan el operativo que permite la facilidad de cobros que envuelve descuentos parciales y una ayuda de la compañía para compensar un poco el costo de la montura.

Esta actividad contó con la participación de todos los empleados, quienes recibieron servicios de atención primarias oftalmológica, exámenes generales y lentes recetados para tratar enfermedades visuales y degenerativas, así como para prevenir la ceguera.





El operativo estuvo a cargo de la empresa Optic Go, que preside el señor Mariano Belén, quien señaló la importancia que reviste este operativo para los trabajadores ya que el cuerpo va dando cambios y la dinámica del día a día lo pasa por alto y al hacerle un examen es que se da cuenta de alguna lección.

"Es que el pasmo con tiempo tiene remedio y es la importancia que se puede detectar cualquier patología a tiempo y que se pueda tratar, bien sea a través de unos lentes, tratamiento o cirugía", dijo.

Durante el examen visual oftalmológico los optometristas, Belén, Roberto Sánchez y Sámale Sánchez, realizaron controles visuales preventivos, entre otros..

El Grupo de Empresas de transporte Mochotran, es la responsable de operar los corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle, donde sus ejecutivos, además de los entrenamientos periódicos a su personal, realiza este tipo de jornada para garantizar así la seguridad operacional de sus conductores, responsables de guiar los autobuses que son monitoreados desde que salen de sus terminales de despacho.

Santo Domingo, 2025. - Un innovador proyecto de investigación liderado por especialistas de la Universidad APEC (UNAPEC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), está revolucionando la manera en que se gestionan las evacuaciones de emergencia en Santo Domingo.

Esta iniciativa, aprobada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), combina la potencia de la inteligencia artificial con datos en tiempo real para optimizar las rutas de evacuación, reducir riesgos y mejorar la respuesta ante desastres naturales o situaciones de crisis social.

El proyecto tiene como pieza central la creación de un “gemelo digital” de Santo Domingo, un modelo virtual que integra información clave como datos socioeconómicos, patrones de tráfico en tiempo real, y datos obtenidos de plataformas como Waze y Google Maps.

Este modelo se desarrolla sobre la plataforma avanzada GAMA, un entorno basado en Java, que permite simular y predecir el comportamiento de la población en situaciones de emergencia.

“La idea es disponer de una herramienta que no solo sea útil ante huracanes o terremotos, sino también en crisis sociales o situaciones de seguridad pública”, explicó el Dr. Fernando Manzano, investigador principal del proyecto.

Por su parte, el Dr. Alvin Rodríguez, director de Investigación en UNAPEC, destacó que la tecnología tiene el potencial de escalarse y adaptarse a otras ciudades, convirtiendo a Santo Domingo en un modelo a seguir para iniciativas similares a nivel nacional e internacional.

El equipo de investigación está compuesto por el Dr. José Conejero, el Dr. Pedro Solares, el Dr. Fernando Manzano y estudiantes e investigadores de UNAPEC, como Carlos Roble y Jorge Santana. Juntos, están diseñando un sistema que permitirá a las autoridades probar diferentes escenarios de evacuación antes o durante una emergencia real, minimizando la congestión, reduciendo riesgos y maximizando la efectividad de la respuesta.

Este esfuerzo de colaboración entre científicos dominicanos y españoles no solo posiciona a Santo Domingo como un centro de innovación, sino que también refuerza la confianza ciudadana en las medidas preventivas y en la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia.

Con este proyecto, la capital dominicana se perfila como un referente en resiliencia y planificación ante desastres, sentando las bases para un futuro más seguro.




Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo mediante decreto la extradición de un ciudadano dominicano a Chile donde es requerido por la justicia de ése país suramericano.

La extradición de Wellington Martínez Concepción está contenida en el 42-25, del 23 de enero de 2025.

Martínez Concepción deberá responder ante la justicia chilena por los delitos cometidos en ésa nación.

jueves, 23 de enero de 2025


Sugiere a las empresas del sector financiero y otros sectores productivos emplear las alternativas que ofrece la IA, mantener sus sistemas actualizados, diseñar una estrategia de prevención y respuesta, entre otras acciones.
Santo Domingo, Rep. Dom.- El uso de la inteligencia artificial y de los resguardos de información, la actualización tecnológica constante y la capacitación del personal constituyen algunos de los elementos primordiales a la hora de prevenir y afrontar las amenazas en materia de ciberseguridad, en una realidad mundial cada vez más cambiante.

Así lo asegura la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) al plantear algunas recomendaciones con la finalidad de contribuir a las mejores prácticas en la gestión de las tecnologías de la información en el sector financiero y otras áreas productivas, como parte de su plataforma de orientación permanente Yo Navego Seguro.

La ABA expresó su coincidencia con el planteamiento del Foro Económico Mundial en su reciente informe sobre esta área, donde sostuvo que “en un ciberespacio complejo caracterizado por incertidumbres geopolíticas, una creciente inequidad cibernética y amenazas cibernéticas sofisticadas, los líderes deben adoptar una mentalidad que priorice la seguridad”.

Dicho informe revela que el 66% de las organizaciones espera que la IA tenga el impacto más significativo en la ciberseguridad en el próximo año, pero solo el 37% informa tener procesos implementados para evaluar la seguridad de las herramientas de IA antes de su implementación, recordó la ABA.

Ante esto, la ABA recomienda, en su portal www.yonavegoseguro.com.do emplear las alternativas que ofrece la IA para potenciar la seguridad de las empresas, lo que permitiría reducir los tiempos de respuesta a incidentes, detectar ciberamenazas antes y con más precisión, automatizar la respuesta ante determinadas ciberamenazas conocidas, liberar a los profesionales de seguridad para que se centren en tareas más proactivas y mejorar la posición de seguridad.

En un documento de prensa, destacó que el ransomware o secuestro de datos es uno de los principales ciberdelitos y toma como referencia la encuesta State of Ransomware 2024 de la empresa Sophos, donde se revela que el 59% de las organizaciones abarcadas por el estudio fueron atacadas con esta modalidad en el último año.

El documento destaca que, aunque los índices generales de ataques disminuyeron con respecto a 2023, el impacto sobre las víctimas empeoró y, ante esto, Sophos recomienda identificar las vulnerabilidades, prevenir los errores en la configuración de las herramientas de seguridad y procurar soluciones adaptadas a sus necesidades puntuales, sobre todo en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Adicionalmente, la ABA, sugiere realizar estrategias para el resguardo de información, tomando en cuenta las diferentes opciones existentes, entre las que figuran los servicios de respaldo en la nube, copias de seguridad externas, softwares de copias de seguridad, sistemas de redundancias o combinaciones de las alternativas anteriores.

La Asociación de Bancos indica que es relevante la implementación de actualizaciones regulares en materia tecnológica, diseñar políticas de contraseñas fuertes, así como educar a los colaboradores sobre las mejores prácticas de seguridad y cómo identificar posibles amenazas, a fin de prevenir errores humanos.


RD alcanza récord histórico con más de 192,000 operaciones aéreas en el 2024.

Madrid, España. -
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, resaltó este miércoles el impacto positivo que ha tenido el crecimiento sostenido del sector aéreo en la economía de la República Dominicana.

Rodríguez destacó que en 2024 el país alcanzó un récord histórico con más de 192,000 operaciones aéreas, lo que ha impulsado significativamente el desempeño del sector turístico.

Explicó que, en el mismo año, la República Dominicana recibió más de 11.1 millones de turistas, logrando así un nuevo hito en la llegada de visitantes internacionales, al recordar que el 97.9% de los turistas arribaron por vía aérea.

“El presidente Luis Abinader ha resaltado la importancia de los diversos destinos del país, entre ellos Puerto Plata y el impulso que dará Punta Bergantín a toda la región, estos jugarán un papel fundamental en la superación de la meta de los 12 millones de turistas para el próximo año”, señaló el funcionario en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025), celebrada en Madrid.

Asimismo, expresó que el sector turístico ha experimentado un crecimiento notable del 8% respecto al año anterior y un incremento del 21% en comparación con el 2022, consolidando la posición de la República Dominicana en el mapa turístico mundial, logros que también se deben a la importante agenda de trabajo que ha desarrollado el ministro de Turismo, David Collado.

En este sentido, el director del IDAC anunció que durante 2025 se realizarán importantes inversiones en la actualización y compra de nuevos equipamientos de navegación aérea, así como la ampliación de los programas de capacitación de los programas al personal técnico para mejorar los niveles de servicios en aviación civil.

Rodríguez hizo énfasis en la importancia del acuerdo de Cielos Abiertos firmado entre los Estados Unidos y la República Dominicana, el cual tiene como objetivo mejorar la conectividad aérea, facilitar el acceso de aerolíneas estadounidenses al mercado local, sumar competitividad y que los usuarios sean beneficiados.

Según el director del IDAC, este acuerdo abrirá nuevas oportunidades para el flujo de turistas y vuelos, beneficiando directamente a la industria del turismo y la economía nacional.


Jueces rechazan solicitud de Fernando Arturo Báez Guerrero de sacar medios de comunicación de la sala de audiencias

Santo Domingo, República Dominicana. - Los jueces del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, aplazaron para el día 4 de febrero próximo a las nueve de la mañana, el nuevo juicio de fondo que se sigue al empresario canadiense Antonio Carbone, acusado de un supuesto intento de homicidio contra su exempleado Fernando Arturo Báez Guerrero.

En esa audiencia, los magistrados darán su decisión con relación a los incidentes presentados en la jornada de este jueves.

Previo al aplazamiento, los jueces presididos por la magistrada Claribel Nivar Arias, rechazaron una solicitud de Fernando Arturo Báez Guerrero, de que los medios de comunicación fueran sacados de la sala de audiencia.

Los magistrados argumentaron que el proceso está en una etapa que no es secreta y que los comunicadores podían estar presentes.

En la audiencia que inició a las nueve de la mañana y concluyó pasadas las seis de la tarde, el inversionista extranjero estuvo representado por los abogados Dr. Roberto Rosario Márquez, Dr. Otoniel Bonilla y Luis Jiménez Burgos.




Rosario Márquez dijo que el aplazamiento se debió a la extensa jornada agotada este jueves. Precisó que cuenta con los elementos suficientes para demostrar la inocencia del empresario canadiense, quien al momento de ocurrir los hechos que se le imputan se encontraba en Toronto, Canadá.

Enfatizó que al extranjero se le violaron todos sus derechos y que por esa razón y por no tener responsabilidad en los hechos que se atribuyen, el Tribunal Constitucional (TC) anuló la sentencia de 20 años que pesaba en su contra por ese mismo proceso.

Dijo que en este proceso está en juego demostrar si en República Dominicana existe seguridad jurídica para las personas que desean hacer inversión en el país.

"Lo que está en discusión es si en nuestro país prima un estado de derecho donde cada cual tenga la oportunidad, sea nacional o extranjero, de disponer de recursos para invertirlos en áreas que permitan el desarrollo del país", afirmó el jurista.

Carbone fue acusado en 2014 por un supuesto intento de homicidio contra Fernando Báez Guerrero, empleado de Dream Casinos Corporation, una empresa fundada por el canadiense en 2011 con su hermano y otros socios. Báez Guerrero lo denunció por el incendio de su vehículo la noche del 1 de diciembre de 2014.

Mientras que Otoniel Bonilla destaca un precedente judicial sin precedentes: "Por primera vez, el Tribunal Constitucional decidió anular un proceso judicial completo".

El abogado señaló que a su cliente "le han vulnerado sistemáticamente sus derechos fundamentales", citando violaciones como:

- Arresto sin orden judicial

- Retención en el Aeropuerto de Punta Cana por alerta migratoria

- Prisión preventiva durante nueve años

- Extensión irregular de la investigación, contraviniendo lo establecido en el Código Procesal Penal Dominicano

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional está integrado por los jueces Claribel Nivar, quien lo preside, y las magistradas Clara Sobeida Castillo y Yisel Soto Peña.

En tanto que el Ministerio Público es representado por la procuradora fiscal Yudelky Utate.

Mientras que, la barra de la defensa de Fernando Arturo Báez Guerrero está integrada por los juristas Rafael Suárez, César García y Edwin Acosta.

El empresario canadiense ha librado una dura batalla en los tribunales para demostrar que ha sido víctima de una estafa mediante la cual lo despojaron de inversiones valoradas en más de 580 millones de dólares, entre las que figuran las empresas Dream Corporation Inc. SRL, Dream Sport, Dream Loto SRL, la lotería nacional El Gordo Iberoamericano, 13 casinos, 198 bancas deportivas y 1,500 bancas de lotería.

La Policía Nacional informa que el reconocido delincuente Leandro Carmona, quien se encontraba prófugo y era activamente buscado por su implicación en varios hechos delictivos, incluyendo homicidios, se entregó de manera voluntaria a las autoridades policiales.

La entrega de Carmona se realizó, a través del director de los Derechos Humanos sin Rostro, Eugenio Torres.

Carmona está acusado de ser uno de los responsables de ocasionar la muerte de Adolfo Vergal Javier, en un hecho ocurrido el 13 de enero de 2025.

Además, se le atribuye haber herido de proyectil de arma de fuego a Gengry Núñez Montero el 31 de diciembre de 2024, y al cabo Jarlin de los Santos del Rosario el 10 de enero de 2025. Todos estos hechos ocurrieron en la carretera Yamasá, Santo Domingo Norte.

Las acciones imputadas a Carmona violan los artículos 265, 266, 379, 382, 385, 295 y 304 del Código Penal Dominicano. Cabe destacar que el acusado era considerado peligroso y andaba fuertemente armado, según reportes previos de las autoridades.

Asimismo, la Policía Nacional continúa la búsqueda del compañero de fechorías del detenido, Andrés de los Santos (a) Yanepa, a quien tambien se le atribuyen múltiples crímenes en la citada zona.

El detenido fue puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

El encuentro responde al seguimiento trimestral establecido en la 46ta reunión del Consejo, en noviembre de 2024.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este jueves la cuadragésimo octava reunión del Consejo de Ministros, que tuvo como objetivo principal pasar balance a las diez grandes metas del Plan de Gobierno, establecidas de cara al 2028.

La fue dada a conocer por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tras finalizar el encuentro en el Palacio Presidencial.

“Este primer Consejo de Ministros del año, fue una reunión de seguimiento al Plan de Gobierno, específicamente a las metas priorizadas para este cuatrienio 2024-2028, tal y como se acordó en nuestro pasado Consejo en el mes de noviembre”, explicó el ministro Paliza.
Las metas priorizadas por el Gobierno para el 2028 son: mejorar la esperanza de vida al nacer, reducir la tasa de homicidios, aumentar el índice de infraestructura de calidad, elevar el peso de la clase media en la población, aumentar el PIB per cápita.

Además aumentar la tasa de formalidad en el empleo, elevar el promedio de años efectivos de aprendizaje, disminuir la tasa de pobreza multidimensional rural, elevar el porcentaje de hogares con Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC) bajo, y elevar el índice de efectividad de Gobierno.

Durante el encuentro, se oficializó la puesta en marcha de las Unidades de Cumplimiento, las cuales fungirán como acompañante de las diferentes instituciones públicas para asegurar el logro de los objetivos establecidos, de la mano del Tony Blair Institute, el cual ha mostrado importantes resultados a nivel internacional.

En el encuentro se socializó un nuevo sistema de Evaluación de Desempeño Institucional, la cual mide además la calidad de la gestión de acuerdo a la satisfacción y el impacto directo en los ciudadanos.

“Esta metodología viene a romper un paradigma en el país, ya que los indicadores para determinar el nivel de desempeño no serán factores internos de las mismas instituciones solamente, sino que tendrán parámetros más rigurosos basados en la satisfacción de la gente y el cumplimento de las metas trazadas”, explicó el ministro.

Como secretario técnico del Consejo de Ministros, Paliza afirmó que “el Gobierno se encuentra inmerso en un proceso de fortalecimiento de sus mecanismos de evaluación para garantizar resultados medibles que se evidencian en la mejora de la calidad de vida de todos los dominicanos”.

El Tony Blair Institute acompañará MINPRE en la creación de las Unidades de Cumplimiento para garantizar el logro de las metas.

Internacionales

Ads Place 970 X 90