Titulares

Portada

Nacionales

Salud

Internacionales

Sociales y Entretenimiento

Advertise Space


Educación

Deportes

SDE

Lo ultimo

lunes, 28 de abril de 2025


Centros educativos públicos obtienen 13 premios de 19 categorías en la FIRST Lego League.

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader destacó la participación de estudiantes dominicanos de centros públicos y privados en competencias nacionales e internacionales en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, conocidas internacionalmente como STEAM.

Además destacó que centros educativos públicos obtuvieron 13 premios de 19 categorías en la FIRST Lego League.

STEAM en cada rincón

Gracias al programa nacional de robótica educativa y STEAM del Ministerio de Educación, los estudiantes que que forman parte del mismo desarrollan habilidades prácticas y se preparan para el futuro tecnológico participando cada año en olimpiadas y competencias escolares de robótica educativa en los niveles primario y secundario.




Resultados

A la fecha, el programa ha impactado a más de 750 mil estudiantes promedio por año y a 238,600 en ferias STEAM nacionales; se han capacitado 97,651 docentes en robótica y ciencias; se han entregado 21,231 kits de robótica para la integración curricular impactando 4,300 centros y 100 mil estudiantes femeninas han participado en el proyecto de promoción de niñas en áreas STEAM.

Estrategias implementadas por las escuelas

Las escuelas han incluído en su currículo los proyectos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM), creándose 250 clubes de robótica y ciencias, y un total de 133 centros educativos con 149 equipos participaron en las ferias y competencias del área.

Capacitación para docentes

A través del MINERD y el Inafocam (Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio) se ha fomentado en los docentes la formación en uso pedagógico de robótica, simuladores, programación y tecnología, y se han fortalecido las metodologías activas y herramientas innovadoras.

Asimismo, se han impartido diplomados y cursos en robótica educativa y programación; capacitaciones en metodologías STEAM aplicadas al aula; formación en pensamiento computacional y tecnologías emergentes; y programas de innovación educativa, creatividad y pensamiento critico.

Campamento de robótica y su crecimiento

El campamento de robótica fue creado en el 2023 y permite a los estudiantes desarrollar competencias científicas, tecnológicas y habilidades de pensamiento lógico, crítico y creativo. Va dirigido a estudiantes del segundo ciclo de nivel primario y nivel secundiario y se realiza las dos primeras semanas de julio.

En su primer año se impactó a 5 mil estudiantes con 518 facilitadores en 117 distritos educativos; en 2024 participaron 16 mil estudiantes con 828 facilitadores en 121 distritos educativos; con estas cifras, la proyección para este 2025 es de 21 mil estudiantes impactados con 1,176 en 122 distritos educativos.

Alianzas

Para seguir alcanzando éxitos en estas áreas, se han establecido alianzas con Fundecitec, clave en la participación de centros públicos en First Lego League (FLL); con INDOTEL, para establecer mecanismos de reconocimiento a los estudiantes con alto desempeño en actividades STEAM; y con Microsoft, para la capacitación docente y estudiantil en el uso de herramientas digitales.

Competencias internacionales

A nivel internacional, estudiantes dominicanos han participado en el NASA Human Exploration Rover Challenge (HERC) y en el FIRST Robotic Competition.

En ese sentido, estudiantes del sector público pertenecientes al equipo Astrobosco del Instituto Politécnico Salesiano Don Bosco, destacó en su primer año del HERC al obtener el Steam Engagement Award: por su impacto en la comunidad educativa; y el Social Media Award: por divulgar su proyecto y proceso educativo en redes sociales.

Esta competencia se celebró en Huntsville, Alabama, y fue la primera vez que se habilitó la división de escuelas secundarias, colocando a jóvenes del sector público en el mapa internacional de innovación científica y tecnología.

First Robotic Competition

Esta recibió por primera vez un Team Estatal lleno de ritmo con el equipo denominado “Team Merengue” que representó a escuelas públicas del país y que diseñó, construyó y programó un robot de 120 libras, que cumplía misiones específicas en un entorno competitivo y colaborativo.

En su desafío“REEFSCAPE” 2025 tenían el objetivo de crear soluciones tecnológicas para la conservación de hábitats oceánicos, enfocando la integración de la conciencia ambiental y conocimientos técnicos.

Por esto recibieron una mención especial por su labor en la difusión de la metodología STEAM y un reconocimiento del Consulado Dominicano en Miami por ser pioneros en representar a los centros educativos públicos del país en la competencia internacional.

De la educación pública en Samaná a la competencia internacional Lego League en Florida

Con un enfoque en la inclusión y expansión regional en la First Lego League (2025), por primera vez participaron localidades como Jimaní, Mao, Montecristi, San Juan de la Maguana, Cotuí, Nagua, entre otras.

17 de las 18 regionales educativas del país estuvieron representadas en la competencia, siete mas que el año anterior por lo que se organizaron tres eliminatorias regionales para las zonas Norte, Este, Sur y Gran Santo Domingo.

Hito histórico equipo HYDROBOTS

Su proyecto consistió en restaurar la población del pez Loro en Samaná mediante acuicultura sostenible y recibieron el Champion's Awards, máximo galardón, por su desempeño sobresaliente, siendo esto un hito histórico por ser el primer centro educativo público en obtenerlo.

En junio HYDROBOTS representará al país en la competencia internacional de la Universidad Aeronáutica EMBRY-RIDDLE, en Daytona, Florida.

Ganadores FIRST Lego League

Destacan 11 centros educativos públicos y 13 premios de 19 categorías fueron para el sistema educativo de este sector.

El Champion’s Award: se entregó al Liceo Profesora Felicia Javier Suárez en Samaná.

Proyecto de innovación: primer lugar para la Fundación Mir Auxiliadora en La Romana. El segundo lugar fue para Nuestra Señora de la Altagracia en Jarabacoa y en tercer lugar, Centro en Artes Padre Daniel en Miches.

Diseño de Robot: primer lugar para el Centro Educativo Antonio Paredes Mena en San Pedro de Macorís y el tercer lugar, el Centro Educativo Hogar del Niño en La Romana.

Explore Showcase: Centro Educativo Hogar del Niño en La Romana.

Valores centrales: primer lugar para el Centro Educativo María Auxiliadora en Moca. Segundo lugar, el Politécnico Cepror en Villa Tapia y en tercer lugar, Liceo Gregorio Luperón en Puerto Plata.

Espíritu emprendedor: Liceo Parroquial Francis Downes en Las Matas de Farfán.

Entusiasmo: Centro Educativo Laura Vicuña en La Vega.

Juego de Robots: En tercer lugar quedó el Centro en Artes Padre Daniel Miches.

La Policía Nacional informó que mantiene activa la búsqueda de Juan Carlos de la Rosa Martínez, alias “La Máxima” y/o “El Sicario”, acusado de ocasionar heridas de bala a una pareja en un hecho ocurrido el pasado 24 de abril de 2025, en el barrio Katanga, sector Los Mina, Santo Domingo Este.

De la Rosa Martínez, un reconocido delincuente considerado peligroso y quien se presume anda fuertemente armado, es requerido mediante orden de arresto No. 530-2025-EMES-01027, por violar el artículo 309 del Código Penal Dominicano y los artículos 66 y 67 de la Ley 631-16 sobre armas de fuego.

Las víctimas han sido identificadas como Randy Torres y Diorenny Mariel Boya, quienes resultaron heridos durante el ataque atribuido al ahora prófugo.

La Policía exhorta a la ciudadanía a colaborar ofreciendo cualquier información que facilite su captura, llamando a los teléfonos (809) 682-2151, extensiones 2456, 2453, 2442, 2439, 2170, 2437 y 2435.

Santo Domingo, República Dominicana.- Al conmemorarse éste lunes los 60 años de la segunda intervención militar estadounidense en suelo dominicano, el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, rindió homenaje a los héroes de la Revolución de Abril de 1965 y reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.

En un mensaje difundido este 28 de abril, Moreno recordó que, apenas cuatro días después de iniciada la Revolución, 42 mil marines norteamericanos invadieron el país, en una acción que violó la soberanía nacional, el principio de no intervención y la libre determinación del pueblo dominicano. "Fue la segunda intervención armada de Estados Unidos en el siglo XX, ejecutada con la complicidad del gobierno de facto, para frenar la voluntad de un pueblo que luchaba por restaurar su democracia y la Constitución de 1963", expresó.

Moreno destacó el coraje de los dominicanos que, organizados en comandos constitucionalistas bajo el liderazgo del coronel Francisco Alberto Caamaño, tomaron las armas para defender el orden democrático y constitucional. Sin embargo, lamentó que la intervención desembocara en el establecimiento de un gobierno represivo encabezado por el Dr. Joaquín Balaguer, obligando al pueblo dominicano a continuar su lucha por la libertad y la democracia.

"Hoy, seis décadas después, rescatamos y honramos el legado imperecedero de Caamaño, Fernández Domínguez y todos los luchadores constitucionalistas que enaltecieron la dignidad de la patria", afirmó el dirigente político.

Finalmente, Guillermo Moreno hizo un llamado a reafirmar el compromiso con una República Dominicana libre de injerencias extranjeras, soberana y democrática. "¡Repudio eterno a quienes mancillaron y fueron cómplices de la segunda intervención norteamericana! Por una Patria libre, democrática y soberana", concluyó.

España sufre el peor apagón de toda su historia | Red Eléctrica asegura a las 21.00 que quedan horas para la recuperación total.

España sufre este lunes desde poco después del mediodía el peor apagón de su historia, tanto por extensión —toda la Península, salvo las islas y Ceuta y Melilla— como por número de afectados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado al filo de las 23.00 que el Gobierno investiga por qué se perdió “súbitamente” la generación eléctrica a las 12.33, el momento en el que ha empezado todo. “No había pasado jamás”, ha dicho. “Todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el minuto uno”, según Sánchez.

Red Eléctrica ha informado de que a las 0.00 se había recuperado el 61,35% del suministro. Se recomienda evitar desplazamientos, usar los móviles solo para llamadas breves, no colapsar los servicios de emergencia y seguir exclusivamente información oficial. 

El Ejecutivo asumirá la gestión del apagón en ocho comunidades. El director de servicios para la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha señalado en una comparecencia pasadas las 21.00 que quedan horas para recuperar totalmente el servicio. Madrid, Aragón, Extremadura y la ciudad de Valencia mantendrán abiertos los colegios el martes sin actividad lectiva, Galicia, Alicante y Elche los cierra y Andalucía y Cataluña sí darán clases.

La situación a esta hora en la Comunidad de Madrid

Pasada la medianoche, la gran incógnita para los madrileños es si va a haber metro y Cercanías o no el martes, ya que se sigue trabajando en su reapertura pero sin un plazo establecido. Para reforzar el resto de transportes, todos los taxis y VTC podrán prestar servicio, incluidos los que les tocaba librar, y se refuerzan los autobuses interurbanos, que serán gratis. Los de la EMT de la capital también serán gratis.

Hay luz en 129 de los 179 municipios de la región.

La otra gran incógnita es qué pasará con los colegios, ya que la Comunidad ha decretado día no lectivo, pero mantendrá los centro abiertos “para garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten”.

El último balance del 112, de 12.30 a 20.30, habla de 3.139 expedientes gestionados y ⁠292 intervenciones de los bomberos sin incidencias graves.

En la capital, las últimas cifras del Samur son de 167 intervenciones, la mayoría por patologías respiratorias y crisis de ansiedad.

Los bomberos de la capital han realizado más de 200 salidas, la mayoría rescates en ascensores.


Fuente/Periódico El País

Con éstos suman suman 118 los vehículos entregados para continuar fortaleciendo los operativos migratorios

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader entregó este lunes 58 vehículos para continuar fortaleciendo los operativos de detención y deportación de extranjeros en condición irregular, que ejecuta la Dirección General de Migración (DGM), en el país.

Los nuevos medios de transporte para el traslado de interdictos que disponen de aire acondicionado y baños integrados para las mujeres, embarazadas y niños, con capacidad para 50 pasajeros, fueron entregados en el Ministerio de Defensa con una inversión que asciende a los RD$510,581,136.00.

Durante el acto, el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, expresó que se esta dando cumplimiento al mandato del presidente Abinader, al destacar que se está dignificando el trato a los inmigrantes irregulares en el territorio nacional.

Asimismo, manifestó que con esta nueva entrega ya suman un total 118 unidades de transporte que vienen a fortalecer la capacidad de destreza operacional. En ese sentido explicó que en la recién pasada graduación fueron entregadas 60 camionetas doble cabina y este lunes 50 camiones y 8 autobuses.

Destacó el esfuerzo de trabajo gracias a una planificación estratégica que ha sido implementada gradual y paulatinamente para fortalecer el sistema de gestión migratoria y en específico en este caso de control migratorio en la República Dominicana para contrarrestar la inmigración irregular en todo el ámbito del territorio nacional con estos equipos.

"Nos comprometemos y seguimos en la Dirección General de Migración como ameritan la circunstancia la situación le damos cuenta aquí de que seguimos señor respetuosamente valga la reiteración dando lo mejor de nosotros de cada uno de los hombres y mujeres que conforman esta Dirección General de Migración para hacer cumplir la Ley 285-04 y su reglamento de aplicación dentro del marco de la ética del decoro y del respeto nuevamente a los derechos humanos de todas las personas con las que nosotros tengamos que interactuar", dijo Lee Ballester.

Acompañaron al presidente Abinader los ministros de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre, de la Presidencia, José Ignacio Paliza, de Interior y Policía, Faride Raful; los viceministros de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel A. Rubio Báez; 

También el viceministro para Asuntos Costeros y Navales, vicealmirante Ramón G. Betances Hernández y para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación, Carlos R. Febrillet Rodríguez y el Inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio B. Colón Rosario.

Además el comandante del Ejército de la República Dominicana, mayor general, Jorge Iván Camino Pérez y el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), general de brigada José H. Rodríguez Coste.

La Fundación Autismo sin Fronteras isfl, realizó el tercer operativo médico social para detectar niños con Trastornos del Espectro Autista (T.E.A.), en el que se evaluaron niños con edades desde 1 a 14 años.

La doctora Bernarda de la Cruz manifestó que además de las patologías prevenibles encontraron 6 niños con las características de trastornos en el neuro desarrollo, por lo que, "comenzamos con el proyecto de atención y diagnóstico temprano.

Dentro del programa ejecutado en este operativo estuvo el manejo de como llevar un dieta correcta, panel intestinal y terapias conductual y familiar,.

Además la Fundación se hará cargo de dar seguimiento a cada niño y familiar acorde a cada evaluación detectada por la doctora Bernarda de la Cruz, el doctor Miguel Ángel Jiménez y un equipo de profesionales médicos, psicólogos y especialistas en la conducta humana.

El tercer operativo médico social de la Fundación Autismo sin Fronteras se llevó a cabo desde las 8 de la mañana hasta las 12 del medio día, en el local de la fundación ubicada en la Calle Teniente Marmolejo #7 El Tamarindo.de Veron Punta Cana.

La jornada se realizó sin ningún costo en beneficio de los más vulnerables con la condición de Autismo en la región Este del país.

Santo Domingo. - Los tiempos en los que el compartir ideas diferentes implicaba ser víctimas de asesinatos, torturas y todo tipo de vejámenes quedaron atrás hace bastante tiempo, declaró el Movimiento Socio Cultural de Trabajo Humanitario y Ambiental (Mosctha)

La declaración fue emitida en un documento de prensa en el que la entidad asegura que algunas de las personas de agresiones algunas de las personas que participaron en una marcha convocada por grupos cívicos desde la plazoleta La Trinitaria hasta la calle El Conde fueran objeto de agresiones.

En ése sentido precisa que algunas personas que participaban en la manifestación debieron ser auxiliados y llevados a escuelas y el local de un partido en la avenida Independencia para evitar que la sangre “llegue al río”, según observó el Mosctha.

Según la declaración escrita, con el diálogo y los avances en materia del desarrollo de la ciencia y de la sociedad en sentido general se han abierto vías civilizadas para el entendimiento y de esa manera evitar que se establezca una especie de secuestro del espacio cívico y de la libertad de expresión,

“Poner en juego la vida de las personas solo porque piense de manera distinta a la nuestra ya no debe ser un proceder de estos tiempos”, dijo la organización.

El rol del gobierno

Para el Mosctha es responsabilidad de las autoridades garantizar el sano ejercicio de las libertades públicas, tal como consignan la Constitución y las leyes adjetivas. “La Constitución garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad de expresión, de asociación, de culto, y otros”.

La organización dijo que en esa sugerencia cuanto hace es acudir al artículo 8 de la Constitución, cuando establece que “República Dominicana es un Estado Social y Democrático de Derecho, organizado en forma de República unitaria, fundado en el respeto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación e independencia de los poderes públicos”.

La Policía Nacional, a través de la Dirección Central de Investigación (DICRIM), busca activamente a Fernando Alberto Nolasco Patricio, de 46 años, quien es señalado como el presunto autor de la muerte de su madre, Jeanette Patricio Díaz, de 74 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado sábado 26 de abril en el interior de su residencia, ubicada en un residencial de Santo Domingo Este.

La señora Patricio Díaz fue encontrada en estado de descomposición, presentando heridas de arma blanca y golpes contusos, de acuerdo al reporte preliminar.

Testimonios recabados por los investigadores señalan a Nolasco Patricio como el principal sospechoso del hecho, quien presuntamente enfrenta problemas de consumo de sustancias ilícitas.

La institución del orden informó que continúa las labores de localización de Patricio Nolasco para esclarecer las circunstancias de este lamentable suceso y reitera su compromiso de mantener informada a la ciudadanía conforme avancen las investigaciones.

Por: Lisset de los santos

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, hijo de inmigrantes italianos de clase trabajadora. Desde joven, su vida estuvo marcada por un profundo sentido de espiritualidad y compromiso social. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969.

Bergoglio no fue un clérigo común: optó por la sencillez en su estilo de vida y mostró un fuerte interés en trabajar directamente con los sectores más pobres y marginados de la sociedad. En Argentina, se destacó durante años como obispo y posteriormente como arzobispo de Buenos Aires, ganándose la reputación de ser un "pastor del pueblo". Prefería el transporte público a los autos oficiales y vivía en un pequeño apartamento en lugar de la residencia arzobispal.

Esta cercanía con el pueblo y su énfasis en una Iglesia "pobre para los pobres" se convertirían en señales distintivas de su pontificado.

Un pontífice histórico: el primer Papa latinoamericano y jesuita.

El 13 de marzo de 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, el cardenal Bergoglio fue elegido como el 266.º Papa de la Iglesia Católica. Adoptó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, reflejando su deseo de priorizar los valores de humildad, paz y amor por la creación.

Su elección marcó varios hitos: fue el primer Papa proveniente del continente americano, el primer jesuita en llegar al papado y el primer pontífice en elegir el nombre "Francisco". Desde su primer saludo en el balcón de la Basílica de San Pedro, pidiendo al pueblo que rezara por él antes de impartir su bendición, quedó claro que Francisco representaría un nuevo estilo de liderazgo.

Principales aportes y reformas de su pontificado.

1. Una Iglesia más cercana y misericordiosa.

Francisco ha insistido en una "Iglesia en salida", que no se encierre en sí misma ni se limite a condenar, sino que salga al encuentro de las personas, especialmente de las más heridas y marginadas. Su lema episcopal, "Miserando atque eligendo" ("Con misericordia lo eligió"), ha sido el corazón de su acción pastoral.

Reformó la práctica de la confesión y promovió el Jubileo Extraordinario de la Misericordia en 2015, invitando a todos los fieles a experimentar el amor incondicional de Dios.

2. Reforma de la Curia Romana.

Desde el inicio de su pontificado, Francisco emprendió una compleja reforma de la Curia Romana (el gobierno central de la Iglesia). Creó el Consejo de Cardenales (el "C9") para asesorarlo en la reestructuración, reorganizando dicasterios para hacerlos más eficaces, transparentes y al servicio de las Iglesias locales.

En 2022 promulgó la Constitución Apostólica *Praedicate Evangelium*, que reorganiza profundamente la estructura de la Curia para priorizar la evangelización sobre la burocracia.

3. Compromiso con los pobres y la justicia social.

El Papa Francisco ha sido una voz poderosa contra la desigualdad económica, la cultura del descarte y el abandono de los más vulnerables. En documentos como la exhortación *Evangelii Gaudium* (2013) y *Fratelli Tutti* (2020), ha propuesto una visión de fraternidad universal, en la que la dignidad humana esté en el centro de la vida política y social.

Ha denunciado con fuerza la corrupción, el abuso de poder y la explotación laboral, posicionándose como un defensor de los derechos humanos en todo el mundo.

4. Defensa del medio ambiente.

Uno de los legados más importantes de Francisco es su firme compromiso con el cuidado de la creación. Su encíclica *Laudato si'* (2015) es un llamado urgente a enfrentar la crisis climática, defendiendo la "casa común" que es la Tierra.

En este documento, Francisco articula una "ecología integral", que vincula la protección ambiental con la justicia social y el respeto a la vida humana.

5.
Diálogo interreligioso y apertura.

Francisco ha trabajado incansablemente para tender puentes con otras religiones, promoviendo el diálogo y la cooperación.

Históricos encuentros con líderes musulmanes, judíos y ortodoxos han caracterizado su papado, siempre bajo el principio del respeto mutuo y la búsqueda de la paz.

También ha impulsado gestos de apertura dentro del catolicismo, invitando a la acogida de personas tradicionalmente marginadas, como los divorciados vueltos a casar y las personas LGBTQ+, aunque siempre dentro de los marcos doctrinales de la Iglesia.

6. Lucha contra los abusos.

Aunque este ha sido uno de los temas más difíciles y dolorosos de su pontificado, Francisco ha dado pasos importantes para enfrentar el escándalo de abusos sexuales dentro de la Iglesia. Ha fortalecido los mecanismos de denuncia, creó nuevas estructuras de protección infantil y promovió una cultura de transparencia y rendición de cuentas.

Un legado de esperanza.

El Papa Francisco pasará a la historia como un líder espiritual que rompió esquemas y revitalizó la misión de la Iglesia en tiempos de grandes desafíos. Su apuesta por la misericordia, la inclusión, la justicia social y el cuidado de la creación ha inspirado a millones dentro y fuera del catolicismo.

Más allá de los cambios estructurales, su verdadero legado es un llamado permanente a vivir la fe con alegría, sencillez y compromiso con el prójimo. En un mundo fracturado, Francisco recordó que la esperanza cristiana no es ingenua, sino una fuerza activa que construye puentes, derriba muros y siembra paz.

Hemos observado que el fallecimiento del papa Francisco enluta a las grandes mayorías, nuestra esperanza está cifrada en que de los 135 Cardenales aptos para ejercer el voto ( mayoría elegidos en el pontificado de Francisco 108 exactamente), sea escogido quién tenga el compromiso de continuar la revolución que inició el Papa Francisco y podamos seguir disfrutando de una iglesia más abierta e inclusiva para todos.


Que Dios guíe al mundo y al nuevo Pontífice a honrar su legado!
CONVOCATORIA DE PRENSA

Actividad: Presentación del evento MUJER SIN LÍMITES

Día: Miércoles 30 de abril de 2025

Hora: 10:00 AM

Lugar: Olor de Café, Calle Catalina Fernández de Pou, #1, Santo Domingo

Contacto: Odil Beato 829-815-7969

Exhortó a otras empresas a adoptar acciones de responsabilidad social en beneficio de sus comunidades y anunció la renovación de su aporte de RD$1.6 millones anualmente al Parque Ecológico Las Lagunas.

Santo Domingo, RD.- El vicepresidente y director ejecutivo de la empresa de energía limpia Transcontinental Capital Corporation, SEABOARD, Armando Rodríguez, fue reconocido por el Patronato del Parque Ecológico de las Lagunas y el Grupo Ecológico de las Lagunas, por su encomiable apoyo a estas entidades y su responsabilidad mostrada siempre por el medio ambiente.

Armando Rodríguez destacó que es un verdadero honor para él, y siente gran satisfacción, recibir ese importante reconocimiento de parte de estas organizaciones ecologistas, que tienen más de 17 años de labor fructífera en favor de su comunidad.

En su discurso de agradecimiento, el vicepresidente de Seaboard dijo que, la satisfacción a la que se refirió procede de que hace ya un tiempo atrás, conversando con sus buenos amigos, Franklin Toribio y el periodista Miguel Nova, ambos presentes, luego de recorrer el Parque Ecológico Las Lagunas, surgió la iniciativa de establecer un aporte económico de parte de Seaboard en apoyo a su sostenimiento y la importante labor que este realiza”.

Exhortó a otras empresas a adoptar acciones de responsabilidad social en beneficio de sus comunidades y aprovechó para anunciar la renovación de su aporte de RD$1.6 millones anualmente al Parque Ecológico Las Lagunas.

Expresó que el reconocimiento que hoy recibe a nombre de Seaboard, confirma la importancia que reviste que el sector privado aporte a instituciones que, como el Parque Ecológico Las Lagunas, realiza una excelente labor que va en beneficio de sus munícipes.

El también director ejecutivo de Seaboard elogió las funciones del Parque Ecológico Las Lagunas, asegurando que este no solo es un lugar para el refugio y estudio científico de la fauna endémica y de cultivo y distribución de las diferentes variedades de plantas autóctonas, sino que es además un área para el desarrollo de actividades para la concientización ecológica que incluyen visitas y charlas para niños, jóvenes y adultos, estudiantes y el público en general.

Dijo que el Parque Ecológico Las Lagunas es un sitio de esparcimiento social al que acuden diariamente gran cantidad de personas para disfrutar de su hermosura y tranquilidad, donde se respira el aire puro y se contempla el esplendor de la naturaleza.

“Ese es el inmenso valor que entendemos tiene el Parque Ecológico Las Lagunas, el cual se multiplica gracias a la labor que desde el mismo realiza su Patronato y Administración en favor de las comunidades cercanas a Villa González y de la Provincia de Santiago, es el principal motivo para Seaboard realizar el aporte que es hoy objeto de este reconocimiento”, sostuvo.

“A nombre de Seaboard y su subsidiaria Transcontinental Capital Corporation, agradezco al Patronato Ecológico de las Lagunas y al Grupo Ecologista de Las Lagunas y a todos por esta distinción y el momento tan gratificante que he tenido hoy junto a ustedes”, manifestó.

También fueron reconocidos por el Patronato Ecológico Las Lagunas los periodistas Bolívar Díaz Gómez, director del periódico El Nacional, Narciso Pérez, Guillermo Diaz, Indhira Vásquez y Máximo Laureanos.

Asimismo, recibieron reconocimientos: el señor Hendrick Kelner y otros dirigentes comunitarios que trabajan a favor del medio ambiente.

Trayectoria de Seaboard

Armando Rodríguez explicó a los presentes que, Seaboard se instaló en el país hace ya 35 años, y cuenta con dos plantas flotantes de generación de electricidad en el río Ozama en la ciudad de Santo Domingo.

Detalló que las plantas Estrella Del Mar II y III representan la más avanzada tecnología de generación térmica a gas natural en el país y de menor impacto ambiental, cuyos efectos mitigamos por vía de un amplio programa de responsabilidad social.

Informó que como parte de las actividades de Seaboard, se aporta económicamente a diversas instituciones cuyas actividades benefician a las comunidades del entorno de la empresa e incluso a las de distintas provincias en todo el territorio nacional.

Entre las entidades y actividades que apoya Seaboard están la reparación de viviendas de personas de muy escasos recursos, becas para estudiantes de distintas escuelas, colegios y universidades; donativos para la operación de guarderías, comedores para indigentes, asilos de ancianos y centros de salud; así como a organizaciones artísticas y culturales; asociaciones profesionales y de defensa de la libertad de prensa, sus trabajadores y el periodismo independiente.

Asimismo, Seaboard apoya económicamente a distintos clubes culturales y deportivos, asociaciones barriales, juntas de vecinos e iglesias de distintas denominaciones, entre otras muchas entidades que realizan trabajo social.

Al acto de reconocimiento realizado en el Ayuntamiento de Villa González, asistieron los representantes de la Sociedad Ecológica del Cibao, representadas por Eduardo Rodríguez, Olmedo León y Belkis García; por el Grupo Ecologista Las Lagunas: Andrés Julio Pichardo, Julio Andrés Pichardo y Carmen Toribio.

También estuvieron presentes personalidades de instituciones, como Wilton Velázquez, en representación de Francis Lluberes, del Ministerio de Medio Ambiente; Isidro Tavárez, en representación de Iván Hernández, Instituto del Tabaco; Cristóbal Taveras, en representación de César Alvarez, síndico municipal; Filiberto Martinez, director del Distrito Educativo 0810, Villa González y José Dolores Hernández, del Jardín Botánico de Santiago.

Asimismo, asistieron los representantes del Ayuntamiento de Villa González y de la provincia de Santiago, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Jardín Botánico de Santiago, así como a los miembros y directivos de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), el señor Hendrick Kelner y los miembros de la directiva del Patronato del Parque Ecológico Las Lagunas y su administración, y el profesor Franklin Toribio.

La mesa principal estuvo encabezada por Hendrick Kelner, Domingo Rodriguez, David De la Cruz y Victor Quezada.

CONVOCATORIA DE PRENSA

I

La Unión Nacional de Choferes ( UNATRAFIN) invita a la siguiente actividad.

Actividad: Marcha hacia el Palacio Nacional

Lugar: Desde su local en la Avenida México .

Día: martes 29 de abril 2025

Hora: 10:00 AM

II

La Alcaldía del Distrito Nacional invita a los medios de comunicación a cubrir la siguiente actividad.

Actividad: Entrega de luminarias led instaladas en Naco

Día: Martes 29 de abril

Hora: 7:00 p.m.

Lugar y hora: Calle Del Carmen esquina calle Presidente González

https://maps.app.goo.gl/FYVZ9rePbSJ7GE1LA

III

INFOTEP y la ADP invitan a dar cobertura al siguiente evento.

Actividad: Apertura de diplomado y presentación 2da. edición libro 30 años de sindicalismo del prof. Rafael Santos Badía.

Día: martes 29 de abril 2025

Hora: 10:00 AM

Lugar: Auditorio Edificio Corporativo ECI INFOTEP, Paseo de Los Aviadores #3, Ens. Miraflores


Hoy lunes 28 de abril se conmemora el:

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Objetivo: Proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2003, este día busca fomentar la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales a nivel global. Además, coincide con la Jornada Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos, establecida por el movimiento sindical en 1996. La conmemoración de este año se centra en los desafíos y oportunidades que presentan la digitalización y la inteligencia artificial para la seguridad y salud en el trabajo, subrayando la necesidad de anticipar riesgos emergentes y adaptar las estrategias preventivas al nuevo entorno laboral .

Día Internacional para la Conservación de los Anfibios

Objetivo: Este día tiene como propósito sensibilizar sobre la importancia de los anfibios en los ecosistemas y promover acciones para su conservación. Los anfibios, como ranas, sapos y salamandras, enfrentan amenazas significativas debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático, la contaminación y enfermedades emergentes. Su protección es esencial para mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad.

Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME)

Objetivo: Desde hoy hasta el 5 de mayo, se celebra la SAME bajo el lema “La educación salva vidas: ¡defiende la educación, apaga la emergencia!”. Esta campaña internacional, liderada por organizaciones como Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas, Madre Coraje y Plan International, busca garantizar el acceso a la educación en contextos de emergencia. Actualmente, 234 millones de niños y adolescentes se encuentran atrapados en crisis y necesitan acceso urgente a educación de calidad. La campaña insta a los gobiernos a destinar al menos el 10% de la ayuda humanitaria a la educación en emergencias y a fortalecer sistemas inclusivos que integren a niños desplazados y refugiados .

 Frase del día

“La seguridad no se logra con más armas”

Esta frase, destacada en la campaña de la Semana de Acción Mundial por … , resalta la importancia de la educación como herramienta fundamental para la paz y el desarrollo sostenible.

El enlace en Barahona de “El Gobierno en las Provincias”, Edgar Augusto Féliz Méndez, hizo un llamado a la acción para continuar trabajando en conjunto por el bienestar de la provincia, la región y el país.
Barahona. – En un esfuerzo por fortalecer el sistema educativo y promover el desarrollo social, fue celebrada en la provincia de Barahona la segunda jornada del programa "El Gobierno en las Provincias” con un enfoque especial en el fortalecimiento del sistema educativo preuniversitario, técnico y superior.

La actividad que se llevó a cabo en el aula virtual de la UASD, Recinto Barahona fue encabezada por el director general de Comedores Económicos del Estado, enlace de “El Gobierno en las Provincias” en esa ciudad sureña, Edgar Augusto Féliz Méndez, quien estuvo acompañado de la gobernadora provincial, Oneida Féliz, responsable de la organización y el senador Moisés Ayala.

Este evento reunió a funcionarios gubernamentales, legisladores, académicos, docentes y estudiantes, reafirmando el compromiso del gobierno del presidente de la República, Luis Abinader Corona, con la equidad territorial y el bienestar estudiantil.

Durante el encuentro, se destacaron los avances logrados en la región gracias a la inversión en educación, incluyendo programas como el de inglés por inmersión, becas y oportunidades formativas impulsadas por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Ministerio de Educación (MINERD). Estas iniciativas buscan no solo mejorar la calidad educativa, sino también, fomentar el bienestar familiar y el desarrollo social en la provincia.

Esta segunda jornada de “El Gobierno en las Provincias”, también sirvió como espacio para escuchar las inquietudes y propuestas de las partes involucradas con el objetivo de seguir ampliando y fortaleciendo las oportunidades educativas en la región.

Con esta segunda versión del programa, el Gobierno reafirma su compromiso de acercar la gestión pública a las comunidades, promoviendo la participación ciudadana y respondiendo de manera directa a las necesidades locales.

La jornada concluyó con un llamado del enlace, Edgar Augusto Féliz Méndez, a la acción para continuar trabajando en conjunto por el bienestar de la provincia, la región y por consiguiente el país.

Participaron, además, la subdirectora Administrativa y Financiera de Comedores Económicos del Estado (CEED), Luz Estrella de Peña, como enlace técnico del Gobierno Central; Elvis Céspedes, director regional Sur del INFOTEP; Derlin Núñez Suriel, en representación del MESCyT; el diputado José Del Carmen Montero; Manuel A. De La Cruz, director del recinto UASD Barahona y el Padre Toño, director de planificación del MINERD.

Otros asistentes fueron representantes de instituciones a nivel local del Ministerio de Educación (MINERD), Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), la Alcaldía; Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).

Esta iniciativa que se llevó a cabo durante 2 días, en 40 localidades del país busca acercar a la gente, garantizando una atención directa y efectiva a través de visitas de campo, supervisión de infraestructuras educativas y diálogo abierto con las comunidades.
Santiago Rodríguez.- Durante un patrullaje militar realizado por miembros del Ejército de República Dominicana fueron detenidos 08 inmigrantes haitianos indocumentados mientras circulaban en una zona rural de la comunidad Las Caobas, provincia Santiago Rodríguez.

La patrulla del ERD realizaba recorridos como parte de los operativos de interdicción migratoria, cuando localizaron al grupo de haitianos con estatus migratorio irregular, entre ellos 02 hombres y 06 mujeres.
Los indocumentados fueron trasladados al puesto Las Caobas, en la referida provincia, para luego ser trasladados hacia la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración para el proceso de repatriación.

domingo, 27 de abril de 2025


El psicólogo Luis Vergés advirtió que “someter a un enfermo o a una parturienta a presiones por su estatus migratorio rompe la característica principal de los dominicanos que es la bondad, generando un contra efecto más nefasto que los beneficios que pudiéramos estar buscando con esas medidas”.

El especialista en la conducta humana consideró, además, que la aplicación práctica de esa medida (acoso a parturientas y enfermos) “está teniendo un contra efecto”, ya que muchos dominicanos se lamentan al ver ese tipo de trato.

Llama a evitar el duelo patológico

Sobre el duelo ante la perdida de seres queridos, el especialista consideró que lo más recomendable es aceptar el dolor por la pérdida, porque al aferrarse a la negación tiene el peligro de posteriormente generar algún tipo de “duelo patológico”, en un contexto en el que el 85% de las personas no tiene acceso a la salud mental.

Definió el duelo patológico como un estado de socializar las pérdidas “con disfunciones y desorganizaciones que impiden que uno logre funcionar de manera apropiada”. En cambio, el “duelo crónico es el que sufre la persona cuando permaneces demasiado tiempo, a veces años, estancada en el mismo sitio rumeando el dolor”. Mientras que los evitativos se hacen los fuertes para no sentir que están sufriendo una pérdida.

Entrevistado por Pablo McKinney en su programa para Color Visión y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el experto señaló que quienes hacen “duelo inhibido” corren el riesgo de luego explotar de un gran sufrimiento por otros eventos. 

Citó, además, el estrés post-traumático que ha sido tan común en Estados Unidos con los soldados que estuvieron en la guerra de Viet Nam e Irak, quienes han protagonizado actos de barbarie muchos años después de estar en los escenarios bélicos. “Eso es lo que se trata de evitar para que las personas hagan el proceso (de duelo) adecuado. Reconocer que cada persona es un caso particular”, expresó Vergés.

En relación con el duelo de los niños, el psicólogo manifestó que es necesario tomar en cuenta que estos no conocen el fenómeno de la irreversibilidad (que el que se muere no vuelve) y por tanto hay que manejar su duelo haciendo analogías con otras muertes y faltas.

Advirtió que no es correcto venderles eufemismos a los niños porque se generan expectativas falsas y eso podría prolongar el dolor, debido a que hay poco comprensión de la muerte. Vergés dijo que si bien la muerte no se puede revertir, los roles del fallecido sí, por lo que lo recomendable es que familiares cercanos sustituyan esos roles y expliquen a los niños que eso no será transitorio, sino permanente.

Con relación al sentimiento generalizado de tristeza, el profesional de la conducta humana expresó que ni los familiares ni las instituciones del Estado están preparados para afrontar un evento trágico inesperado, pero en la medida en que va pasando el tiempo ambas van asumiendo sus responsabilidades.

En el caso del derrumbe de la Jet Set, Vergés dijo que lo primero que se activó fueron las unidades de salvamento y de socorro, que hicieron su labor, mientras que el trabajo de salud mental “es más silente”.

Explicó que ahora es cuando se da la brecha para que el trabajo de salud mental sea cada vez más evidente… porque la primera respuesta fue de emergencia, un acompañamiento temporal y ahora se debe identificar a los mayores afectados, con síntomas, para darle atención.

Indicó que cualquier manifestación de duelo, como el llanto del director del COE, general Juan Manuel Méndez ante la tragedia, “no se puede desautorizar, porque no es cuestión de libreto”, sino de realidades que a veces pueden desbordar a una persona.

Vergés recordó que cuando ocurre este tipo de tragedia se activan las unidades de salvamento para socorrer a las víctimas y el liderazgo (en este caso el general Méndez) es el que mayor presión recibe.

Lamentó que en todo el mundo cerca del 85 por ciento de las personas que necesitan salud mental, no la reciben, reduciéndose a solo 10 al 15 por ciento que pueden pagar por ese servicio.

Recomendó a Salud Pública y a las organizaciones no gubernamentales que ofrecen servicio de salud mental gratuito, publicar sus disponibilidades para que la gente que no puede pagar acuda a recibir atención.

Con relación a la preparación del personal especializado en psicología, el profesional dijo que en el país hay más de 50,000 psicólogos, algunos muy bien preparados, otros no tanto.

Feminicidios 

El especialista considera que si bien las cifras absolutas de feminicidios pueden verse reducidas en el número, la naturaleza de los crímenes de parejas y familiares “son muy intensas, lacerantes”, con crímenes múltiples y hasta descuartizaciones.

Expresó que hay avances institucionales para impulsar políticas públicas de respeto a la vida, pero hay que impactar a la población para que responda a esas iniciativas.





La acción tiene la finalidad de regularizar cientos de usuarios que por décadas han utilizado el servicio de manera irregular
San Cristóbal, RD.-A un costo de RD$3,261,694.94, Edesur Dominicana desarrolló un mini proyecto de rehabilitación de redes eléctricas en la comunidad Semana Santa, como parte de los esfuerzos para normalizar el suministro y reducir las pérdidas en esa zona.

Los trabajos incluyeron la instalación de cinco transformadores con capacidades que van entre los 25, 37.5 y 25 kilovoltioamperios, así como 49 postes de hormigón para el tendido eléctrico. Se colocaron, además, tres mil metros de cables conductores monofásicos Triple AAA 1.0 y 75 crucetas de acero.

Con la ejecución de este proyecto, la empresa busca reducir significativamente las pérdidas y garantizar un servicio eléctrico estable y de calidad para los residentes de la zona.

El proyecto es un paso esencial hacia la recuperación energética, la sostenibilidad comercial y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Semana Santa.

Al concluir los trabajos de rehabilitación, más de 360 usuarios formalizaron sus contratos, pasando de inmediato a ser clientes de Edesur, bajo el compromiso de estar al día con el pago de sus facturas.

Con esas normalizaciones, suman unos 2,300 los nuevos contratos registrados en la provincia, en el trimestre de enero a marzo del presente año 2025.

Edesur ha desmantelado más de 3,000 conexiones ilegales en lo que va de año en la provincia, mientras más de 1,000 usuarios se resisten a normalizar sus contratos.

Brigadas del departamento de Gestión Social se mantienen visitando los hogares para crear conciencia sobre los riesgos de las conexiones ilegales y la necesidad de estar al día con el pago de las facturas, con la normalización de su servicio.

Santo Domingo.- Flerida Díaz, diagnosticada con estenosis aórtica, una condición cardíaca grave solicita ayuda para la realización de una intervención quirúrgica urgente, y así poder preservar su salud y su vida.

Según Flerida Díaz su padecimiento requiere de la implantación de una válvula aórtica, cuyo costo total del procedimiento asciende a 41,902 dólares, dividido de la siguiente manera:

Válvula cardíaca: $19,000 (1,159,000.00 RD$)

Cirugía e implante: $22,902 (1,397,205.40 RD$)

Precisó que no dispone de los recursos necesarios para cubrir los gastos del procedimiento que pudiera salvarle la vida.

En ése sentido solicita la colaboración de personas particulares e instituciones pública o privada.

"Por mis propios medios me es imposible cubrir esta cantidad, por lo que recurro a ustedes, mis hermanos y hermanas en la fe, confiando en la solidaridad que nos une como comunidad cristiana".

"Cualquier ayuda, por pequeña que parezca, será un gran paso hacia la esperanza de una nueva oportunidad de vida. Más allá de lo económico, también les pido que me acompañen con sus oraciones, que tanto consuelo y fortaleza me brindan en este proceso", añadió.

Para cualquier colaboración hacerlo en esta cuenta.

5700082374 • Banreservas, Cta. de ahorros

Cédula: 001-0045528-6

También se pueden comunicar con Flerida al teléfono (809) 856-1452 / Johanna (hija) (809) 952-8045
CONVOCATORIA DE PRENSA

Empresarios y Comerciantes desalojados de la Autopista Duarte, entrada de Los Alcarrizos protestarán frente oficina Opret.


Fecha: Lunes 29 de Abril 2025.


Hora: 09 A.M.


Lugar: Oficina Opret, Av. Máximo Gómez esquina Av. Reyes Católicos, sector Cristo Rey.

Contacto: Carlos Guerrero, 849-876-5553, esté número tiene Wasapp.

Internacionales

Ads Place 970 X 90