Titulares

Portada

Nacionales

Salud

Internacionales

Sociales y Entretenimiento

Advertise Space


Educación

Deportes

SDE

Lo ultimo

jueves, 7 de diciembre de 2023


La obra había sido demandada duran muchos años por muchos años por los pobladores de la zona. Ahora llevará el nombre del inmortal héroe nacional coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.

Santo Domingo Este.- El presidente Luis Abinader inauguró este miércoles la ampliación y modernización de la antigua autopista de San Isidro, que hoy lleva el nombre del inmortal héroe nacional coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.

Esta es una de las inversiones que tendrá un retorno asegurado por el impacto que tiene en términos económicos, sociales, y en el desarrollo humano de los habitantes de Santo Domingo Este.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención al pronunciar su discurso, indicó que esta obra es el corte de cinta 303.

Agregó además que los moradores de algunos de los proyectos habitacionales cercanos que se beneficiarán de esta obra son: Pradera Tropical, Las Cayenas y Palmera Oriental, el Paseo del Este, San Isidro Labrador, Filadelfia II y Amalia, entre otros.

Asimismo, los trabajadores de la zona franca de San Isidro y empresarios del área, quienes habían reclamado el descongestionamiento del tránsito, el saneamiento urbano, ambiental y la desarrabalización de esta importante arteria comercial, que por la oscuridad prevaleciente facilitaba en la noche fechorías y conductas antisociales.

"La antigua autopista de San Isidro, que hoy lleva el nombre del inmortal héroe nacional coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, la dejará transformada definitivamente en la más flamante arteria comercial y de desarrollo inmobiliario de la zona oriental de Santo Domingo", explicó el funcionario.

Los trabajos contratados estuvieron destinados a la renovación del tramo de 8 kilómetros de la antigua autopista de San Isidro, desde su intercepción en la Av. Charles de Gaulle hasta la Av. Hípica.

La nueva vía dispondrá de 4 carriles por sentido, para un total de 8 carriles de 3.5 metros de amplitud; asfaltado en toda su extensión con 4 y 6 pulgadas de espesor; con sus respectivas aceras y contenes y un muro divisorio de hormigón armado tipo New Jersey.

Además, iluminación en todo el trayecto, un conjunto de cruces de peatones y colocación de 7 semáforos, que garantizan la seguridad de quienes deben cruzar de uno a otro lado de la avenida.

Se han incluido otras intervenciones de embellecimiento, con arborización, cuidado de césped y esculturas, y se han reconstruido las calles de sectores aledaños, como es el caso de las calles del residencial de la base aérea de San Isidro.

Edtuvieron presentes los directores, de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; de Bienes Nacionales y Consejo Estatal del Azúcar, Rafael Burgos Gómez; de Digesset, Francisco Osoria; de INFOTEP, Rafael Santos; de Gestión Presidencial, Robert Polanco; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Carlos Febrillet y el Enlace con las Iglesias Cristianas, Dío Astacio.

También, la gobernadora por la provincia de Santo Domingo, Julia Drullard; el senador, Antonio Taveras; el alcalde por Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; los disputados, Bertico Santana; Alexis Jiménez; Moisés Ortiz y Juan José Rojas.

miércoles, 6 de diciembre de 2023


En este punto GOB 19 instituciones interconectadas brindarán los servicios públicos más demandados a la ciudadanía y favorecerá a más de 500 mil personas de Villa Mella, El Higüero, La Victoria, La Bomba, Los Guaricanos y Los Casabes, entre otros sectores.

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader inauguró este miércoles, el primer Portal Único de Servicios del Gobierno Dominicano (Punto GOB) en Santo Domingo Norte (SDN), en la plaza comercial Colina Centro, marcando un histórico avance para la República Dominicana, que beneficiará a más de 500 mil personas.

El mandatario afirmó que con la apertura de este Punto GOB, República Dominicana, pasa a representar una visión audaz de un Estado moderno y eficiente, uno que está verdaderamente centrado en las necesidades de sus ciudadanos.

“Este Punto GOB es estratégico, con 19 instituciones de la administración pública brindando los servicios públicos más demandados por la ciudadanía, impactando la calidad de vida de más de 500,000 personas, que son los ciudadanos que habitan Santo Domingo Norte y zonas aledañas y que ahora podrán resolver sus trámites gubernamentales en este moderno centro”, explicó el mandatario.

Avance significativo

El gobernante señaló que este centro de servicios presenciales en Santo Domingo Norte significa un avance significativo en la materialización de la interoperabilidad del Estado dominicano. “Esto es conectando en tiempo real todos los servicios públicos al tiempo que progresamos en el desarrollo del Sistema Omnicanal Dominicano. Este sistema tiene un objetivo central: que el Gobierno esté donde se encuentren los ciudadanos”, precisó.

Además, dijo que este Punto GOB continúa demostrando el compromiso del gobierno con la descentralización. “Queremos llevar los servicios públicos esenciales a todas las regiones de nuestro país, pues nuestra visión es que todas y todos los dominicanos merecen igualdad de acceso a las oportunidades”, aseguró el mandatario.

Igualmente, el mandatario, resaltó que, con este centro de servicios presenciales, los ciudadanos de la tercera edad son priorizados dentro de la cultura de servicio, al integrar por primera vez a CONAPE, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente, ayudando a que no tengan que trasladarse fuera de su polígono y recibiendo un trato digno y justo. Este innovador centro alberga 19 instituciones de la administración pública que ofrecen servicios de alta demanda para la ciudadanía.

Hito histórico en la relación entre el Estado y sus ciudadanos

“El propósito de este evento trascendental es marcar un hito histórico en la relación entre el Estado y sus ciudadanos. Este espacio no solo se erige como el epicentro de momentos significativos en la vida de miles de dominicanos, sino que también simboliza un nuevo paradigma de eficiencia y accesibilidad en la prestación de servicios públicos”, puntualizó.

En ese sentido, el gobernante agregó que: “Este hecho refuerza lo que iniciamos de generar una relación más cercana y empática entre el gobierno y la sociedad, llevando consigo la promesa de un futuro más eficiente, conveniente y positivo para todos. Donde el progreso no solo representa la expansión física de servicios, sino un paso más hacia la construcción de una red de atención ciudadana que llegue a cada rincón de la República Dominicana”.

Faro de innovación y eficiencia

También, el jefe de Estado expresó que hoy se celebra un hito que refleja su compromiso con un gobierno moderno y centrado en el ciudadano, al destacar que el Punto GOB Colina Centro es un faro de innovación y eficiencia en el servicio público. Sigamos juntos en este emocionante viaje, donde cada nuevo Punto GOB es un paso hacia un futuro más accesible y conectado para todos.

El mandatario felicitó a todo el equipo de la OGTIC y del Gabinete de Innovación y Desarrollo Digital, por convertir esta visión en realidad y a las 19 instituciones públicas que hacen suya la misión de agregar valor y eficiencia a los servicios públicos. “Este logro es un testimonio de su dedicación y compromiso con la mejora de la administración pública y la puesta en marcha de soluciones reales para el ciudadano”, agregó.

A la par, también agradeció a todos los involucrados por ser parte de este momento. “Juntos, continuaremos trabajando para garantizar que todas y todos los dominicanos tengan acceso a servicios públicos de manera oportuna y a un gobierno abierto, transparente y eficaz”, concluyó el mandatario.

Este Punto GOB beneficiará a los habitantes de diversos sectores, incluyendo Villa Mella, El Higüero, La Victoria, La Bomba, Los Guaricanos, Los Casabes. Y los que habitan más lejos aún, en Los Mambrúes, Guanuma, Haras Nacionales, Guayabo y Hacienda Estrella.

Compromiso con la descentralización y la inclusión

De su lado, el director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) y director ejecutivo del Gabinete de Innovación, Bartolomé Pujals, durante la inauguración resaltó el compromiso del Gobierno del presidente Abinader con la descentralización y la inclusión, enfatizando que el nuevo enfoque permitirá que los servicios públicos lleguen directamente a los ciudadanos, evitando que estos tengan que desplazarse, lo que tiene un impacto significativo en su vida y les ahorra tiempo y recursos económicos.

“Hoy celebramos un cambio revolucionario en la forma en que el Gobierno Dominicano se relaciona con sus ciudadanos. El Punto GOB Colina Centro es el resultado de la eficiencia, accesibilidad y conveniencia en el vasto mar de la administración pública”, sostuvo Pujals.

Creación del Sistema Nacional de Atención Ciudadana

Pujals también anunció la creación del Sistema Nacional de Atención Ciudadana, con el propósito de poner en manos de los dominicanos, las informaciones que se desprenden de todo el Sistema Omnicanal de Atención Ciudadana. Mediante tableros de control, este sistema permitirá ver a toda la ciudadanía y en tiempo real, la cantidad de servicios en los tres canales: por teléfono, digital y presencial, que el gobierno dominicano está brindando; representando así eficiencia y transparencia.

Impacto social

Reveló que este año, han alcanzado la cifra del 1,000,000 de servicios ofrecidos en los Puntos GOB, superando la cantidad de servicios brindados en el año 2022 en un 17%, hito que reafirma que son necesarios, que los ciudadanos le sacan provecho y que mejoran su calidad de vida.

Con este nuevo Punto GOB, ya son cuatro centros de servicios aperturados en los tres años de gobierno. En mayo de 2022 se abrió el Punto GOB Expreso en la Plaza de la Cultura en Santo Domingo Este; en mayo de este año se puso en funcionamiento el segundo, en el Centro Comercial Occidental Mall; en Santo Domingo Oeste, y en septiembre; se abrió el primer Punto GOB Regional, fuera del Gran Santo Domingo, en la provincia de Santiago.

Acompañaron al presidente Abinader, el ministro de la Presidencia Joel Santos Echeverria; la gobernadora, Julia Drullard; el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el senador, Antonio Taveras Guzmán; la diputada, Betty Gerónimo; el presidente de la Constructora Rizik y desarrollador de Colina Centro, Raúl Rizik y la directora de Atención al Cudadano de la OgTIC, Cinthia Dayet.



Punta Caucedo.- En el marco de la Semana de la Aviación Civil Dominicana, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de su dirección de Recursos Humanos, reconoció la labor de 187 servidores, en un acto en el que se tomaron en cuenta dos aspectos importantes: la antigüedad en la institución y los méritos acumulados.

Los servidores galardonados cumplen entre cinco, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio en la institución, por lo que se reconocieron sus méritos y su entrega durante tanto tiempo, los mismos que han servido para el fortalecimiento del IDAC como institución reguladora de los servicios de navegación aérea.

El director general del IDAC, Héctor Porcella, definió como un honor y un motivo de profunda satisfacción reconocer a colaboradores que se han distinguido por su dedicación, disciplina y lealtad a la institución y porque en los servidores se conjuga el activo más valioso con el que cuenta la organización.

Afirmó que servir en una institución como el IDAC, de la que depende una parte fundamental de la economía y la seguridad del país, es un enorme compromiso que también implica un sacrificio para quienes deben garantizar que el trabajo de cada día se realice de manera sistemática, asegurando el cumplimiento de los parámetros de eficiencia que demanda la aviación civil.

Uno de los momentos más emotivos del acto de reconocimiento, fue el momento en el que la colaboradora Lucía Margarita García, de condición no vidente, operadora de la Central Telefónica de la Dirección de Transparencia y Atención al Ciudadano (TAC), con 25 años de servicio en el IDAC, relató parte de su experiencia como empleada de la institución, el respeto y el valor que se le da a la inclusión y lo especial que ha sido este trabajo para ella.


Cabe destacar que durante la jornada de reconocimiento, se hizo mención especial de Oscar Alberto Ureña Núñez y Juan Ogando, los dos colaboradores con 35 años o más de labor ininterrumpida en la institución.

Los 187 empleados del IDAC que fueron reconocidos en el marco de las celebraciones de la Semana de la Aviación Civil Dominicana recibieron, además, un pin con el logo de la institución y un premio en metálico.

Al evento encabezado, además del director general del IDAC, Héctor Porcella, por la directora de Recursos Humanos de la institución, Ana Ysa Tejada Valdez, asistieron directores, encargados de área, empleados de las distintas localidades del IDAC y relacionados del mundo aeronáutico dominicano que acudieron a respaldar la actividad.

Santo Domingo, RD. - El médico, neuro-coach, Alberto Díaz, ha planteado la paz interior, la familia, lo económico, académico y la diversión, como la clave para disfrutar de la vida a plenitud. Lo hizo al dictar el taller sobre liderazgo y transformación “Lo puedes tener todo”, en el que compartió con los participantes herramientas y técnicas para ayudarlos a identificar y clarificar sus metas y sueños con miras al año 2024.

“Si lo puedes ver, lo puedes creer, si lo puedes creerlo puedes tener”, afirmó el médico Díaz, quien con estas premisas motivó a los presentes a realizar su plan de vida para 2024. Ninguno somos ayer. Mañana no seremos lo de hoy, agregó.

En el taller realizado en el Cafe-Chao-Teatro, Alberto Díaz expuso que la presencia, el pensamiento, enfoque, disciplina y la acción, constituyen las cinco leyes mentales más poderosas y que pueden ser usadas como instrumento de crecimiento y desarrollo humano, tanto en lo personal como en lo familiar.

Durante el desarrollo, el profesional de la salud facilitó un proceso interactivo y dinámico donde los participantes pudieron fortalecer sus visiones sobre la vida.

Trabajaron, de igual manera, sus planes y metas personales, retos y situaciones desafiantes en diferentes áreas de sus vidas, como la paz interior, lo familiar, lo económico, lo académico y la diversión, elementos primordiales y clave para disfrutar la vida a plenitud.

Al cierre, los participantes lograron auto evaluarse, tomar conciencia y manejar sus emociones. También, clarificaron sus retos y elaboraron su plan de vida 2024, de manera innovadora y divertida, al tiempo que identificaron sus logros a través de ejercicios de visualización.

El doctor Alberto Díaz hizo ver el valor de la resiliencia y ser asertivos e invitó a la superación del miedo. “El momento es propicio para tomar acción e ir tras eso logros deseados”, motivó.

Al final, el doctor Alberto Díaz trabajó los ejes dela disciplina, el enfoque y la importancia de tomar acción para lograr los sueños y metas.

Salud Pública informa dengue ha ido disminuyendo

SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Salud Pública (MSP), informó este miércoles que según estudios preliminares, el 13 por cientos de los choferes de vehículos pesados sufren Somnolencia y Apnea Obstructiva del Sueño (AOS), lo que puede ser un factor de riesgo en los accidentes de tránsito en el país.

Este resultado fue obtenido de un estudio “Riesgo de Apnea Obstructiva del Sueño en conductores de vehículos pesados. portadores de licencia categoría 04 de República Dominicana”, específicamente los que conducen patanas, camiones de más de dos eje y autobuses de 40 pasajeros en adelante.

 El objetivo de determinar el riesgo, la prevalencia y el grado de somnolencia, según las características sociodemográficas, antecedentes de enfermedades y hábitos de salud en las personas que manejan estos tipos de vehículos.

La investigación fue realizada por la Dirección de Investigación en Salud, a 124, conductores de los cuales 16 (13 por cientos) presentaron riesgo de Apnea del Sueño, de estos el 87.5 %, tienen problemas obesidad, el 19 % sufre de hipertensión arterial (HTA), el 56% consume bebidas alcohólicas y 50 % confirmaron que usan el celular mientras conduce.

Además, se incluyeron otros indicadores como, horas de trabajo, cantidad de horas de sueño durante y ante de estar al volante, medidas antropométricas, grado de somnolencia, antecedentes de enfermedades, consumo de sustancia prohibidas, actividad física, entre otras características que la institución consideró importantes para determinar factores de riesgo asociados a los accidentes.

El doctor Nelson Martínez, director de Investigación en Salud, al presentar el estudio, en la acostumbrada Rueda de Prensa, manifestó que, la “meta del MSP es evaluar a 424 conductores mayores de 18 años de edad y, es necesario observar con alto cuidado los factores de riesgo de la AOS y de más factores en los choferes, que puedan ser causante de incidentes en las vías, para conseguir la reducción de muerte por accidente de tránsitos.

Los conductores de vehículos pesados están siendo abordados en cuatro puntos a nivel nacional (Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Santiago y la Romana).

Seguimiento situación de salud en comunidad de Barahona

La doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres informó sobre el seguimiento activo a los casos de diarrea aguda ocurrida en la comunidad de La Ciénega, provincia Barahona, dijo que se reportaron cuatro casos de cólera, correspondientes a nacionales haitianos que residen en los Bateyes, para un total de 33 casos de cólera confirmados.

Manifestó que unas 67 tomas de muestras de agua son monitoreadas de manera constante como mecanismo de prevención y monitoreo que realizan, además desarrollan foros entre otras acciones coordinadas con las comunidades y en coordinación con la Dirección Provincial de Salud, Cruz Roja, Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA), Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección de Epidemiología.

Explicó que por medio a este monitoreo a las muestras tomadas al río La Ciénaga, se determinó la presencia de colonias sospechosas de la bacteria Vibrio cholerae (cólera), por lo que llama a la población de estas comunidades a no consumir agua de este caudal. Asimismo, se estableció que en las aguas del acueducto la Ciénaga y en el río Bahoruco no mostró presencia de dicha bacteria.

Mientras que la doctora Mónica Thorman, directora de la División de Control de las ITS y VIH y Hepatitis (DIGECITSS) del MSP, informó que por medio a las estrategias desarrolladas se ha logrado reducir en un 7 por ciento el riesgo de nuevas infecciones por VIH en el país.

“En República Dominicana 51,506 personas reciben tratamiento y atención integral contra VIH, y este año se ha hecho la inversión de unas 16.5 millones de dólares en estas acciones de prevención y de que no falte estos medicamentos. Sobre la viruela del mono dijo que en el presente año no se han reportado casos en el país, y que se han aplicado un total de 410 dosis de vacunas contra esta enfermedad, a población en riesgo.

Proyectan vacuna contra el VPH 300 mil niñas de 9 a 14 de edad

El Ministerio de Salud proyecta vacunar a 300 mil niñas de 9 a 14 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), principal responsable del cáncer cérvico uterino, segundo más importante en la población femenina dominicana.

Así lo reveló la directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), doctora Aida Lucía Vargas, quien dijo que “al año 2030, se estima que el 90% de la población en las citadas edades, deberán contar con la inmunidad requerida contra esa enfermedad, la cual presenta una alta incidencia y producto de la cual se producen de 500 a 550 defunciones cada año”

Asimismo, informó que por recomendaciones del Grupo Técnico Asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), sólo se aplicará una dosis de la referida vacuna, ya que según ensayos realizado por laboratorios que la producen, la misma genera la vacuna utilizada en el país genera la inmunidad, efectividad y protección en el tiempo contra el virus causante.

En otro orden el doctor Ronald Skewes, director de Epidemiología, al exponer la situación actual del dengue y la COVID-19 a la semana epidemiológica número 46, dijo que “se reporta un total de 20,635 casos de dengue (1,038 nuevos), un total de 23 defunciones, y una letalidad de 0.1 por ciento, mientras que del COVID-19, se reportan 25 nuevos casos de las 2,600 muestras procesadas”.

Leonel Fernández con 29% sería superado por el 54% de Abinader
Luis Abinader ganaría en primera vuelta las elecciones con el 54% de los votos, superando a Leonel Fernández que recibiría un 29%, Abel Martínez 15% y Miguel Vargas 2%, si las votaciones se hubieran dado durante las fechas del estudio.

Esta es la conclusión de la investigación realizada por CID Latinoamérica, entre el 20 y 28 de noviembre del 2023, utilizando una muestra representativa de la población adulta del país y entrevistando cara a cara en sus hogares un total de 1,200 personas, con un margen de error de la encuesta es ±2.8 puntos, calculado con un nivel de confianza del 95%.

Los resultados fueron presentados por la directora de la empresa MsC. Ana P. Alfonso, junto con la gerente de país Haydis Rosario este 6 de diciembre en el Hotel Intercontinental en Santo Domingo.

Al evaluar la imagen de cada uno de los principales aspirantes, Luis Abinader también supera a sus contrincantes y obtiene una opinión favorable igual al 61% y desfavorable del 31%, mientras que Leonel Fernández recibe 46% positivo e igual número de respuestas negativas.

 Ambos con un 8% de ciudadanos que se abstuvieron de emitir criterio. PRM lidera preferencias partidarias.




El Partido Revolucionario Moderno (PRM) cuenta con un 41% de personas que se identifican como sus seguidores, ubicándole, así como la agrupación política más grande en estos momentos.




Fuerza del Pueblo (FP) con un 17% se consolida como el segundo partido, superando al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 14%. Mientras que el Partido Revolucionario Dominicana (PRD), liderado por Miguel Vargas, recibe tan solo un 2% de respaldo en este estudio.

La mañana del lunes 20 de noviembre, la localidad de Vicente Noble, perteneciente a la provincia Barahona, se sumió en la indignación tras la trágica muerte de una mujer y su bebé durante el proceso de parto en el Hospital Municipal. 

La víctima, identificada como Raquel Méndez Heredia, de 42 años, había experimentado síntomas de parto desde el jueves de la semana pasada, según sus familiares.

El ingreso de Raquel al hospital ocurrió entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana del lunes. Sin embargo, las circunstancias exactas que llevaron a su trágico fallecimiento, así como el de su bebé que ya había nacido, y que aún están por esclarecer. La lamentable pérdida deja a cuatro hijos en la orfandad, con edades de 1, 6, 10 y 16 años.

La diputada Rudy María Méndez, también conocida como Niñín, expresó su consternación y atribuyó la muerte de Raquel y su bebé a la escasez de personal médico en el hospital. 

La legisladora peledeísta describió el caso como "desgarrador e indignante", señalando la falta de médicos capacitados para atender casos de esta magnitud en el hospital local.

Méndez destacó la preocupante situación, indicando que esta no es la primera vez que la carencia de profesionales de la salud ha resultado en tragedias. 

Según la diputada, diez personas han perdido la vida recientemente debido a la falta de médicos en el Hospital de Vicente Noble, quienes fueron trasladados al hospital de Julia Santana en el municipio de Tamayo, provincia Bahoruco.

Hace aproximadamente tres años, se prometió la construcción de un nuevo hospital para Vicente Noble, sin embargo, hasta la fecha, el proyecto no ha avanzado, dejando a la población desatendida en momentos críticos. La diputada enfatizó su indignación y desgarradora impotencia ante la pérdida de Raquel Méndez Heredia y su bebé, subrayando la urgencia de soluciones para garantizar la atención médica adecuada en la comunidad.

Marcha pacífica en protesta por lo sucedido

Familiares y ciudadanos preocupados se han congregado en el Hospital Municipal de Vicente Noble en busca de respuestas. 

El pasado 3 de diciembre, una marcha pacífica tuvo lugar en Vicente Noble, Barahona, como respuesta a la muerte de Raquel Méndez Heredia y su bebé, exigiendo justicia por presunta negligencia médica, respaldo para la familia afectada y medidas concretas para el futuro bienestar de la población.











SANTO DOMINGO. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), trabajan en el diseño de un proyecto de formación técnico profesional para llevarse a cabo en el país.

Para tales fines se encuentra en el país, una comisión de alto nivel del gobierno de Corea, expertos en formación profesional, llevando a cabo un estudio de sostenibilidad del proyecto, el cual alcanzará a los países miembros del CARICOM, bajo el liderazgo del INFOTEP.

La información la dio a conocer el profesor Rafael Santos Badía, director general de la institución rectora del Sistema Nacional de Formación Técnico Profesional en República Dominicana.

“El INFOTEP está en plena disposición de desarrollar este proyecto, junto con KOICA, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de competencias laborales en el país y en los países pertenecientes a una región llena de oportunidades, como lo es el Caribe y es un proyecto que promete colocar a la institución como líder de la formación técnico profesional en el Caribe” expresó Santos Badía.

Mientras que Joonsung Park, director de KOICA, para la República Dominicana, expresó, que en la agencia que representa, “entiende que la formación técnica, es uno de los principales pilares para poder ejecutar otros tipos de colaboración, por lo que, están muy interesados en fortalecer la cooperación con el país y hacerlo extensivo a países del Caribe, a través del liderazgo del INFOTEP".

La colaboración de KOICA, se centrará en cuatro aspectos esenciales: desarrollo y mejora de la currícula, capacitación de los docentes y el cuerpo directivo, actualización y mejoramiento de las instalaciones y equipos, así como la creación de una cooperación triangular entre INFOTEP, KOICA y CARICOM.

El proyecto contempla, además, que una parte de los docentes y el cuerpo directivo de INFOTEP serán invitados a llevar a cabo programas de capacitación en Corea y luego, expertos coreanos vendrán al país a capacitar a los docentes y directivos en el país.

En las reuniones de trabajo, participaron también, Denise Stone James, directora de Programas de Formación del CARICOM y el oficial técnico de Garantía de Calidad de la Asociación Caribeña de Autoridades Nacionales de Capacitación (CANTA), Orlando Hewitt.


Así mismo, pero de manera virtual participaron, el Oficial Nacional de Diálogo Social y Formación Profesional de OIT-Cinterfor, Gonzalo Graña y Fernando Casanova.

Por parte de INFOTEP, estuvo Maira Morla, subdirectora general, Edgar Pimentel y Luis Beltré, directores de relaciones internacionales y de formación profesional, respectivamente.

También formaron parte de las reuniones, técnicos de los Ministerios de Educación y Educación Superior.k

La experiencia y liderazgo de Ruth Ocumarez al servicio de las Relaciones Públicas

La ex reina de belleza Ruth Ocumarez anunció el lanzamiento oficial de su agencia de Relaciones Públicas Ruth Ocumarez Management durante un coctel realizado en el hotel San Marco, ubicado en el sector Gazcue de esta ciudad.

Durante la actividad Ocumarez agradeció el apoyo recibido de sus colaboradores, en especial de su esposo, al tiempo que destacó que dicha agencia se presenta como un referente en la transformación de carreras y empresas a través de estrategias de relaciones públicas innovadoras y personalizadas.

Dijo que la empresa surge con un novedoso paradigma y la visión audaz de redefinir el juego en el ámbito de las relaciones públicas, la que además de ofrecer servicios se compromete a ser un socio estratégico para aquellos que buscan destacarse en el competitivo mercado laboral.

Explicó que el enfoque personalizado es el corazón de su filosofía, reconociendo que cada cliente es único y merece soluciones adaptadas a sus metas específicas.

Compromiso con la Innovación y la Creatividad:

Durante el encuentro social, al que asistieron importantes personalidades del mundo social y empresarial, Ocumarez destacó el compromiso de la agencia con la innovación y la creatividad.

"En un mundo en constante cambio, la creatividad es la moneda de la relevancia. Nos esforzamos por ir más allá de las expectativas convencionales, adoptando estrategias audaces que resalten la autenticidad y singularidad de cada cliente", expresó Ocumarez.“

Construyendo Conexiones Duraderas:

Expresó que la agencia no solo busca impulsar carreras, sino también construir conexiones duraderas con audiencias clave.

“Ruth Ocumarez Management se compromete a no solo contar historias, sino a crear narrativas que resuenen con autenticidad, inspirando confianza y lealtad”.

La agencia cuenta con un equipo de experto y valores fundamentales listos para marcar una nueva era en el mundo de las relaciones públicas.

La agencia también cuenta con su propio medio digital: www.reporteoficial.net, el mismo fue lanzado unos días como un maridaje perfecto y como un apoyo sólido en este nuevo camino.

Santo Domingo Norte. -Como parte de la ya acostumbrada “Navidad del Cambio” que desarrolla el Gobierno dominicano durante todo el mes de diciembre para reforzar las tradiciones y valores de la época, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se trasladó hasta Villa Mella y La Victoria, en Santo Domingo Norte, donde compartió junto a los residentes un almuerzo navideño.

La vicemandataria manifestó a su llegada que, gracias a los Comedores Económicos, estos almuerzos y cenas llegarán, nuevamente, a todos los rincones del país, a través de juntas de vecinos, iglesias y clubes, entre otras organizaciones sociales del territorio nacional.

Expresó que con estos acercamientos buscan recordarle a cada dominicano y dominicana que “estamos con ustedes y que aquí estaremos para ayudarles en todo lo que sea posible. Eso es precisamente la Navidad: unidad, fraternidad y esperanza”.

Asimismo, puntualizó que como parte del compromiso de la administración que encabeza el presidente Luis Abinader para que la “Brisita Navideña” llegue a cada familia, durante la temporada se entregarán también los Bonos Navideños, que beneficiarán a más de 2.5 millones de personas y se desplegarán las "Ferias Navidad del Cambio" en varios puntos del país, para que la gente tenga acceso a productos y combos a precios económicos.

Durante sus palabras, Raquel Peña también compartió mensajes de felicitaciones y sus deseos de que la población disfrute en paz y con alegría, junto a sus seres queridos.

“Comparto plenamente las palabras de nuestro presidente Luis Abinader de que además de estar juntos para superar los retos, también lo estamos para disfrutar en alegría, cargarnos de esperanza y recibir juntos un año que va a traernos muchas cosas positivas”, agregó.

De su lado, el alcalde de La Victoria, Guillermo García, agradeció la oportunidad que brinda el gobierno a las comunidades de celebrar "el mes más bonito del año juntos", así como el apoyo que ha dado el presidente a La Victoria.

En tanto, Julián Pérez, presidente del Consejo Empresarial de Santo Domingo Norte, expresó que este tipo de espacios de integración comunitaria permite también reflexionar sobre el rumbo de los sectores y "ver cómo trabajar juntos para seguir avanzando".

El plan diseñado para la Navidad del Cambio 2023 ofrecerán 10 millones de raciones de almuerzos y cenas navideñas, a través de los 106 Comedores Económicos y las cocinas móviles, que estarán brindando servicio en los diferentes sectores donde serán apostadas.

El menú navideño que se ofrece en los encuentros está integrado por Cerdo Asado, Ensalada rusa, Pollo asado, Pasteles en hojas, Moro de Gandules, Arroz navideño, Manzana, Uvas, Teleras, Coquitos, dulces, entre otros alimentos tradicionales de las festividades.


Además de los almuerzos de este martes en Villa Mella y La Victoria, previamente se realizó el de Las Cinco Esquinas, en el sector San Carlos, en el Distrito Nacional, donde el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña inauguraron el inicio del programa que llevará las jornadas a distintos puntos del territorio nacional.

Durante los almuerzos Peña estuvo acompañada de Julia Drullard, gobernadora de la provincia Santo Domingo; Antonio Taveras, senador de la provincia Santo Domingo; Luz Estrella, subdirectora administrativa y Financiera de los Comedores Económicos; Miguel Saviñón, Alcalde de La Victoria; Guillermo García, Director General IAD; Ángel de la Cruz Hernández, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial; Isidro Torres, director de los Centros Tecnológicos Comunitarios; Betty Gerónimo, diputada por Santo Domingo Norte; entre otras autoridades del gobierno central y municipales.

martes, 5 de diciembre de 2023


El mandatario inauguro este martes la primera fase rehabilitación y ampliación del acueducto barrera de salinidad que beneficiará a 1.8 millones de habitantes.

Santo Domingo Este.- El presidente Luis Abinader dijo hoy que desde su llegada al gobierno, y en estos 3 años de gestión, se ha aumentado en 21 por ciento la disponibilidad de agua para barrios del Gran Santo Domingo a los cuales no llegaba el líquido.

De igual modo, el mandatario dijo que se han instalado más 400 kilómetros de tuberías en el Gran Santo Domingo, para beneficiar a sus residentes que no tenían como recibir el agua.

Al recordar que sin agua no hay calidad de vida, y de que el preciado líquido es un servicio básico de los ciudadanos, el presidente Abinader, aseguró que desde el inicio de su gobierno se le ha tomado una atención especial.

Hablando durante la inauguración de la primera fase de rehabilitación y ampliación del Acueducto Barrera de Salinidad abandonado durante 20 años, el mandatario resaltó que la obra beneficiará a más de 1.8 millones de habitantes.

El presidente de la República, dejó en funcionamiento, junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví (Fellito), la primera fase de rehabilitación del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad ubicado en el Distrito Municipal de San Luis.

“Hemos aumentado la disponibilidad de agua escuchen bien, hemos aumentado la disponibilidad de agua en más de un 21% por ciento desde que llegamos al gobierno en el Gran Santo Domingo y hemos hecho más de 400 kilómetros de tuberías en estos tres años de gestión en los barrios del Gran Santo Domingo”, recalcó Abinader.

Además, manifestó que para el año que viene con esos dos metros cúbicos que faltan se va a subir entre un 8 y 10% más la disponibilidad de agua cuando culmine la ampliación del acueducto.

El mandatario expresó que el tema del agua desde el principio del gobierno se le ha tomado una atención especial porque es un servicio básico de los ciudadanos y sin agua no hay calidad de vida.

Aumento en el presupuesto

Dijo que en el caso del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y después venir a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) prácticamente se ha multiplicado por cinco el presupuesto que recibían y se ha aumentado en todo el país también la disponibilidad de agua potable.

El mandatario, precisó que el caso de la CAASD se ha ayudado y apoyado desde el Gobierno, pero que gracias a la buena administración de Fellito, este ha logrado que con recursos propios se pueda hacer esta obra.

Abandonado durante 20 años

El gobernante indicó que desde el gobierno se ha recuperado en la CAASD y en el INAPA, pero especialmente en la CAASD todos los acueductos sin importar quién lo construyó, porque lo importante es que le den servicio a la población dominicana. “Yo no quiero hablar de porque esto estuvo abandonado durante 20 años y eso se lo dejo a la población y que se haga cada vez un análisis porque esa barbaridad”.

El mandatario aclaró que a su llegada al gobierno no se encontró un solo plan para el futuro de como abastecer una población creciente y que desde hace más de dos años y medio se ha estado diseñando y contratando expertos para que digan que se debe hacer para poder satisfacer el agua y la demanda creciente de un Gran Santo Domingo que cada semana se le añade un nuevo sector en los diferentes municipios de esta zona.

Estudian más soluciones

Además, el presidente Abinader explicó que se está estudiando cual es la mejor solución con diseño más específicos, oportunidades como una presa en Don Juan, la ya modificada presa del río Haina u otras posibilidades para aumentar la disponibilidad de agua en el Gran Santo Domingo, especialmente en la zona del Distrito Nacional y Santo Domingo Oeste. “Porque con el aumento que estamos haciendo aquí con este acueducto la zona este va a estar bastante bien servida que es una zona creciente y que es además el 50% del Gran Santo Domingo”.

Dijo que se están atendiendo las urgencias y se esta planificando el corto, el mediado y el largo plazo como debe hacer cualquier buena gerencia.

Asimismo, el mandatario instó a las autoridades a cuidar las nuevas instalaciones y hizo un llamado a toda la población dominicana, en especial a la del Gran Santo Domingo “si bien tenemos mayor disponibilidad del agua, el agua tenemos que usarla con mayor racionalidad y con mayor eficiencia.

Recuperación de la capacidad instalada de la infraestructura


De su lado, Suberví explicó que esta primera fase consistió en la recuperación de la capacidad instalada de la infraestructura para producir cuatro metros cúbicos de agua potable que beneficiará a miles de habitantes del municipio de Santo Domingo Este.

“El año que viene, Dios mediante seguiremos mejorando la producción, cuando culminemos la ampliación de los 2 m3 que son alrededor de 45 millones de galones, de los cuales será llevado 1 m3 a Santo Domingo Norte, equivalente a 23 millones de galones y la otra cantidad destinada para Santo Domingo Este”, explicó.

La inversión de la obra es de 97 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina, antigua Corporación Andina de Fomento y una contrapartida de 45 millones de dólares de parte del gobierno dominicano que beneficiará a más de 1.8 millones de habitantes de los municipios Santo Domingo Este y Norte, cuando se complete la segunda fase en el 2024, cuya producción estará ampliada a 6 m3 de agua potable por segundo.

Entre los trabajos de rehabilitación realizados, el director de la CAASD mencionó la sustitución de 8 equipos de bombeos de 10,600 galones por minuto, equipados con motores de 400 hp (caballos de fuerza) en la obra de toma.

Asimismo, la sustitución de 8 equipos de bombeos de 10,600 galones por minuto, equipados con motores de 800 hp, así como la sustitución de 8 paneles eléctricos y otros 8 más en aguas claras.

Rehabilitación y mantenimiento de la planta física

También, destacó la rehabilitación de la planta física, pintura, mantenimiento de compuertas de unidades de tratamiento, acondicionamiento de las áreas verdes, climatización de las áreas donde están los paneles eléctricos, mantenimiento a las 6 válvulas tipo mariposa, entre otros trabajos.

“Hoy estamos inaugurando la primera fase de ampliación de este acueducto, una prioridad de nuestro gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, y un reclamo por décadas de estas demarcaciones la escasez de agua”, expresó.

El titular de la CAASD dijo que estas mejoras aumentarán significativamente la capacidad de reserva, pasando de 57 mil metros cúbicos a 142 mil. “Con esta entrega, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso con el bienestar de la población, garantizando el acceso sostenible y seguro al vital recurso del agua. La culminación de esta etapa representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la infraestructura hídrica del país”, resaltó el funcionario.

Acompañaron al presidente Abinader, la gobernadora Julia Drullard; los senadores de la provincia Santo Domingo Antonio Taveras y de Santiago, Eduardo Estrella; el director Distrito Municipal de San Luis, Rodolfo Valera; los diputados, Amado Díaz; Juan Rojas; Alexis Jiménez; Betty Gerónimo; José Santana; el enlace del Poder Ejecutivo con las Iglesias Evangélicas, Dio Astacio; la segunda jefatura de la Embajada de España en Santo Domingo, Javier Triana, entre otros.


El plan de transporte representa un ahorro económico para los padres

Santo Domingo Este.- El Distrito Educativo 10-03, junto con la Dirección del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (Trae), inició el servicio del transporte de los estudiantes del sector Los Mina y zonas aledañas, medida que significará un ahorro económico para las familias de esa comunidad.

El acto, realizado en el Politécnico en Artes Doctor Fabio Amable Mota, estuvo encabezado por la directora distrital, licenciada Eduvigen Rosario González, la directora Regional, Teodosia Otaño, la directora adjunta, Bienvenida Soto Ponsinil y el director de Trae, ingeniero Onéximo González.

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la directora del Distrito 10-03, quién destacó la importancia para las familias de que sus hijos puedan trasladarse a sus recintos escolares, cómodos y sin contratiempos.




De su lado, el ingeniero González informó que serán 30 autobuses del año 2024, los que transportarán, gratis, a los estudiantes hacia los centros educativos de los barrios Los Tres Brazos, El Invi, Puerto Rico, Las Enfermeras, La Isla, El Ámbar, Los Mina, Los Mina Viejo y Los Jardines del Ozama.

Dijo que, al dos de diciembre, Trae ha movilizado en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata, unos 2 millones 25 mil estudiantes, lo que ha implicado para los padres, un ahorro de 610 millones de pesos.

“Por primera vez se dignifica el transporte del futuro de la Patria, los estudiantes de nuestras escuelas”, precisó el titular de Trae, durante la actividad. Agregó que, con este servicio del Sistema de Movilidad Escolar, también, se evitará el ausentismo en tiempos de lluvia.

Estos autobuses hacen tres turnos con un recorrido de 6:00 a 8:00 de la mañana, de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 6:00 de la tarde y con un intervalo de tiempo de 20 a 30 minutos, explicó el director de Trae.


De su lado, Gabino Hernández, encargado de Gestión Social y Educativa, resaltó que se realizaron seis módulos de capacitación, para los choferes y auxiliares, con la finalidad de entrenarlos sobre la Ley de Tránsito y Seguridad Vial.

Mientras que, los estudiantes, Zeydi Martínez y Emmanuel Medrano, de sexto grado del nivel secundario del liceo Ramón Emilio Jiménez, agradecieron al presidente Luis Abinader y al ministro de Educación, Ángel Hernández, el hecho de que, a partir de ahora, llegarán a tiempo, con aire, cámara de seguridad y cómodos a sus escuelas, para recibir el pan de la enseñanza.

Estuvieron presentes, autoridades estudiantiles, municipales y civiles.


Empresas e instituciones podrán solicitar la instalación de las plataformas digitales en sus oficinas como beneficio para sus colaboradores 

Santo Domingo. -La Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular), pionera en el mercado previsional, expandió los servicios de sus quioscos digitales al instalar estas innovadoras plataformas tanto en centros comerciales de Santo Domingo como en empresas e instituciones del Estado, en el marco de una jornada de implementación que ha logrado impactar a más de 27 mil personas.

Durante el inicio de operaciones de un quiosco digital en Jumbo Luperón, el presidente de AFP Popular Eduardo Grullón explicó que el propósito de esta expansión es brindar un servicio más cercano y eficaz tanto a clientes como a usuarios que deseen consultar sus estados de cuenta, tramitar solicitudes de pensión por ingreso tardío, de vejez, cesantía por edad avanzada, entre otros.  

“En esta primera etapa, los afiliados tendrán acceso al autoservicio, con el que podrán ahorrar tiempo en las jornadas que se están realizando en las instalaciones de sus lugares de trabajo, por lo que no tendrán que movilizarse hacia nuestras oficinas físicas para lograrlo. Hasta el momento se han impactado a más 27 mil colaboradores de 15 empresas ubicadas en las zonas norte y este del país”, sostuvo Grullón.

Asimismo, indicó que las empresas podrán solicitar la instalación de las plataformas digitales en sus oficinas como beneficio para sus colaboradores, quienes agilizarán los procesos de pensión de manera más fácil y cómoda con tan solo colocar su huella dactilar en el módulo y su número de cédula.

Con la expansión de estos servicios, AFP Popular reiteró su compromiso de ofrecer soluciones previsionales que permitan defender los derechos y proteger los beneficios de los dominicanos.


Concluye este martes conteo con el 100% de las mesas computadas.

Santo Domingo.- La Comisión Nacional Electoral del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) declaró la tarde de este martes a Trajano Vidal Potentini, de la plancha Consenso Nacional, como ganador del proceso electoral, celebrado el pasado sábado y nuevo presidente del gremio.

Tras concluir la tarde de este martes con el conteo de los votos y computar las 105 mesas electorales, Ydelfonso Brito, presidente de la Comisión, indicó que Vidal Potentini y aliados alcanzaron un total de 11 mil 473 votos, para un 48.77% de los votos computados; mientras que en segundo lugar quedó Johan López, de la plancha Nuevos Tiempos, con 10 mil 817 votos, para un 45.96%.

Asímismo, Pedro Rodríguez Montero, de Convergencia Nacional, obtuvo 931 votos y Osiris Díaz Ynoa, del Movimiento para el Rescate del CARD, 302 votos.

Brito señaló que 78 mil 395 abogados estaban hábiles para el proceso, de los cuales 24 mil 109 ejercieron su derecho al voto; 23 mil 523 votos fueron válidos, 551 nulos y 35 observados.

El presidente electo del CARD será juramentado el próximo 7 de enero, día del Poder Judicial.

En esta ocasión la entidad creó un evento que reflejó la elegancia, el lujo y la sofisticación de la época dorada del viejo continente.

Santo Domingo, Rep. Dom.- Clientes de la tarjeta Visa Infinite Elite del Banco Caribe disfrutaron de toda una noche en el evento “Le Grand Elite”, creado con un concepto para que los invitados vivieran la elegancia, el lujo y la sofisticación que reflejaron los años dorados de la Europa de antaño.

Los ejecutivos de la entidad financiera recibieron a los invitados en los salones del Epic Center, en la plaza Blue Mall, donde compartieron en un ambiente relajado, acompañados de música en vivo, los cócteles, la gastronomía y los detalles más finos que convergieron para crear una noche realmente inolvidable.

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el presidente ejecutivo de Banco Caribe, Dennis Simó Álvarez, quien agradeció la fidelidad de los clientes de esa entidad y destacó el desempeño que están teniendo sus operaciones y el incremento de sus principales carteras de crédito, proyectando más que duplicar los beneficios netos obtenidos el año anterior.

De su parte, la country manager de Visa para República Dominicana, Sofia Antor, resaltó la fortaleza de la alianza estratégica de esta tarjeta y Banco Caribe para ofrecer atributos exclusivos.

De su lado, la segunda vicepresidenta de medios de pago de Banco Caribe, Helen Villar, resaltó que el evento Le Grand Elite fue creado como un concepto que refleja elegancia, lujo y sofisticación para transportar a los invitados a los años dorados de la Europa de antaño y que se sientan parte de una experiencia única.

Para esta noche especial, el Banco Caribe contó con la experiencia del mixólogo de renombre internacional Ron Henley, quien creó cuatro combinaciones exclusivas inspiradas en la coctelería clásica, mientras que la parte gastronómica contó con una degustación de finos canapés, quesos, charcutería y mesa de postres a cargo del chef Steve Provost, propietario del restaurante Allez Bistrot, sinónimo de gastronomía francesa en Santo Domingo.


La parte artística y musical del evento “Grand Elite” incluyó un repertorio de canciones interpretadas en voz de Marjorie Jiménez, acompañada en el piano por Mickey Créales, bajo la dirección musical del maestro Sandy Gabriel.

Sobre la tarjeta Visa Infinite Elite

Visa Infinite Elite es una tarjeta de crédito exclusiva que abre las puertas a un mundo de beneficios para vivir las mejores experiencias acorde a los gustos más exquisitos. Dentro de los beneficios están el doble programa de lealtad “Pesos Caribe”, que por cada peso acumulado es dinero en efectivo.

Además, tiene el Caribe Rewards, que son puntos con miles de opciones para redimir en vuelos, hoteles, entretenimiento, alquiler de autos alrededor del mundo.

También incluye “Multiasistencia Caribe”, que es totalmente gratis, tiene acceso a salas “Priority Pass” y “Before Boarding”, así como diversos beneficios y seguros de viaje.

Sobre Banco Caribe

Banco Caribe ha ofrecido por 19 años servicios de banca múltiple al mercado financiero, manteniendo un crecimiento basado en el enfoque y la constante innovación, reinventándose para ofrecer nuevos productos y servicios con un trato personalizado y una experiencia memorable que sobrepase las expectativas de sus clientes.







*

Santiago. -Con el objetivo de llevar el espíritu navideño y la alegría característica de la época a las familias cibaeñas, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encendió las luces que dejaron formalmente inaugurada “Villa Navidad 2023”, en Santiago.

Se trata de un espacio de recreación que brindará entretenimiento único y seguro para toda la familia, decorado con miles de luces.

Luego de realizar un recorrido por “Villa Navidad”, junto a la gobernadora de Santiago, Rosa María Santos Méndez, el senador de la provincia, Eduardo Estrella, la vicemandataria expresó que la Navidad es "una época muy hermosa, de compartir en familia, con los amigos y vecinos, todas las bendiciones recibidas de nuestro Señor Jesús".

Raquel Peña destacó que “Villa Navidad” vuelve nuevamente para iluminar los corazones de todas las familias cibaeñas, y para que los niños y las niñas vivan la magia de la Navidad.

"Hoy nosotros encendemos aquí las luces para que también “Villa Navidad” brille en todo el Cibao y sea el escenario de momentos memorables que nos recarguen de energías para un nuevo año lleno de esperanza", expresó la vicepresidenta.

La vicemandataria aprovechó el escenario para agradecer al pueblo por su trabajo incansable en beneficio de la nación, e invitó a la población dominicana a abrazarse "con un corazón lleno de gratitud y de amor".

Asimismo, deseó “la mejor de las navidades”, en nombre del presidente Luis Abinader y del suyo propio, para que cada ciudadano disfrute con alegría y prudencia en compañía de sus seres queridos.

En tanto, la gobernadora Rosa María Santos Méndez expresó que la Navidad invita a recordar el amor de Dios, e indicó que está fecha nos invita a compartir en familia, abrazarse y ayudar a las personas con menos posibilidades.

De su lado, el senador de Santiago, Eduardo Estrella, invitó a reforzar los lazos familiares y llamó a los padres a aprovechar la época navideña.

En tanto, Chiqui Checo, directora del Gran Teatro del Cibao, manifestó que dan una calidad bienvenida a un evento que le permitirá a los cibaeños "recibir una navidad para todo el pueblo de Santiago desde un ambiente de armonía, belleza y mucha cultura y arte".

Durante el acto inaugural se presentó el musical “Navidad 2023”, una de las presentaciones artísticas de la propuesta navideña de este año que también incluye obras teatrales, así como el despliegue de personajes como Santa Claus, duendes, los Reyes Magos, muñecos de nieve, entre otros.

"Villa Navidad" estará abierta al público cibaeño desde el próximo lunes hasta el siete de enero, en los jardines del Teatro del Cibao, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, mismo horario que la versión capitalina inaugurada el pasado jueves por el presidente Luis Abinader, en el Centro Olímpico.

En la ceremonia también estuvieron presentes, el administrador del Banco de Reservas Samuel Pereyra, el ministro de la Salud Pública, Daniel Rivera; Ulises Rodríguez, director de PROINDUSTRIA; Andrés Cueto, Administrador General de EDENORTE; Andrés Burgos, director de CORAASAN; Gloria Reyes, directora de SUPÉRATE; así como otros funcionarios gubernamentales, representantes de la sociedad civil de Santiago y del sector empresarial.

En Santiago también brillan oportunidades de crecimiento

Más temprano, dando cumplimiento a la promesa del presidente Luis Abinader de crear más espacios y oportunidades de crecimiento para la juventud, para las mujeres y, sobre todo, para aquellas personas que buscan una vía para emprender, trabajar y aportar al país, la vicepresidenta encabezó la inauguración del Centro de Superación Comunitaria (CSC) Escuela Yaque, en la ciudad de Santiago, en una iniciativa conjunta del programa de ayuda social Supérate y la Asociación Pro-Escuela Yaque.

El nuevo centro ofrecerá formación técnica en las áreas del arte culinario y coctelería, lo que permitirá a los estudiantes adquirir múltiples herramientas y habilidades fundamentales del área, por medio de la enseñanza teórico-práctica para lograr un desempeño óptimo y eficiente en la cocina profesional, y así tener oportunidades de acceder, con mayor facilidad, a un puesto de trabajo digno o emprender en su propio negocio

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader instruyó al director del Departamento de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, para que en coordinación con las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, trabaje en la construcción de una extensión modelo de esa academia en esa comunidad de Los Alcarrizos.

“Quiero instruir al eficiente funcionario, Fernando Taveras, para que en coordinación con las autoridades de la UASD, comience a pensar, en la construcción de una extensión modelo para esta comunidad”, resaltó el Jefe del Estado durante un encuentro que sostuvo con autoridades de la UASD en esa comunidad de la provincia Santo Domingo.

El gobernante felicitó al rector de la Casa de Altos Estudios, Ediltrudes Beltrán, por la gestión que encabeza, e insistió al director del Departamento de Infraestructura del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, a que haga sus mejores esfuerzos para que Los Alcarrizos pueda tener un centro universitario en el menor tiempo posible.

“En esa combinación armoniosa entre el gobierno central y la rectoría de la UASD, instruyó al eficiente ingeniero Fernando Taveras, que aquí debe haber una extensión modelo, así que felicidades a la UASD, y felicidades al Departamento de Infraestructura de Educación, y sobre todo, a nuestros niños y jóvenes que cuiden esto, porque es de ustedes”, enfatizó el presidente Abinader.

Sao Paulo, Brasil .- El Doctor Oscar Polanco, eminente cirujano destacado por su excelencia en el campo de la cirugía estética reconstructiva, fue honrado con el prestigioso premio "al Médico Destacado en el Exterior" por el Instituto de Molestias Cardiovasculares (IMC).

Este reconocimiento internacional resalta su compromiso excepcional y su contribución significativa al avance de la medicina en el ámbito de la cirugía estética.

El reconocimiento fue otorgado en una ceremonia en Sao Paulo, Brasil, por su habilidad quirúrgica y enfoque meticuloso en cada procedimiento, así como el papel desempeñado en la reputación creciente de la República Dominicana como destino líder en cirugía estética.

Su trabajo ha sido fundamental para atraer una ola de turistas en busca de procedimientos estéticos, posicionando al país en los primeros lugares a nivel mundial en cuanto a las mejores prácticas médicas en este campo.

"Es un honor recibir este premio del IMC, que reconoce no solo mi labor individual, sino también la destacada labor de nuestro equipo y el apoyo inquebrantable de nuestros pacientes" afirmó el Dr. Oscar Polanco".

"La República Dominicana ha emergido como un referente en cirugía estética reconstructiva, y me enorgullece ser parte de este movimiento que prioriza la excelencia médica y la seguridad de nuestros pacientes". puntualizó

La labor incansable del doctor Polanco y su equipo, no solo ha transformado vidas, sino que también ha generado un interés significativo en conocer más sobre las técnicas innovadoras y los estándares excepcionales en cirugía estética ofrecidos en su clínica.

Su enfoque profesional y humano ha captado la atención de pacientes locales e internacionales, impulsando el reconocimiento mundial de la República Dominicana en este campo médico tan especializado.

Para más información sobre el Dr. Oscar Polanco y su destacada labor en cirugía estética reconstructiva, se invita a contactar en Instagram en la cuenta oscarpolancodr y a través de su centro de servicios vía whatsapp en el 849 482 2288.

Acerca del doctor Oscar Polanco


El galeno es un reconocido cirujano especializado en cirugía estética reconstructiva en la República Dominicana. Su compromiso con la excelencia médica y la atención personalizada lo ha convertido en un referente internacional en su campo. Con una trayectoria destacada y una ética de trabajo excepcional, el Dr. Polanco continúa liderando el camino hacia estándares más altos en cirugía estética en la región y más allá.

Iniciará su ejecución con herramientas de planificación, visión estrategias y proyectos estructurantes de impacto para el sistema de salud del país

SANTO DOMINGO. R.D. – Tras un amplio proceso de socialización y divulgación del Plan Estratégico Nacional de Salud (PLANDES 2030), el Ministerio de Salud Pública (MSP) finalizó este lunes esa fase del proyecto para dar paso a la etapa de ejecución con miras a alcanzar el mejoramiento del sistema sanitario dominicano, en todas sus áreas.

Durante un encuentro organizado por el Viceministerio de Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Salud (VMFDSS), de manera formal y consolidado se presentó a los comisionados que trabajaron la parte técnica del Plan, con la finalidad de que cada uno asuma el rol de mantener la veeduría, seguimiento y observación durante el desarrollo del Plan, en el tiempo de vigencia.

Así lo manifestó el licenciado Miguel Rodríguez Viñas, viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo, quien explicó que parte del trabajo actual es velar para que los proyectos desarrollados en el PLANDES sean ejecutados de inmediato para la regulación continua, integral y sistemática del sistema de salud, con miras a lograr los resultados deseados.

“En el 2023, la nación al fin pone en vigencia una herramienta de planificación, con visión, estrategias y proyectos estructurantes de impacto para República Dominicana, el cual cada tres meses se le hará una revisión en base a los resultados y ese informe se le entregará a los comisionados técnicos, con detalles de cómo va el desarrollo de los proyectos para la mejora continua de los mismos” expresó.

Igualmente, este plan tendrá seguimiento, rastreo y búsqueda activa de soluciones. Vincula lo inmediato y lo mediato; en corto y mediano plazo, además certifica una línea base y un observatorio denominado "Salud 2030" como proyecto y herramienta que ayudará a monitorear la implantación y ejecución de los proyectos estratégicos.

Concepto

El PLANDES 2030 es la Agenda Estratégica del Sector Salud de la República Dominicana, con una visión concertada fruto de un proceso participativo que integra un portafolio de 35 proyectos para el desarrollo sostenible del Sistema Nacional de Salud, hasta el año 2030. Cuenta además con 18 líneas de acción orientadas y vinculadas con los objetivos estratégicos a los fines de asegurar la integralidad de las intervenciones, con el interés de mejorar y transformar el conjunto de indicadores de daño a la salud.

Pilares PLANDES 2030

Dentro de los pilares del Plan Estratégico Nacional de Salud, que fueron presentados por Cecilia Buchanan, Marcela Mirabal, Julio Corral, y Rolando Reyes, consultores Senior del Plan, están: gobernabilidad, gobernanza y articulación Público-Privada-Ciudadana para Rectoría y Autoridad Sanitaria. Población, Inclusión Social y Provisión de Servicios de Salud. Economía, Financiamiento, Asignación de Recursos y cuentas, entre otros.

El encuentro contó con la participación de todo el equipo logístico y técnico de la construcción del Plan del PLANDES 2030.

Internacionales

Ads Place 970 X 90