Titulares

Portada

Nacionales

Salud

Internacionales

Sociales y Entretenimiento

Advertise Space


Educación

Deportes

SDE

Lo ultimo

jueves, 17 de julio de 2025



Tras un ataque aéreo contra la parroquia de la Sagrada Familia, en Gaza, que dejó al menos tres fallecidos este jueves 17 de julio, según confirmó Cáritas Jerusalén, el Papa León XIV realizó un llamado urgente para que se cumpla un alto el fuego inmediato.

En un telegrama firmado —como es habitual en estos casos— por el secretario de Estado del Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, el Pontífice se mostró “profundamente entristecido” por “el ataque militar” y elevó su oración por “el consuelo de los que están de luto y por la curación de los heridos”.

“El Papa León renueva su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz duradera en la región”, señala el mensaje. Finalmente, el Santo Padre confió las almas de los fallecidos “a la amorosa misericordia de Dios Todopoderoso” y aseguró su “cercanía espiritual” a todos los afectados.

Según indicó Cáritas Jerusalén, los tres fallecidos estaban fuera del recinto del edificio parroquial —reconvertido en un refugio para más de 500 personas desde que comenzó la guerra en octubre del 2023— en el momento en el que impactó el proyectil.

Se trata de Saad Salameh, de 60 años, conserje de la parroquia, quien se encontraba en el patio en el momento de la explosión; y de Foumia Issa Latif Ayyad de 84 años y Najwa Abu Daoud, de 70, dos ancianas que estaban recibiendo recibiendo atención psicológica en ese preciso momento dentro de la tienda de campaña del proyecto de apoyo psicosocial de Cáritas.

Los fueron trasladados de urgencia al Hospital Al-Mamadani, a un kilómetro de la iglesia, pero murieron poco después debido a la “grave escasez de recursos médicos y unidades de sangre en Gaza”, se lee en comunicado.

Cáritas Jerusalén denunció que estas muertes representan “un doloroso recordatorio de las condiciones imposibles que enfrentan los civiles y el personal médico bajo asedio”. Los equipos de la organización de ayuda humanitaria presentes en Gaza se encuentran “en estado de shock y duelo”, tras haber sido testigos “de otra pérdida sin sentido de vidas inocentes”.

Ante la tragedia, Cáritas Jerusalén lanzó un nuevo llamado a la comunidad internacional: “Una vez más, hacemos un llamado urgente para que se actúe con prontitud para proteger a los civiles, los lugares de culto y los espacios humanitarios, y para garantizar que las personas en Gaza tengan acceso al derecho más básico: la oportunidad de sobrevivir”.

“Que Saad y Fumayya descansen en paz. Llevamos su memoria con nosotros”, concluye el mensaje.

Por su parte, el Patriarca Latino de Jerusalén, el Cardenal italiano Pierbattista Pizzaballa, expresó sus dudas sobre que el ataque no haya sido deliberado. “Dicen que se trató de un error por parte de un tanque israelí, pero no lo sabemos; golpeó la iglesia, directamente la iglesia”.La explosión causó además de los dos fallecidos, cinco heridos, entre ellos el párroco, el P. Gabriel Romanelli, quien sufrió una herida leve en la pierna.

El Cardenal Pizzaballa reconoció que todavía es pronto para valorar completamente las consecuencias del ataque, pero insistió en la necesidad de esclarecer lo ocurrido y proteger a la comunidad local: “Ahora es pronto para hablar de todo esto; hay que entender qué ha pasado, qué se debe hacer, sobre todo, para proteger a nuestra gente, naturalmente tratar de verificar que estas cosas no sucedan más, y luego ya se verá cómo continuar”.

El Patriarca reafirmó la cercanía y el compromiso de la Iglesia Católica con los cristianos de la Franja: “Nosotros tratamos siempre de llegar a Gaza de todas las maneras posibles, directa e indirectamente”.

Tras el bombardeo, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, también expresó el “profundo pesar” del gobierno israelí.“Israel expresa profundo pesar por los daños a la iglesia de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza y por cualquier víctima civil”, afirmó en un mensaje publicado en la red social X.

El jefe de la diplomacia israelí indicó que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) están examinando el incidente, cuyos detalles “aún no están claros”. “Los resultados de la investigación se publicarán con total transparencia”, aseguró.

En su declaración, el ministro subrayó que “Israel nunca tiene como objetivo iglesias ni lugares religiosos” y lamentó “cualquier daño a un sitio religioso o a civiles no implicados”.



Fuente/Aciprensa



Agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) apresaron a un hombre que era activamente buscado por su presunta participación en el robo de más de una docena de retrovisores de vehículos en distintos sectores del Distrito Nacional.

Se trata de Juan Alberto De La Cruz González (a) Naiky, de 38 años, quien fue detenido en la calle 10 del sector Los Mina, en Santo Domingo Este.

De acuerdo con las investigaciones, “Naiky” ha sido señalado por al menos una docena de ciudadanos como el responsable de sustraer retrovisores en diferentes puntos del centro de la capital, en fechas diversas.

El detenido fue puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Santo Domingo, R.D. – La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) advirtió que el proyecto de modificación a la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, actualmente en discusión, representa una amenaza directa y letal para la sostenibilidad de más de un millón de Mipymes en todo el país.

“El proyecto, tal como está redactado, impone cargas económicas excesivas, fomenta monopolios en la gestión de residuos y excluye por completo a las Mipymes de los procesos de decisión sobre fondos públicos que ellas mismas deberán financiar”, declaró Codopyme.

Entre las preocupaciones señaladas por el gremio se encuentran un aumento desproporcionado en la contribución especial sin estudios técnicos ni capacidad de pago del sector. Inobservando la existente ley 187-17 de clasificación empresarial. Además, La prohibición de autogestión de residuos por parte de pequeñas empresas, limitando iniciativas comunitarias o alianzas como NUVI.

Llama a preocupación, además, la creación de un fideicomiso público controlado por operadores privados, sin representación de las MIPYMES, así como la imposición de un único relleno sanitario por provincia y una sola planta de valorización por región, promoviendo prácticas monopólicas que perjudican a los pequeños actores.

“Esto no es una mejora técnica: es una embestida económica. El Congreso debe saber que si aprueba este proyecto en su forma actual, estará firmando la sentencia de quiebra para miles de pequeñas y medianas empresas que ya operan en condiciones adversas, con alta carga impositiva y escaso acceso a financiamiento”, sostuvo Codopyme.

La organización reiteró su disposición al diálogo, pero advirtió que no respaldará ninguna legislación que excluya a las Mipymes de los procesos y que no contemple una estructura de costos proporcional y realista.

“No puede haber sostenibilidad ambiental sin sostenibilidad económica. Y no puede haber desarrollo nacional si el 98% del tejido empresarial colapsa por decisiones mal diseñadas.”

Codopyme exhorta a los legisladores a detener el proceso de aprobación y abrir un espacio técnico de revisión con participación activa del sector Mipyme, antes de agravar la ya crítica situación de miles de emprendedores, manufactureros, comerciantes y pequeños empresarios en todo el país.
CONVOCATORIA DE PRENSA


El Ministerio de la Presidencia y el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo en la República Dominicana (Fideicomiso VBC-RD) invitan a la siguiente actividad.

Actividad: Encuentro con los presidentes de los consorcios y líderes comunitarios de Ciudad Juan Bosch

Fecha: sábado 19 de agosto

Hora:
8:30 a.m.

Lugar: Parque Temático de Energía y Minas, Ciudad Juan Bosch

Santo Domingo. – La dirigente política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karen Ricardo, aseguró que el excandidato presidencial Gonzalo Castillo ya no está bajo arresto domiciliario por lo que está en libertad de participar en actividades públicas, incluyendo las políticas.

“Gonzalo está ya en la calle, gracias a Dios, gracias a Dios, porque ya no tiene prisión domiciliaria. O sea, que está en la calle. Literalmente”, expresó durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo.

Ricardo resaltó el valor político de Gonzalo dentro del PLD, calificándolo como un activo valioso y una marca que representa la buena obra de los gobiernos encabezados por Danilo Medina.

“Es una persona que todos queremos, valoramos, apreciamos… Gonzalo es una marca y un símbolo del PLD, de la buena gestión y de la buena obra”.

Según la exdiputada, ha habido una especie de reivindicación política hacia Gonzalo Castillo por parte de sectores de la sociedad que han reconocido su capacidad de gestión.

“Decían que debían poner a Gonzalo Castillo como ministro de Obras Públicas. Ha sido tan fuerte el que no funcionen instituciones tan vitales que ahora se está evaluando cuántos funcionarios del PLD lo hicieron bien”.

Respecto a una posible aspiración presidencial de Gonzalo, Ricardo aclaró que él mismo comunicó al partido que no tiene interés en postularse para 2028. “Mandó una carta diciendo que no se iba a integrar políticamente en este proceso”, explicó.

También abordó el proceso interno del PLD para escoger a su próximo candidato presidencial. Rechazó el método de la aclamación y enfatizó que la decisión debe tomarse dentro de los organismos partidarios. Aunque no ha formalizado su candidatura, señaló que cuenta con una estructura que está evaluando el escenario político.

“Yo como precandidata a la presidencia tengo una estructura que está discutiendo qué le conviene al PLD. Por eso no me he inscrito”.

Hay gente que se cree ser la marca del PLD


Aprovechó para enviar un mensaje directo a quienes creen que pueden apropiarse de la marca del PLD:

“Hay gente que se creen ser la marca del PLD. No, señor. Nosotros somos un partido de 51 años de historia, una fábrica de presidentes. Nadie se va a llevar una parcela del PLD”.

Ricardo aseguró que seguirá trabajando con disciplina, recorriendo el país y fortaleciendo las estructuras del partido, sin esperar señales o “pronósticos del tiempo” para lanzarse.

“El que está preparado para la pelea, sale a mojarse. No espera el pronóstico del tiempo para ver qué ropa ponerse”.

La dirigente reiteró su respaldo a todos los compañeros que aspiran y defendió el derecho a construir candidaturas con trabajo y compromiso.

“Yo entiendo que lo mejor para el PLD, Karen Ricardo, es Karen Ricardo. Pero no puedo boicotear ni esperar a ver si llueve. El PLD necesita figuras valientes que conquisten el corazón del pueblo”.

Subrayó que, aunque muchos se han beneficiado políticamente del PLD, no deben olvidar que todo lo que han construido ha sido posible gracias a la estructura partidaria.

“Todos somos la marca, pero hay que trabajar por ella. No es cuestión de creerse imprescindible”, sostuvo.

Finalmente, reafirmó “La marca es el PLD”. El PLD seguirá conmigo, sin mí y con Dios delante por muchos años. Lo particular siempre estará por debajo de lo general”.


Santo Domingo, R.D. – En un emotivo acto encabezado por el Director General de Bienes Nacionales y Honorífico del CEA y Corde, Dr. Rafael Burgos Gómez, fue formalizada la donación de un terreno de 5,844.20 metros cuadrados a favor de la Parroquia Cristo Rey, perteneciente a la Diócesis de San Juan de la Maguana.

Esta entrega se realizó en cumplimiento del Poder Especial número 74-25, por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, con el objetivo de respaldar las labores pastorales, educativas y comunitarias de la parroquia.

La donación contempla un sentido de transparencia, regularización y el apego a las labores pastorales de la Parroquia Cristo Rey en San Juan de la Maguana, reafirmando así el compromiso institucional con el uso correcto y socialmente útil de los bienes del Estado.

Durante el acto, el reverendo Ramón Emilio de Rosario Adames, párroco de la comunidad, expresó su agradecimiento por este gesto, que representa un impulso a la obra social y espiritual que realiza la Iglesia en favor de los más necesitados.

“Este terreno es una bendición y una oportunidad para seguir acompañando a las familias, formar a los jóvenes en valores y continuar trabajando por el bien común”, manifestó el sacerdote.

De su lado, el Dr. Rafael Burgos Gómez reafirmó el compromiso del gobierno con el desarrollo de las comunidades y el fortalecimiento de las instituciones de servicio:

“Desde Bienes Nacionales continuamos apoyando causas justas, promoviendo la transparencia y garantizando que los bienes del Estado sirvan para transformar vidas”, expresó el funcionario.

Acompañaron al acto la Directora Jurídica de Bienes Nacionales, Licda. Yolanda de la Cruz, así como representantes legales de la Diócesis, feligreses, colaboradores institucionales y medios de comunicación.

La donación de este inmueble permitirá la ampliación de las instalaciones de la parroquia, así como la realización de programas de formación, apoyo social y acompañamiento espiritual para cientos de familias sanjuaneras.

Santo Domingo, R.D.-  Con un mensaje cargado de gratitud, fe y compromiso humano, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB), conmemoró este miércoles su 28 aniversario con una emotiva misa de acción de gracias, encabezada por su presidente, Rolfi Domingo Rojas Guzmán, junto a la primera dama de la República, Raquel Arbaje, en la Parroquia Universitaria Santa María de la Anunciación, ubicada en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

La ceremonia se realizó en un ambiente cargado de espiritualidad, unidad y compromiso social, resaltando los logros alcanzados por la institución en los últimos cuatro años y once meses, bajo el liderazgo de Rojas Guzmán.


“Celebramos vidas transformadas, no solo años”. En sus palabras, el presidente de la CPADB expresó un profundo agradecimiento a Dios, a su familia, y al equipo que le ha acompañado en esta misión. Con voz emotiva, rindió homenaje a su madre y a su abuela, a quienes describió como sus guías e inspiración. “Hoy no celebramos solo años: celebramos vidas tocadas, sueños reconstruidos y barrios que han vuelto a tener esperanza”, afirmó Rojas Guzmán.

Uno de los momentos más conmovedores fue cuando relató la historia de dos adolescentes de Pedro Brand: una niña con discapacidad, sin familia, y su amiga de apenas 12 años, quien decidió cuidarla como una hermana. La CPADB intervino, reconstruyendo su vivienda y brindándoles acompañamiento integral. “No podíamos mirar hacia otro lado. Cuando se trabaja con amor, la transformación no es un discurso: es una realidad”, añadió.

Resultados que transforman

Durante su rendición de cuentas, Rojas Guzmán destacó que entre 2020 y 2024 la CPADB ha invertido más de RD$1,393 millones, impactando positivamente a más de 633 mil familias en todo el país

Entre los principales logros:

-11,625 familias recibieron servicios médicos y cirugías.

-Más de 75,000 familias fueron beneficiadas con raciones alimenticias.

-30,959 mujeres embarazadas recibieron canastillas y asistencia.

13,239 viviendas fueron mejoradas o reconstruidas.

Más de 50,000 familias recibieron apoyo durante emergencias, con una inversión superior a los RD$785 millones.

Estas acciones se han ejecutado bajo los principios de cercanía, eficiencia y transparencia, pilares fundamentales de la actual gestión. “Donde había oscuridad, hoy hay luz”

El presidente de la CPADB también reconoció el respaldo del presidente Luis Abinader, por confiar en la institución como instrumento de transformación social. “Gracias, presidente, por ayudarnos a llevar luz donde antes reinaba la oscuridad, y voz a quienes durante años no fueron escuchados”, expresó.

Al concluir, Rojas Guzmán hizo un llamado a seguir sembrando esperanza en los barrios del país: “Cada acción cuenta. Cada vida importa. Que el amor por nuestra gente siga siendo la brújula que guíe nuestro trabajo. Somos agentes de cambio, y la esperanza es la semilla de un mejor mañana”.

Con este acto, la CPADB reafirma su misión: estar siempre donde más se necesita, con el corazón abierto, la mano extendida y la firme convicción de que cada vida cuenta.

Santo Domingo, República Dominicana. — La periodista, poeta y gestora cultural Marivell Contreras asumirá un nuevo período como presidenta de la Asociación de Cronistas de Arte de la República Dominicana (Acroarte), según lo confirmó durante una entrevista realizada en el espacio “Qué tenemos radio”.

Contreras, quien ya presidió la entidad en el período 2007-2009, compartió los principales ejes que marcarán su gestión al frente de la organización y los retos que enfrenta la premiación artística más importante de la región, los Premios Soberano.

“Para mí, Acroarte es una casa profesional y aspiracional, y el espacio desde donde hemos decidido servir a la sociedad. Cuando la institución y la gente confían en ti, lo mínimo que puedes hacer es corresponder”, manifestó la presidenta electa.

Fortalecimiento institucional y adaptación a los nuevos tiempos

Entre las prioridades de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano, con énfasis en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.

“La gente no siempre dimensiona la importancia de estos premios para la identidad nacional, pero son parte esencial de la historia de nuestra cultura, el entretenimiento y la música dominicana”, expresó.

Asimismo, reconoció los desafíos derivados de las transformaciones en el consumo cultural y en el ecosistema mediático actual, mencionando entre ellos la expansión del género urbano y la necesidad de ajustar la ceremonia a los estándares de la televisión internacional, como exige la alianza con Univisión.

“Los premios deben ser crónica de su tiempo. Si la sociedad artística cambia, nosotros tenemos que reflejarlo. La tarea es mantener la calidad, ser justos en las nominaciones y producir una ceremonia ágil y de altura, sin perder la esencia”, subrayó.

Nominaciones: transparencia, rigor y diversidad

Durante la entrevista, Contreras explicó el funcionamiento del proceso de nominación y selección de los galardonados, resaltando su carácter participativo, transparente y técnico.

El proceso incluye la recepción de carpetas de artistas y representantes, la recopilación y verificación de información por parte de Acroarte y sus jurados especializados, así como un seguimiento constante a los rankings, el impacto mediático y la calidad de las producciones.

“Más allá de una carpeta, lo fundamental es el alcance y la calidad de la obra. Todo queda documentado y se evalúa en asamblea, con criterios objetivos que respetan la diversidad de propuestas artísticas”, precisó.

Un compromiso compartido


La presidenta electa valoró el respaldo de la comunidad artística, de los cronistas de arte y de la industria del entretenimiento, al tiempo que llamó a los sectores públicos y privados a respaldar esta iniciativa cultural de trascendencia nacional e internacional.

“Los Premios Soberano son una plataforma vital para visibilizar y proyectar el talento dominicano, y deben contar con el compromiso de todos”, sostuvo.

Marivell Contreras asumirá formalmente sus funciones en agosto de este año, iniciando de inmediato los preparativos para la próxima edición de los premios.

El gremio bancario expuso que, lejos de resolver una necesidad, el proyecto podría introducir más inseguridad jurídica en relaciones que deberían mantenerse bajo el marco de la autonomía contractual entre partes.

Santo Domingo, Rep. Dom. -La 
Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) mostró preocupación por el depósito obligatorio de la garantía del contrato de alquiler en entidades bancarias estipulado en la iniciativa, por considerar que se imponen funciones al sistema financiero para las que no tiene atribuciones legales ni operativas.

En una carta remitida al Congreso, la entidad expuso sus observaciones técnicas sobre el Proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, pieza que fue aprobada recientemente en primera lectura por la Cámara de Diputados.

En la misiva, firmada por la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, se solicita revisar a fondo los artículos 15 y 16 del proyecto, para asegurar que el objetivo de protección al arrendatario y al arrendador no derive en un traslado indebido de funciones a las entidades financieras.

“Aunque puede interpretarse como una medida para fomentar la bancarización y la trazabilidad, se trata de una garantía dentro de un contrato de alquiler, que es una relación privada entre arrendador e inquilino. Imponer su gestión obligatoria a través de una entidad financiera altera su naturaleza jurídica y añade un actor externo sin atribuciones claras dentro de dicha relación”, expone el documento.

En la carta dirigida al diputado Amado Díaz, presidente de la Comisión Especial, la ABA objetó que el proyecto plantea que los bancos deban entregar esas garantías “sin más trámite”, sin definir criterios objetivos ni procesos para determinar si se ha cumplido o no con el contrato, lo que considera inviable.

“No se define con claridad si dicho depósito debe mantenerse íntegro durante toda la vigencia del contrato de alquiler, ni si podría ser sujeto a retiro anticipado bajo ciertas condiciones, ni mucho menos quién ostenta la facultad de autorizar su devolución en casos de controversia o incumplimiento”, se indica en la comunicación.

En cuanto a la obligatoriedad de notificar los contratos al órgano supervisor bancario, la ABA consideró que esto “representa una carga operativa sin precedentes y alejada por completo de nuestras funciones como sector financiero”.

Planteó que estas obligaciones introducirían cargas significativas de cumplimiento, incluyendo el desarrollo de funcionalidades tecnológicas específicas, segmentación de productos, capacitación especializada del personal y creación de mecanismos diferenciados para lograr identificar y gestionar adecuadamente los depósitos clasificados como "garantías de alquiler".

La ABA advirtió que, si la redacción propuesta es aprobada sin ajustes, colocaría a las entidades bancarias en una posición análoga al proceso actual de interposición de los embargos, frecuentemente utilizado sin criterios claros ni mecanismos adecuados de control judicial previo, generando abusos y distorsiones que se traducen en inseguridad jurídica y afectaciones económicas.

A raíz de todo lo anterior, el gremio expresó que, lejos de resolver una necesidad, el proyecto podría introducir más inseguridad jurídica en relaciones que deberían mantenerse bajo el marco de la autonomía contractual entre partes.

Llamó la atención en que la pieza introduce restricciones que afectan el principio de libertad de contratación, desnaturalizando la esencia del negocio jurídico privado. Indicó compromete la capacidad de las partes para negociar según sus intereses legítimos y lesiona el principio de libertad de empresa reconocido expresamente en el artículo 50 de la Constitución Dominicana, además de desincentivar figuras importantes del mercado de valores, como los fondos cerrados de inversión.

En una nota de prensa, alertó también de que la iniciativa podría desalentar la inversión en nuevas propiedades destinadas al alquiler, lo que impactaría directamente en la construcción, un sector que tiene un efecto multiplicador en la economía.

Finalmente, la ABA reiteró su disposición de colaborar con el Congreso en este proceso, con el convencimiento de que es posible alcanzar un texto equilibrado, funcional y respetuoso del marco legal vigente.

Milton Ramón Eliseo Peláez Matos nació el 15 de abril de 1945 en Barahona y se crió en el sector San Carlos, en Santo Domingo, donde desde joven mostró gran talento para el humor y la música.

En su adolescencia fundó la banda “Los Happy Boys”, pionera del rock dominicano, logrando popularidad con canciones de corte humorístico y sátira social.

En 1965 fue integrado como guitarrista a la orquesta de Rafael Solano, lo que marcó el inicio de su carrera profesional en el arte.

A finales de los años 60 debutó en la radio con “El Show de Noticias”, y luego se convirtió en una figura clave de la televisión dominicana.

Participó en programas emblemáticos como “El Show del Mediodía”, “El Patio de Medrano” y “El Sabroshow”, compartiendo escena con Freddy Beras Goico, Cuquín Victoria y Felipe Polanco.

Milton se destacó por un humor inteligente y sin vulgaridades, escribiendo libretos que elevaban el contenido humorístico de la época.

También fue publicista, compositor, productor de televisión y guionista, creando campañas y personajes memorables para el público.

Durante más de cuatro décadas fue uno de los humoristas más queridos y respetados de la República Dominicana.

El 4 de julio de 2006 fue asesinado tras recibir un disparo en un confuso incidente con un vecino identificado como Plutarco González, falleciendo poco después en la clínica Gómez Patiño de Santo Domingo.
Día Mundial de la Justicia Internacional
Objetivo: Conmemorar la adopción del Estatuto de Roma en 1998, que dio origen a la Corte Penal Internacional. Promueve los derechos humanos, el fin de la impunidad y la defensa del derecho internacional.
Día Internacional de la Protección de los Datos Personales en América Latina

Objetivo: Concienciar sobre la importancia de proteger la privacidad y los datos personales, especialmente en la era digital.

Día Internacional del Tatuaje

Objetivo: Rendir homenaje al arte del tatuaje y su evolución cultural, reconociéndolo como una forma legítima de expresión artística y personal.

Día Mundial del Emoji

Objetivo: Celebrar el impacto global de los emojis como una forma moderna de comunicación digital.

La fecha coincide con la que aparece en el emoji del calendario  (17 de julio).

Efemérides Internacionales

▪️ 1918 – Nace Nelson Mandela, símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.

▪️ 1936 – Estalla la Guerra Civil Española.

▪️ 1998 – Se firma el Estatuto de Roma, dando origen a la Corte Penal Internacional.

▪️ 2014 – Derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en Ucrania, causando 298 muertes.

🇩🇴 Efemérides de República Dominicana

▪️ 1844 – Se instala el primer Congreso Constituyente en San Cristóbal, que redactará la primera Constitución dominicana.

▪️ 1961 – Es disuelto oficialmente el Partido Dominicano tras la caída del régimen de Trujillo.

▪️ 2000 – RD firma el Estatuto de Roma para unirse a la Corte Penal Internacional.


 Frase del día


"La justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte convertida en ley."

— Platón

La empresa distribuidora impactará alrededor de 300 familia, mejorando así su calidad de vida y una eficiente gestión de seguridad por parte del Estado

Santo Domingo Norte. –
Con el objetivo de continuar optimizando el servicio energético en toda su zona de concesión, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) puso en marcha el Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella, Santo Domingo Norte, con el que busca impactar alrededor de 300 familias de lugar.

El acto de primer palazo del proyecto estuvo liderado por el ingeniero Ryan Morel Clase, director de Proyectos de Edeeste, quien destacó el impacto que tendrá para la comunidad de Licey cada uno de los aspectos que se contemplan en el mismo.

Morel Clase llamó a los lugareños a que, “reciban esto con mucha determinación, viendo que Edeeste junto con la diputada (Patricia Núñez) han impulsado este proyecto para mejora de la comunidad”.

De su lado, la diputada Patricia Núñez destacó la importancia que reviste la presencia de las autoridades de la empresa distribuidora en la zona de Licey, Villa Mella y de como el referido proyecto beneficiará a sus resisdentes.

“En nuestro rol de fiscalización y representación tenemos un compromiso no solo con que estas oportunidades lleguen, sino que soluciones como esta garanticen la seguridad que va a impactar de manera positiva a cada uno de ustedes (…) Decirle a la comunidad que este compromiso viene a través del ingeniero Mario Pizarro, también agradecerle a Franklin Minyetti de la mano de Ryan Morel”, expresó la congresista.

Detalles del proyecto

El Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella contempla la colocación de 39 postes, 30 luminarias, un total de 8 transformadores y una normalización proyectada de 300 familias.

Además, se mencionó que la inversión económica para la ejecución de esta relevante iniciativa es unos RD$5.7 millones, y que, se espera esté en pleno funcionamiento en las próximas 6 semanas.

Las palabras de bienvenida y bendición de la obra estuvo a cargo de Eustaquia Ferrand, presidente de la Junta de Vecinos y fundadora de la localidad, mientras, el líder comunitario Marcos Antonio Ramírez externó las palabras de agradecimiento, indicando que, “la comunidad celebra hoy que pronto tendremos un servicio de calidad y nos comprometemos a cumplir con el pago de la misma”.

Autoridades

Al acto de primer palazo también asistieron Santo Contreras en representación de Franklin Minyetti, director de Gestión de Pérdidas de Edeeste; ingeniero Fralsy Santana, director Comercial de Edeeste; licenciado José Severino De Jesús Reynoso, gerente de Gestión Social de Edeetes; ingenieron Martires Trinidad, gerente Regional Santo Domingo Norte de Edeeste; ingeniero Santos De la Cruz, gerente Comercial Santo Domingo Norte de Edeeste; ingeniero José Miguel Alejandro, encargado Getión Social Proyectos de Edeeste; Carlos Ortiz, sub director de Pasaportes, entre otros.

El jefe de Estado participará como invitado especial en foro de líderes empresariales a nivel mundial.

El presidente Luis Abinader viajará este jueves a los Estados Unidos para participar en un foro de líderes empresariales de distintas partes del mundo.

El evento, que tendrá lugar este fin de semana en Montana, Estados Unidos, es estrictamente privado y contará con la presencia de otros líderes de América Latina.

El foro, que es estrictamente privado, reúne también a inversionistas, científicos , políticos, artistas expertos en tecnología, ciencia y arte.

El mandatario dominicano recibió una invitación especial por parte de los organizadores del evento interesados en conocer sobre la República Dominicana en diferentes aspectos.

En la actividad, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas, planes y proyectos que pueden poner en práctica en su vida diaria.

También es un escenario de relajamiento, reflexiones y conocimientos de los más recientes avances tecnológicos.

El presidente dominicano estará de regreso el próximo domingo.

Los indocumentados fueron encontrados debajo de una lona encima de la carga del camión._

Montecristi. – Miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) interceptaron un camión en el cual fueron encontrados 06 nacionales haitianos indocumentados ocultos enuna carga de sacos de paja de arroz en Hatillo Palma, provincia Montecristi.

Los soldados del ERD, interceptaron el camión marca Mack, color blanco, placa L234485, en el cual fueron encontrados los nacionales haitianos en situación migratoria irregular, escondidos debajo de una lona, acostados encima de la carga.

El vehículo, detenido en las inmediaciones de un destacamento militar para una inspección de rutina, era conducido por Juan Gabriel Taveras Aracena, acompañado por Dioni Romero de la Cruz, quienes serán puestos a disposición del Ministerio Público.

Tanto los dos dominicanos detenidos, como los nacionales haitianos y el vehículo, fueron trasladados a la Fortaleza San Fernando del ERD, donde serán entregados a la Dirección General de Migración para los fines legales correspondientes.

miércoles, 16 de julio de 2025


Santo Domingo.– El Hospital Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral fue galardonado con el Segundo Lugar en la categoría “Mejor Desempeño Hospitalario Regional” del Servicio Regional de Salud Ozama, como parte del Programa de Desempeño del Servicio Nacional de Salud (SNS), en el marco de la celebración de su Décimo Aniversario.

La directora del hospital, Dra. Mabel Jones, expresó su orgullo por este logro: “Este reconocimiento es fruto del esfuerzo diario por brindar atención con amor, calidad y compromiso. Gracias a todos nuestros colaboradores por hacerlo posible. Seguimos creciendo con el corazón puesto en nuestros niños y niñas”.

El Hospital pediátrico de referencia nacional reafirma su compromiso de continuar trabajando con excelencia por el bienestar de la niñez dominicana. Agregó la directora del Robert Reid.

Santo Domingo, República Dominicana. — La diputada por La Vega y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Caroline Mercedes, durante su participación en el programa “Qué tenemos radio” que se transmite por Zol FM, abordó su trayectoria política, su labor legislativa y los principales desafíos que enfrenta su provincia.

Durante su intervención, la congresista, reconocida como una de las más jóvenes y activas del Congreso Nacional, compartió detalles sobre su incursión en la vida pública, inspirada por su padre, a quien definió como un referente de compromiso social y liderazgo comunitario.

“La política nació conmigo desde casa; mi papá fue quien nos inculcó ese sentido de responsabilidad social y de servicio, y hoy, desde esta curul, seguimos trabajando en esa misma dirección”, expresó Mercedes.

Compromiso con la agenda legislativa nacional

Caroline Mercedes destacó su activa participación en comisiones legislativas claves, como la de Justicia, Cámara de Cuentas y la Comisión Bicameral encargada del estudio del nuevo Código Penal.

Sobre este último proyecto, explicó que ha sido fruto de semanas de intensos debates y consensos entre senadores y diputados, logrando una versión actualizada y más acorde a los desafíos del país.

“El Código Penal que hemos trabajado no es perfecto, pero representa el mejor instrumento que ha tenido la República Dominicana en décadas para modernizar su sistema de justicia penal”, afirmó.

Asimismo, hizo énfasis en su defensa de temas como el fortalecimiento de las penas por perjurio, feminicidio, enriquecimiento ilícito y malversación de fondos públicos, destacando su participación activa en los debates para preservar la integridad y el rigor de las sanciones.

Respecto a la posibilidad de extender la legislatura para concluir importantes reformas como el Código Laboral, consideró pertinente evaluar ambos proyectos de manera diferenciada.

Aseguró que existen las condiciones para aprobar el Código Penal antes de finalizar este periodo legislativo, mientras que el Código de Trabajo requiere de un mayor estudio por parte de la Cámara de Diputados.

Desafíos y proyectos para La Vega

Consultada sobre la realidad de su provincia, Caroline Mercedes reiteró que el acceso al agua potable continúa siendo uno de los retos más apremiantes, valorando como positivo el inicio de los trabajos de la presa de Guagüí, una obra demandada durante más de 30 años por la población vegana.

Además, mencionó otros proyectos estratégicos como la recuperación de las ruinas de La Vega Vieja, la creación de un Palacio de Bellas Artes y el impulso de un clúster turístico, con el objetivo de consolidar a La Vega como destino ecoturístico de referencia nacional.

“Seguiremos abogando desde nuestra curul por inversiones estratégicas que transformen la vida de la gente en La Vega y generen nuevas oportunidades de desarrollo”, puntualizó.

Visión sobre la dinámica interna del PRM en La Vega

En relación con el proceso de sucesión generado tras la vacante del fenecido diputado Agustín Burgos, la legisladora expresó su respaldo a Vilma de Pérez, por considerar que reúne méritos suficientes, entre ellos su alta votación y trayectoria de apoyo a la boleta del PRM.

“Vilma de Pérez representa la opción más justa y coherente con el esfuerzo colectivo que llevó al triunfo a la boleta del PRM en La Vega”, subrayó.

Invitación a la ciudadanía

Mercedes concluyó su participación invitando a la ciudadanía a mantenerse informada y participar activamente en los temas de interés nacional.

“Nuestro compromiso es con la gente, con legislar de manera responsable y defender los intereses de La Vega y del país desde el Congreso Nacional”, concluyó.

La legisladora se mantiene en contacto permanente con sus munícipes y seguidores a través de sus cuentas oficiales en Instagram, Twitter, Facebook y TikTok: @carolinemercedes.


Santiago.- El presidente Luis Abinader, afirmó este miércoles que su gobierno ha destinado más de 4,000 millones de pesos en obras para agua potable y saneamiento en la provincia de Santiago, como respuesta al crecimiento acelerado de la ciudad y a décadas de rezago de inversión en el sector.

Durante una visita a la sede de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), donde junto a su director Andrés Cueto y técnicos del organismo, revisó los proyectos ejecutados, en ejecución o pendientes, el mandatario explicó que esta inversión se ha realizado sin contar los fondos provenientes de organismos multilaterales o de financiamiento internacional.

“Santiago vive un proceso de transformación urbana sin precedentes, con un crecimiento vertical que ha aumentado significativamente la demanda de servicios básicos, especialmente el agua potable”, declaró Abinader.

El jefe de Estado recordó que el último acueducto construido en la provincia fue en 1994, razón por la cual su gobierno ha priorizado la rehabilitación de sistemas claves como Noriega II —ya concluido— y Noriega I, actualmente en restauración, lo cual permitirá mejorar el abastecimiento de un 10 a 12 % adicional.

“Además, se encuentran en ejecución proyectos adicionales por unos 800 millones, con el objetivo de continuar ampliando la cobertura.

El presidente Abinader resaltó que estas obras no solo se centran en el suministro de agua potable, sino también en el alcantarillado sanitario, un servicio que arrastra décadas de abandono.

Entre las intervenciones más importantes, el presidente mencionó:

• La transformación del sistema de saneamiento del arroyo Gurabo, considerada una obra emblemática.

• Intervenciones combinadas con INAPA que incluyen los acueductos de Navarrete y Sabana Iglesia, así como el sistema de alcantarillado de Licey, proyectado para el primer trimestre del próximo año.

Sobre la situación de Villa María, donde la comunidad ha exigido la ejecución de los trabajos prometidos, Abinader y Wellington Arnaud informaron que la inversión inicial de 100 millones ha sido ampliada a 234 millones para incluir el saneamiento de una cañada de 700 metros, que no estaba contemplada en el diseño original, haciendo hincapié en que los procesos de tramitaciones y licitaciones ocasionalmente retrasan el avance.

“Este es un ejemplo de planificación responsable y de respuesta a una comunidad que lleva más de una década esperando”, explicó el director de INAPA , quien aseguró que el sorteo de la obra se realizará exclusivamente entre ingenieros y empresas de Santiago, en coordinación con el CODIA y la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Asimismo, el presidente abordó la urgencia de intervenir el Colector 10, una infraestructura de saneamiento clave para la parte sur de Santiago que impacta a comunidades como Don Pedro, Villa María, Zona Franca de Tamboril, Gurabo, Los Embrujos, Villa del Norte, Los Álamos, Pontezuela, Villa Verde, La Mina, entre otros.

“Las necesidades son muchas, pero se está haciendo un esfuerzo histórico por ponernos al día. La solución definitiva de Villa María comenzará este mismo año”, afirmó Abinader.

Finalmente, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno de seguir gestionando los recursos necesarios para asegurar agua potable de calidad y saneamiento digno para el pueblo de Santiago, en consonancia con su visión de una ciudad ordenada, moderna y con servicios eficientes.
El presidente del Movimiento Nacional Balagueristas Auténticos, doctor Modesto Guzmán, en el marco del 23 aniversario de la muerte del expresidente de la República, Joaquín Balaguer, resaltó sus cualidades como gobernante, político y escritor.

"Una vida de amor a su país, un hombre de fe y palabras poderosas que siempre expresaba la verdad, que lo hacía del corazón. Un hombre de coraje y carácter que defendió a capa y espada la dominicanidad, un espíritu combativo, siempre aplicado con gran encanto personal, sin cruzar los límites", manifestó el doctor Guzmán en el Cementerio Cristo Redentor.

El presidente del Movimiento Nacional Balagueristas Auténticos resaltó que el expresidente de la República, Joaquín Balaguer, fue muy leal a sus amigos y al país; "era su ley motriz, su sueño, la fuerza que lo movía, en fin un estadista".

El doctor Modesto Guzmán agregó que la memoria de Joaquín Balaguer continuará viva no solo entre los balagueristas, sino en cada dominicano.

El político cada año rinde homenaje al líder reformista en campo santo, dónde permanecen sus restos, tras su fallecimiento el 14 julio 2002.

Joaquín Balaguer Ricardo nació en Navarrete, Santiago, en el 1906. Era hijo de Joaquín Balaguer Lespier y de Carmen Celia Ricardo.

Como político, fue presidente de la República durante los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996, se le atribuye el desarrollo de la República Dominicana por medio de una fuerte infraestructura basada en construcción de importantes edificaciones.

Como literato, Joaquín Balaguer, también, desarrolló una carrera, destacada como poeta y ensayista. Le fue concedido el Premio Nacional de Literatura en el 1990.

Registran advertencias tras el potente movimiento telúrico registrado cerca de Sand Point, instando a la población a evacuar zonas costeras y buscar resguardo ante el riesgo de olas peligrosas.

El epicentro del terremoto se ubicó a 87 kilómetros al sur de Sand Point, en la isla Popof. (NOAA)


Un sismo de magnitud 7.3 sacudió la región frente a la costa de Alaska el miércoles 16 de julio, lo que llevó a las autoridades a emitir una alerta de tsunami que abarca gran parte de la península y zonas del sur continental hasta Anchorage.

El Servicio Meteorológico Nacional recomendó a los habitantes de las áreas bajo advertencia evacuar hacia el interior, buscar terrenos elevados o trasladarse a pisos superiores de edificios altos, dependiendo de su ubicación.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) localizó el epicentro del terremoto a 54 millas (87 kilómetros) al sur de Sand Point, en la isla Popof, situada en el centro de la península de Alaska. Sand Point, ubicada en el noroeste de la isla Popof, se encuentra a unos 967 kilómetros al suroeste de Anchorage. El sismo ocurrió poco después de las 12:30, hora local, y fue registrado por el USGS.

La alerta de tsunami para la mayor parte de la península

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) activó la alerta de tsunami para la mayor parte de la península de Alaska, extendiéndola desde el sur de Alaska y la península hasta la entrada Kennedy y el paso Unimak, en la costa del Pacífico. Esta medida se tomó tras la evaluación del potencial impacto del sismo en las zonas costeras.

De acuerdo con la Universidad Tecnológica de Michigan, un terremoto de esta magnitud se clasifica como capaz de causar daños graves. Solo se reportan entre 10 y 15 terremotos de magnitud 7.0 a 7.9 en todo el mundo cada año, lo que subraya la relevancia del evento registrado frente a Alaska.

El epicentro, situado frente a Sand Point, generó preocupación inmediata en las comunidades costeras, que recibieron instrucciones claras de las autoridades para minimizar riesgos. La alerta de tsunami permanece activa mientras se monitorean las condiciones en la región.

El temblor también fue percibido en Cold Bay<b> </b>causando ligera inquietud entre sus habitantes

Michael Ashley, quien se encontraba al aire libre en el alojamiento Cold Bay Lodge, relató a ABC News que el movimiento no resultó tan intenso y que la altitud de la comunidad, ubicada a unos 30 metros sobre el nivel del mar, ofrece una sensación de seguridad aun bajo la alerta de tsunami. Ashley mencionó además que este tipo de fenómenos suelen registrarse durante el verano en esta región.

La advertencia de tsunami abarca no solo Sand Point, sino también las ciudades de Kodiak y Cold Bay, según el despliegue oficial. En Kodiak, la activación de sirenas llevó a las personas a dirigirse hacia las zonas más elevadas por precaución, informó la policía local a ABC News, que también aseguró que hasta el momento no se han registrado daños derivados del terremoto.

Las autoridades prevén que cualquier consecuencia directa del sismo podría presentarse entre las 14:40 en las ciudades incluidas en la zona de advertencia, por lo que mantienen las recomendaciones para maximizar la seguridad de la población.

Tanto la región de Anchorage como la de Hawái no se verían afectadas tras las alertas de tsunami

La Oficina de Gestión de Emergencias de Anchorage comunicó a través de una publicación en X (anteriormente Twitter) que la alerta de tsunami, emitida tras el terremoto registrado al suroeste de la ciudad, no representa una amenaza para Anchorage.

Detalló que, aunque muchos residentes pudieron haber recibido notificaciones en sus dispositivos móviles, la capital de Alaska se encuentra fuera de la zona de peligro. Según la misma entidad, el mensaje de alerta abarcó áreas amplias y su contenido coincidió parcialmente con los límites de la ciudad.

Por su parte, la Oficina de Gestión de Emergencias de O’ahu en Hawái aclaró también mediante una declaración en X que no existe riesgo de tsunami para la isla tras el evento sísmico frente a la costa de Alaska.








Internacionales

Ads Place 970 X 90