Titulares

Portada

Nacionales

Salud

Internacionales

Sociales y Entretenimiento

Advertise Space


Educación

Deportes

SDE

Lo ultimo

lunes, 23 de junio de 2025

La Vega, R.D. – La Policía Nacional informa que, como resultado de un proceso de investigación técnico-forense, ha sido identificado y se encuentra activamente buscado el ciudadano Carlos Gabriel Estévez Estévez, deportado de los Estados Unidos, por su vinculación directa con el asesinato agravado del señor Amin Alfonso Peña Soriano, ocurrido el pasado 20 de junio del presente año en el residencial Omelia II, provincia La Vega.

Contra Estévez Estévez, de 32 años, pesa la orden de arresto No. 2025-AJ0039652, emitida por la autoridad judicial competente, por su participación junto a otros individuos —actualmente en proceso de identificación— en este hecho de sicariato, donde la víctima fue atacada a tiros mientras se desmontaba de su vehículo frente a su vivienda.

La institución del orden advierte que el prófugo anda fuertemente armado, por lo que exhorta a la ciudadanía a no intentar confrontarlo y, en su lugar, colaborar de manera inmediata y confidencial con las autoridades si se tiene información sobre su paradero.

Para ello, la Policía Nacional pone a disposición los teléfonos (809) 682-2151 y (809) 573-2340, disponibles para recibir cualquier dato que contribuya a su captura

La institución reitera su compromiso con el esclarecimiento total de este lamentable caso y garantiza que toda persona vinculada será presentada ante el Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

El movimiento telúrico que se produjo a las 10.45 tuvo una magnitud 5.7 en la escala Richter

Santo Domingo, RD.-
Un fuerte temblor de tierra de magnitud 5.7 en la escala de Richter se produjo la noche de éste lunes en el país.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 51 km al noreste de Punta Cana, en la zona Este en aguas del Caribe, a eso de las 10:45 p.m. Hora local.

Aunque algunas provincias del este y sureste del país, incluidas La Romana, Monte Plata y Santo Domingo, sintieron el temblor, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas.

Este evento se suma al moderado sismo de 3.9 registrado horas antes, a las 22:31 GMT cerca de La Romana. Las autoridades y organismos de emergencia mantienen activa la vigilancia sísmica, recordando a la población seguir las recomendaciones de seguridad y evitar zonas costeras durante réplicas. 

Este tipo de temblores es común en nuestro territorio, inserto en una región tectónicamente activa debido a la interacción de la placa del Caribe y la placa Norteamericana.

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader declaró este lunes que el gobierno, junto al sector privado, ha realizado una inversión histórica de USD$531.5 millones en infraestructura portuaria.

El gobernante manifestó, que la presente gestión trabaja para que el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), sea un sector fuerte y sostenible. Afirmando que continuarán invirtiendo en infraestructura, fomentando el crecimiento inclusivo y apoyando a todas las comunidades.

APORDOM

Gestión eficiente y rentable

Al ofrecer detalles sobre la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), el mandatario la definió como eficiente y rentable y explicó que en este Gobierno ha habido mayor solidez financiera, saldándose deudas por los RD$1,300 millones, un aumento de ingresos de 2.5 veces más, con un crecimiento mensual de RD$56 millones a RD$140 millones.

Todo esto para un excedente anual de RD$250 millones de ingresos sobre gastos.

Estos datos los ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa que se realiza todos los lunes en el salón Las Cariátides en el Palacio Nacional y que llevó como nombre “De Frente al Mar”.

Logro histórico en titulación

El jefe de Estado destacó que esta gestión de gobierno ha tenido un logro histórico en titulación, revelando que hay un 60% de los terrenos portuarios que ya cuentan con títulos legales, mejorando de esta forma la seguridad jurídica e inversión.

Instituto de Capacitación Portuaria

Informó que en 2023 se inauguró el Instituto de Capacitación Portuaria con una inversión de RD$10 millones por parte de APORDOM y el sector privado.

Modernización general de puertos

Precisó que se ha trabajado para lograr que el país sea un Hub Regional, consolidándose como un centro logístico clave, teniendo una inversión para esto de US$170 millones.

En este reglón de modernización de puertos se citan los puertos claves de las provincias de: Azua, Barahona, Puerto Plata, Cabo Rojo y Samaná.

El jefe de Estado manifestó que en el comercio exterior, el 90% fue gestionado por APORDOM.

Detalles de modernización sur, norte y este

Sur

En este grupo se citan, en Azua, el Muelle Marginal Oeste con una inversión de RD$14 millones para mejoras.

En Barahona, muelle 3: RD$23 millones en reparación y el muelle 4: RD$834 millones (RD$132 millones en acondicionamiento por APORDOM y RD$712 millones por MITUR para recepción de cruceros).

En tanto, la terminal de cruceros de Cabo Rojo tuvo una inversión de RD$48 millones.

Norte y Este

Puerto Plata y Santa Bárbara en Samaná

Asimismo, USD$101 millones en la nueva infraestructura portuaria de Puerto Plata y en Santa Bárbara, en Samaná, RD$14 millones en la rehabilitación.

Crecimiento del turismo de cruceros

1.27 millones de cruceristas llegaron hasta abril de 2025 y se tiene una proyección de 510 cruceros para este año. En cruceristas para ese mismo año se tiene proyectado 2,626,529.

En 2023 hubo 1,325,442 cruceristas y en 2024, 2,258,941 de cruceristas.

Proyectos estratégicos en ejecución

Entre estos se citan: el Puerto de Manzanillo con una inversión superior a USD$100 millones, lo que fortalecerá el comercio; de igual modo, Samaná Port Arroyo Barril con una inversión de USD$68 millones, que aumentará la capacidad de carga.

En ese mismo tenor, están: Samaná Bayport, que será una terminal de cruceros tenders y tendrá una inversión de USD$12 millones; Boca de Yuma con una ampliación de infraestructura clave y una inversión de USD$204 millones y Ferry San Pedro-Puerto Rico que tendrá una conexión vital para el Caribe que impulsará el turismo y el comercio y tendrá una inversión de USD$12 millones.

Alianza y sostenibilidad portuaria

Aquí se mencionan: Puerto Duarte (APP): primera inversión público-privada de USD$68 millones, para modernizar y eficientizar la portuaria e impulsar la economía local.

Programa Puertos Verdes: tendrá reciclaje y eficiencia energética con LED, mejora para la salud laboral y compromiso ambiental.

Muelles finalizados

Posteriormente el mandatario detalló los muelles ya finalizados y sus costos, iniciando con el de Río San Juan (RD$177.8M); Cabrera (RD$65M); Cañita -Sabana de la Mar- (RD$14M); La Yeguada -Miches- (RD$65.8M); Cabeza de Toro (RD$16M); Sánchez -Samaná- (RD$59M); Palenque (RD$17.8M); y Salinas (RD$21.7M).

A estos se agregan los de Puerto Plata (RD$56M); Catuano -Isla Saona- (RD$5.4M); Luperón -veleros- (RD$12M); Luperón -pescadores- (RD$11M); Boca Chica (RD$2.3M); Pedernales (RD$36M); y Boca de Yuma (RD$22M).

Proyectos de muelles en desarrollo

El Estado invierte también en otros proyectos de muelle aún en desarrollo que buscan garantizar el crecimiento y la eficiencia.

Estos son los de: Miches (El Asfalto), para uso turístico-pesquero a un costo de RD$17.8M; Sabana de la Mar, que será rehabilitado y expandido con RD$14M; Haina Occidental, el cual experimentará una optimización logística con RD$13M; Caño de Yuti, que tendrá una mejora de infraestructura local por RD$42M; y Aguada (Samaná), por RD$60M, para un desarrollo estratégico costero.

Inversión en desarrollo pesquero


En este aspecto, mediante el Planñó
9oo Nacional de Muelles Pesqueros, el gobierno invierte RD$730 millones, proveyendo infraestructura vital para 19 muelles pesqueros ya finalizados y otros 6 en ejecución, impactando además unas 1,500 familias de manera positiva.

CODOPESCA




*Formalización del sector pesquero*




Para estos fines, el presidente Abinader informó que se han otorgado 28,970 licencias a pescadores, destacando que antes no existían registros de pescadores legalizados.




Asimismo, se emitieron 5,640 licencias a empresas, regulando y fortaleciendo el sector, y se crearon 69 cooperativas creadas, impulsando así la organización y el desarrollo.




*Impulso a la acuicultura y producción pesquera*




A la fecha hay 430 proyectos acuícolas registrados a nivel nacional; 928,285 alevines de tilapia donados a productores acuícolas; y se impulsan las Alianzas con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF).




*Producción pesquera*




La producción nacional cuenta actualmente con 69,359 toneladas métricas y RD$3 mil millones en ingresos.




En tanto, la veda para el periodo 2023-2025 para especies protegidas mediante el Decreto 281-23, se extiende a 2027 mediante el Decreto 266-25. De igual modo, hay 19,928 procesos de importaciones y 2,024 procesos de exportaciones gestionadas.




*Bienestar y capacitación del pescador*




Otro logro alcanzado por el sector pesquero ha sido la capacitación de 4,749 pescadores mediante programas de formación continua, permitiendo la mejora de técnicas de pesca sostenible y fomentando la seguridad.




Con la iniciativa Pescadería de Mi Barrio, se impulsa la comercialización local, se generan ingresos directos y se acorta la cadena de valor.




También se han otorgado 291 pensiones que garantizan la seguridad económica y el reconocimiento a su labor, así como la inclusión en SeNaSa.

En cuanto al sector anguilero, se movilizaron RD$700MM, dinamizando la economía y generando oportunidades de empleo.




*Programas comunitarios y futuro*




Gracias a las 86,040 libras de pescado distribuidas con INESPRE por los pescadores, se produjeron ventas por RD$15MM que benefician directamente a las familias.

Con estas medidas, la visión del gobierno es crear un sector pesquero fuerte y sostenible, concluyó el jefe de Estado, asegurando que continuarán las inversiones en infraestructura, el apoyo a las comunidades y el fomento del crecimiento inclusivo.

Miembros del Ejército enviarán al conductor ante el Ministerio Público por tráfico de mercancía ilícita.

Montecristi, RD.-
Un camión donde era ocultado un contrabando de 70,400 cigarrillos fue detenido por miembros del Ejército de República Dominicana en el tramo carretero Villa Sinda, del Distrito Municipal Villa Elisa, provincia Montecristi.

La mercancía ilícita fue encontrada en un túnel construido debajo del falso piso en la cama del camión marca Kia, modelo Bongo, color blanco, placa No. L507223.

Los cigarrillos marca Capital, introducidos al país de manera ilegal, serán entregados bajo certificación a Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECCOM), para los fines legales correspondientes.



El conductor del camión, identificado como Franklin Hernández Domínguez, será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines procedentes.

Las Fuerzas Armadas de Israel informaron este lunes que completaron una nueva oleada de ataques contra objetivos en el oeste de Irán, entre ellos almacenes de misiles y de drones.

“Unos 15 aviones de combate llevaron a cabo una amplia oleada de ataques en el oeste de Irán”, señaló la institución en un comunicado difundido en redes sociales.

Según el parte militar, la Dirección de Inteligencia supervisó las operaciones, que destruyeron infraestructuras subterráneas, una base de almacenamiento de misiles y otra de drones, ambas pertenecientes a las fuerzas militares iraníes.

Además, aviones de la Fuerza Aérea israelí atacaron la zona central de Irán en la mañana del lunes y destruyeron lanzamisiles que estaban listos para disparar proyectiles hacia territorio israelí.
Civiles se llevan la peor parte de los ataques sobre Irán

La Misión de Investigación sobre Irán y la relatora especial para Irán, ambos organismos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, advirtieron este lunes que la población civil sufre las peores consecuencias de los ataques que Israel inició el pasado 13 de junio contra territorio iraní.

“Cientos de civiles, incluidas mujeres y niños, murieron en los ataques aéreos israelíes y millones de personas han huido de las principales ciudades por temor a nuevos bombardeos”, indicaron en un comunicado oficial.

Los informes señalan que muchas personas “pasan las noches en vela debido a las sirenas de alerta de bombardeo, y los niños no pueden asistir a la escuela”. También advierten que “comunidades enteras enfrentan daños psicológicos, y muchos residentes se han visto obligados a abandonar sus hogares y refugiarse en otras zonas”.

Aunque el Gobierno israelí sostiene que ataca exclusivamente objetivos militares, la misión y la relatora recordaron que Israel bombardeó la sede central de la televisión pública iraní, IRIB, donde murieron tres personas. Además, denunciaron asesinatos selectivos de científicos, lo que, según afirman, viola el principio de distinción establecido por el Derecho Internacional Humanitario.

El Ministerio de Sanidad iraní ha confirmado hasta ahora 400 muertos, incluidos al menos 54 menores y mujeres, y más de 3,056 heridos. También denunció ataques contra hospitales y edificios residenciales. Organizaciones de derechos humanos advirtieron que la cifra de víctimas mortales podría ser más del doble.


Esta entrega de raciones crudas y las cocidas que se sirven a través de los 146 comedores productores y de expendios diseminados en toda la geografía nacional y las cocinas móviles continuarán realizandose en todo el país.

San José de Ocoa. -El director general de los Comedores Económicos del Estado, Edgar Augusto Féliz Méndez, atendiendo el interés del presidente de la República, Luis Abinader, de garantizar la seguridad alimentaria a la población más vulnerable de todo el país, dispuso la realización de un amplio operativo casa por casa de entrega de kits de raciones crudas durante dos días consecutivos en el municipio de San José de Ocoa.

Féliz Méndez, resaltó que es interés del primer mandatario de la nación que ninguna persona pueda prescindir de una necesidad tan vital como la alimentación, lo que lleva a esa institución de servicio social a redoblar sus esfuerzos para llegar a cada rincón de la geografía nacional.

 “Es para nosotros una obligación atender a las expresas instrucciones del presidente, Luis Abinader Corona, quien se mantiene muy atento y comprometido con el bienestar de la población, principalmente de ese segmento que vive en condición de vulnerabilidad”, señaló el director general de CEED.

El funcionario aseguró que estos operativos que se ejecutan tanto de alimentos crudos como la entrega de raciones cocidas que diariamente se sirven en todo el territorio nacional a través de los 146 comedores productores y de expendios diseminados en toda la geografía nacional y las cocinas móviles de manera gratuita, continuaran realizándose en todo el país.

Los sectores intervenidos con el operativo fueron: En Rancho Arriba, El Firme; Los Morones; La Peñita; Los Pingüinos; Juan Luis; La Bijia; Ranchería; Comedero y Arroyo Caña, mientras que, en el municipio cabecera de San José de Ocoa, fueron beneficiados los residentes de las comunidades de Los Francisquito; La Agüita Arriba; Villa Progreso, El Tamarindo y El Cocal.

Mientras que, en Sabana Larga, fueron beneficiados los residentes de los sectores: Barrio Celina; El Cruce; La Esperanza; El Limonar; El Rosal; La Guanábana, y en Rincón del Pino, El Canal; El Bejucal; El Bejucal Arriba; Montazo y El Gago.

Los kits distribuidos por Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), contienen 14 de los principales productos de la canasta básica dominicana.
CONVOCATORIA DE PRENSA

El Instituto Tecnológico de las Américas ITLA invita a la siguiente actividad.

Actividad: Lanzamiento oficial de "ITLA Academy” la innovadora plataforma de Educación Continúa para potenciar las competencias tecnológicas del presente.


Día: Miércoles 25 de Junio



Hora: 6:15 PM


Lugar: Auditorio del Grupo León Jiménez


Dirección: Av. 27 de Febrero #146, Villa Progreso, Santiago, República Dominicana.

Santo Domingo.- Con el objetivo de que se garanticen las reglas claras, la seguridad jurídica y los mecanismos que permitan la formalización y sostenibilidad del sector, la abogada especializada en juegos de azar Yamile Gutiérrez recomendó el estudio en los ámbitos legales y técnicos del proyecto de ley sometido por el presidente Luis Abinader que busca regular los Juegos de Suerte & Azar en el país.

Gutiérrez, experta en este tipo de legislación y socia fundadora de G&G Studio Legal, primera firma especializada en juegos de azar, advirtió que la pieza presentada contiene una serie de disposiciones que, lejos de fortalecer la institucionalidad y proteger a los operadores y ciudadanos, podrían generar efectos negativos a nivel social, fiscal y ético.

En ese sentido, tras saludar la iniciativa legislativa y reconocer la necesidad de un proceso de transformación y actualización que provea un marco normativo moderno y eficiente que regule de forma adecuada las actividades relacionadas con los juegos de azar, señaló algunas oportunidades de mejora en el contenido del proyecto.

“La creación de una Dirección General de Juegos de Azar, que sería el nuevo ente regulador, reconozco que era necesario que este organismo sea totalmente autónomo, pero este proyecto de ley delega y otorga s facultades regulatorias, sancionadoras y administrativas, donde debió de ser la misma ley que describiera y estipulara todas estas prerrogativas legales y no delegando estos sistemas de control al nuevo ente regulador.

Esta sola situación generaría una inseguridad jurídica para los operadores ya establecidos, ante posibles interpretaciones arbitrarias de la ley o cambios de las regulaciones técnicas mediante posibles resoluciones administrativas carentes de fundamentos legales”, afirmó Yamile Gutiérrez.

Asimismo, la especialista sostuvo aunque el proyectohace referencia a un régimen fiscal “equitativo”, la realidad no es así, sino que refleja un aumento impositivo insostenible para el sector.

“Este proyecto debió de proponer, en primer lugar, que la tributación sea en base al GGR (Gross GamingRevenue) es decir, los ingresos procedentes del juego menos la ganancia de los jugadores y segundo un porcentaje de esos recaudos fiscales, sea destinado al sector salud, a programas de ludopatía o a desarrollo deprogramas deportivos, que tanta falta le hace al país. Esta modalidad de régimen tributario es aplicada en diversos países de Latinoamérica, y puede servir de base para nuevas normativas fiscales en el sector de juegos de azar”.

Entiende que este proyecto de pieza legislativa o nueva “propuesta de Marco Regulatorio” no se adecua a la realidad del mercado actual sino que replica y unifica los criterios legales, fiscales y recaudatorios actuales en un solo documento.

“El propósito que persigue el Estado Dominicano es tener mayor control de los ingresos producto de las ganancias obtenidas de las apuestas, y establecer por ley la promoción e implementación de las acciones del juego responsable, la sensibilización sobre la ludopatía y la protección de menores en estos centros o como serán llamados ahora “casas de apuestas”.

Yamile Gutiérrez valoró positivamente que por primera vez se contemple una política pública e integral orientada a la prevención del juego compulsivo, incluyendo campañas de concientización sobre el juego responsable, una línea telefónica gratuita de asistencia y la creación de un Registro Nacional de Autoexclusión, donde los ciudadanos podrán solicitar ser excluidos voluntariamente de cualquier tipo de apuesta y la responsabilidad compartida entre el Regulador y los Operadores.

La abogada especializada en juegos de azar considera factible que este nuevo proyecto contemple su fusión con la Dirección General de Juegos de Azar, tal cual está sucediendo con algunas instituciones del Estado, con la Lotería Nacional, a raíz de la supresión parcial del rol institucional que antes poseía esa entidad.

“Evitaría confusión regulatoria y significaría un ahorro en presupuestario sustancial y que sus instalaciones sean acondicionadas para que sea la sede de la misma”, propuso Gutiérrez.

El Observatorio de la Formación Técnico Profesional será una fuente primaria de datos para analizar las dinámicas del mercado laboral.

Santo Domingo. –
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) inauguró su Semana de la Investigación con el lanzamiento del Observatorio de la Formación Técnico Profesional (FTP) y la presentación de su revista científica Avance FTP. Ambas iniciativas buscan transformar y elevar la calidad de la formación técnico profesional en la República Dominicana.


Durante el acto inaugural, el director general de INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó la relevancia de estas nuevas herramientas estratégicas para el desarrollo del sector formativo, al afirmar que el Observatorio FTP servirá como un instrumento clave para generar datos, análisis y evidencias que orienten la toma de decisiones en materia de formación y empleo.

“Estoy seguro de que se convertirá en una fuente primaria de información sobre las dinámicas del mercado laboral, permitiendo observar, medir y anticipar cambios en las necesidades de formación, las transformaciones tecnológicas y las tendencias del empleo”, expresó Santos Badía.

Santos Badía indicó que INFOTEP asume con firmeza el compromiso de fomentar una cultura institucional de investigación que permita anticipar tendencias, resolver desafíos reales y enriquecer los procesos formativos.

Sonia Sánchez, encargada del departamento de Investigación y Producción Didáctica del INFOTEP, explicó que Avance FTP se concibe como una plataforma de legitimación académica y un espacio de diálogo entre saberes, orientado a fomentar la difusión del conocimiento técnico y científico en el país.

“Será un nuevo órgano de difusión del conocimiento técnico-profesional, donde confluyen la academia, la industria y la innovación, creado desde y para nuestra comunidad académica”, agregó.

Mientras que, Ondina Marte, directora de Planificación y Desarrollo del INFOTEP, afirmó que esta iniciativa representa un hito trascendental en la misión institucional de transformar, modernizar y hacer más pertinente la formación técnico profesional en el país.

“Hoy no solo inauguramos una nueva herramienta institucional, damos inicio a una nueva forma de pensar y actuar. Una forma basada en datos, investigación rigurosa y análisis sistemático, elementos imprescindibles para afrontar los desafíos del presente y el futuro” expresó Marte.


Una semana para construir capacidades científicas

La Semana de la Investigación Científica constituye un espacio de intercambio y aprendizaje, en el que docentes, periodistas e investigadores participan durante cuatro días en el taller “Programa Básico de Investigación Científica: Construyendo capacidades para la innovación y el conocimiento.”

Los facilitadores reciben formación especializada a cargo de los reconocidos expertos internacionales Carmen Consuelo López de Solórzano y Feliberto Martins Pestana, quienes abordan temas clave como:

• Introducción a la investigación científica

• Enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos

• Redacción de informes de investigación

• Escritura de artículos científicos


Un Observatorio para decisiones basadas en datos

Respecto al Observatorio FTP, el director general explicó que se trata de un modelo de análisis de la demanda de habilidades, diseñado para ofrecer información actualizada y confiable sobre el mercado laboral.

“Hemos desarrollado un observatorio que proporciona datos sobre la evolución del empleo, con el propósito de reorientar nuestras acciones formativas y garantizar que respondan a las necesidades reales del país”, sostuvo.

La herramienta incorpora estadísticas del Banco Central y otras fuentes oficiales, lo que permite analizar el empleo por ocupación y sector económico. Se espera que sirva de apoyo a empresarios, autoridades gubernamentales y demás actores clave del sistema productivo nacional.

“Gracias a estas iniciativas, INFOTEP da un salto cualitativo en el diseño de programas pertinentes, la toma de decisiones basada en datos y su consolidación como referente regional en inteligencia técnico-formativa”, concluyó.

🔗 Accede al Observatorio a través de: https://observatorio.infotep.gob.do/


Revista Avance FTP: un referente del conocimiento técnico


Con periodicidad semestral y formato digital, Avance FTP se publicará en la Biblioteca Virtual del INFOTEP. Su propósito es consolidarse como una publicación de alta calidad, relevante y sostenible para el fortalecimiento de la formación técnico-profesional.

La revista incluirá investigaciones realizadas por docentes, investigadores, empresarios, Centros Operativos del Sistema (COS) y entidades vinculadas al sector.

“Queremos que cada Centro Operativo, cada facilitador, cada Dirección Regional y cada escuela sean nodos generadores de datos, ideas y soluciones. El mundo actual exige más que habilidades técnicas: demanda pensamiento crítico, conciencia ambiental, adaptabilidad y liderazgo ético”, manifestó Santos Badía.

El primer número de la revista incluye estudios sobre:

• La transformación digital de las MIPYMES

• El impacto de la Revolución 4.0

• Uso de tecnologías emergentes en la docencia técnica

• Oportunidades de empleabilidad verde


🔗 Consulta la revista en: https://biblioteca.infotep.edu.do/

Confluencia Caribeña": Un Puente de Arte y Cultura Dominicana en Puerto Rico

Por: Dominga Valdez
Fotos Freddy Santana

Santurce, Puerto Rico.-
Más de una veintena de destacados artistas plásticos contemporáneos de República Dominicana, llenaron las espectativas del público y los amantes del arte, en la apertura de la Expo Colectiva titulada Confluencia Caribeña.

La actividad a casa llena se llevó a cabo, en el Salón Juan Pablo Duarte, de la Casa Dominicana en Santurce y fue organizada por el gestor William Flores y el artista plástico Bladimir Díaz y Ambiorix Saldaña.

La colectiva presentó piezas de los artistas Vicenta Pérez Espinosa, residente en Puerto Rico, Ana María Henríquez, Alexander María, Amaury Hernández, Ambiorix Saldaña, José Peguero, Minely Ortega, Braudy Polanco, Cristopher Rodríguez, Carlos Thomas, Edward Salcedo, Edward Vásquez, Santo Marte y Franklin Rodríguez, Johanny Berenice, José Antonio de Los Santos, Johan Manuel Figueroa, Junior Alexander Peña, Kennedy Mejía, Leudy Márquez, Le Arigar, Luis Heredia, Manuel Contreras, Milciades González Marrero, Mino Miranda Arias, Modesto Santiago, Solange Serra, Félix Santo Marte y Braudy Polanco.

Ante un público diverso, las piezas presentadas, generaron conversaciones entre los presentes, las obras y sus autores, quienes se mostraron muy complacidos con la asistencia y el interés mostrado por las obras trabajadas en diversos tamaños y formatos.

El destacado artista plástico Ambiorix Saldaña, encargado de la coordinación de la colectiva desde Santo Domingo, resaltó la calidad interpretativa de los artistas presentes en la colectiva.

Manifestó que fue un honor haber coordinado la exposición colectiva Confluencia Caribeña"en la Casa Dominicana en Puerto Rico, un evento que no solo exhibió el talento artístico de nuestra diáspora, sino que también reafirmó los profundos lazos culturales que unen a la República Dominicana y Puerto Rico.

«Nuestros artistas son muy diversos en sus estilos y enfoques y sé que esta colectiva logró una conexión emocional entre los presentes, además sé que llenó las espectativas del público y de los amantes del buen arte, donde pudieron apreciar en cada pinturas, como las obras los transportó a paisajes vibrantes o a escenas cotidianas, e incluso técnicas mixtas, que combinan diferentes materiales, creando texturas y profundidades fascinantes», recalcó.

Agradeció la respuesta del público, expresando que fue extraordinariamente positiva y conmovedora y sumamente gratificante al observar el genuino interés y la entusiasta acogida de los asistentes hacia las obras lo cual evidencia la sólida apreciación por las artes plásticas dominicanas en Puerto Rico.

"Su presencia no solo honró el esfuerzo y la dedicación de los artistas, sino que también fortaleció el intercambio cultural y el entendimiento mutuo entre ambas islas caribeñas, esta exposición ha sido, sin duda, un reflejo elocuente de la vitalidad y el alcance de nuestra cultura en el extranjero, demostrando que este evento fue una clara demostración del apoyo incondicional y la aceptación que la comunidad dominicana y otras nacionalidades en Puerto Rico, brindan a nuestras expresiones culturales", enfatizó.

Confluencia Caribeña, una colectiva revestida de colores, magia, sentimientos, tristezas, realidades, expresionismo, cotidianidad, estampas reales, alegrías, obras que generaron conversaciones, riquezas culturales, y la diversidad de un exquisito y bien trabajado, arte contemporáneo dominicano.

La colectiva estará abierta al público durante una semana, en Casa Dominicana, en su horario regular de 8: 00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Policía Nacional y Ministerio Público profundizan investigaciones sobre el hecho sangriento.

La Policía Nacional informó que profundiza las investigaciones en torno a un hecho ocurrido la mañana de este lunes en una estación de expendio de combustible ubicada en la avenida Hermanas Mirabal, en el municipio Santo Domingo Norte, donde resultaron fallecidos un raso de esta institución y un civil, quienes se dispararon mutuamente durante un conflicto originado por un turno en la fila para abastecerse.

El vocero de la policía nacional, coronel Diego Pesqueira al dar a conocer la información identificó a los muertos como el raso Jhon Abenicio Rodríguez, de 27 años, y el señor Santos Nicolás Camacho Almonte, de 47.

Agregó que según las informaciones preliminares, ambos sostuvieron una fuerte discusión que derivó en un intercambio de disparos con consecuencias fatales para ambos.

El alistado se trasladaba en una motocicleta marca Bajaj Platina 100, negra, mientras que el civil iba a bordo de un vehículo tipo furgoneta marca Nissan Urvan, blanca.


El informe de la policía indica que estas investigaciones se llevan a cabo en coordinación con el Ministerio Público,.

Agrega que tras el hecho agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) y de la Policía Preventiva se trasladaron al lugar, donde fue acordonada la escena para la recolección de evidencias y la realización del debido levantamiento de los cuerpos.

Las autoridades indicaron que se están agotando todos los protocolos correspondientes de investigación, incluyendo la revisión de cámaras de vigilancia, entrevistas a testigos y el análisis balístico de las armas involucradas, a fin de esclarecer las circunstancias reales en las que ocurrió este lamentable suceso.


Una vista de satélite muestra una visión general del complejo subterráneo de Fordow, después de que EE.UU. golpeara la instalación nuclear subterránea, cerca de Qom, Irán 22 de junio 2025. © Maxar Technologies, vía Reuters

Estados Unidos se involucró directamente en la guerra Israel-Irán el sábado 21 de junio, cuando atacó con bombas antibúnker dos sitios clave para el enriquecimiento de uranio en Irán, Natanz y Fordow. Además, también bombardeó con misiles de crucero el complejo nuclear de Isfahan. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) está evaluando los daños, Irán minimiza la destrucción, y Donald Trump afirma que el programa nuclear iraní quedó seriamente afectado.

El presidente estadounidense, Donald Trump, fue el primero en confirmar los ataques contra tres sitios clave del programa nuclear iraní. Los bombardeos a Natanz, Fordow e Isfahan también fueron confirmados por Irán y por el Organismo de Energía Atómica (OIEA). Sin embargo, la magnitud de los daños a estas tres instalaciones sigue sin esclarecerse.

Según Trump, las instalaciones quedaron completamente destruidas. La versión de agencia de noticias iraní IRNA es otra: ha informado que parte del área alrededor de la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow resultó dañada, citando al centro de gestión de crisis de la provincia afectada.

El Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos declaró que la evaluación continuaría durante un tiempo y no repitió la retórica grandilocuente de Trump.

Mientras que el director del OIEA, Rafael Grossi, dijo entrelíneas que será difícil evaluar los daños en las instalaciones nucleares iraníes debido a que sus inspectores no han podido acceder a ellas desde que comenzaron los ataques israelíes el 13 de junio.


Fuente/Frances 24


Por: Oscar López Reyes


En 237 fosas, cadáveres lloran en el desconsuelo de la tristeza y exhalan vapores que irritan la conciencia, desabrochan picazón en la piel del “estado de derecho” y cortan la respiración en el pecho de la ebullición colectiva, por la preocupante sospecha de una prevaricación judicial al rojo sangre. Y ese vaho de temperatura crítica que emana desde los sepulcros de los revictimizados por las leyes fabricadas para la liberación carcelaria de poderosos, que se aplican sin pudor en la parcialidad del conflicto y el santuario de la complicidad múltiple que, a menudo, desemboca en la amarga “justicia por mano propia” y en otros indeseados brotes de arrebatos por dolientes impotentes.

¡Oh, República Dominicana!¡Oh justicia con jueces venales y cobardes en sus malditas excusas jurídicas!, lo que no ocurre en otras latitudes. El domingo 27 de enero de 2013, en un incendio en la discoteca Kiss, en Brasil, hubo 242 muertos y 636 heridos, e inmediatamente la Justicia dictó detención preventiva contra su propietario, Elissandro Spohr, quien en un hospital intentó ahorcarse con una mangua. Y el 11 de diciembre de 2021, un tribunal sentenció a 18 y 22 años de prisión a este y otros tres imputados. Y por abusos de responsabilidad, negligencia grave, omisiones antes de las catástrofes, uso de licencias ilegales y otras tragedias en discotecas han sido condenados a prisión decenas de personas en Estados Unidos, Rusia, Rumanía, Tailandia, Macedonia del Norte y otros puntos geográficos.

¡Oh, República Dominicana!, sojuzgada por la ausencia de castigo judicial primario, cobijada en el atlas de una camarilla superestructural identificada como poder fáctico, que extralegalmente influye en favor de posesionarios de bienes, cuya adquisición reclama una investigación seria. En la tragedia del 8 de abril de 2025, ningún líder o caudillo político se pronunció contra Antonio Espaillat, dueño de la discoteca Jet Set. Para congraciarse con una persona de poder, por una motivación laboral o de otro género, periodistas de distintas estirpes abogaron por la impunidad. La historia registrará esta ignominia.

¡Oh, República Dominicana! Avasallada por legisladores que son gendarmes del conciliábulo para obstruir la aprobación de leyes sancionadoras de los actos delictuales, y togados del mercurialismo metálico que fungen como carabineros para timar, con pícara malignidad, a personas con la dignidad quebrada. Y en esa guarida se anida un árbitro con el globo ocular encorvado frente a un crucifijo, cabizbajo en su comportamiento cachazudo, maniatado y atrapado en la jaula de la presión, que avaló la libertad del imputado de un hecho que hirió las fibras más sensibles de la sociedad, para que duerma con aire acondicionado, coma a mandíbula batiente y brinde una copa de vino, junto a sus abogados defensores, para celebrar el “triunfo”.

Estamos en presencia de la máxima expresión de la anarquía y la perplejidad en el imperio de la ley, ante la mirada frustrante de la comunidad y regocijante de juristas, periodistas y políticos que se doblegan ante los ricos. Y, encogidos en ese panorama sobrecalentado por la impudicia, la deshonestidad y la desfachatez, no ayudan al imprescindible y urgente cambio del sistema económico-social los dispersos y arrugados grupos de izquierda, que con su divisionismo, sectarismo y desfase mercadológico son más activos para marchar con los homosexuales y amparar a los ilegales haitianos.

Y tenemos que reprochar, también, a los que han torpedeado la aprobación del Código Penal, que consigna condenas de hasta 40 años, como los ya mencionados congresistas; el feminismo fanático, catalizador fragmentario de los feminicidios, las estropeadas organizaciones profesionales y los comisionados de derechos humanos, que tan solo lanzan gritos favorables a los delincuentes.

Episcopales de la Iglesia Católica también han enmudecido, con los ojos vendados en la simulación de sus túnicas largas, sin desgarrarse las vestiduras ante la desolación humana. La voz del Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, el escurridizo monseñor Francisco Ozoria, solo hace sentir sus joyas ornamentales y escuchar su voz con acento ruidoso para pedir protección para los inmigrantes indocumentados.

Espantaba ver a más de 100 mujeres tiradas dolorosamente en la morgue de Patología, con las cabezas y órganos exteriores destrozados y aplastados, en un tablado dantesco, removiéndolas como bultos pesados para poder identificarlas, en el entrecruce de un olor que imponía la colocación de hasta tres mascarillas y el derrame de lágrimas resecas y enrojecidas por el impacto emocional y la intensidad de los latidos del corazón.

Ese episodio rutiló por la culpabilidad consabida en esas muertes terribles de los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, gerente y administradora del Jet Set, que se compila en la muy conocida sobrecarga del techo de la discoteca, en el descuido concienzudo ante las señales de alerta, en las reiteradas omisiones bien sabidas e ignoradas, en la negligencia evidenciada en múltiples denuncias y revelaciones, y en el desprecio ante los reclamos de seguridad, para garantizar el ahorro de recursos con fines de lucro, como una ave carnívora.

El Ministerio Público, que hace ingentes esfuerzos por conseguir condenas -ahora sin adentrarse en el fondo creativo de las consecuencias- está facilitando la negación de la prisión preventiva de los dos imputados, porque ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional se limitó a tipificar el acaecimiento como un homicidio involuntario. El informe pericial preparado por una comisión de experimentados ingenieros civiles, a solicitud del Gobierno, señala como causa del colapso del tejado la acumulación progresiva de peso sobre el techo y un mantenimiento deficiente o inexistente ante las fallas visibles, las decisiones estructurales imprudentes, las intervenciones sin permisos, la negligencia y la torpeza.

¿Homicidio involuntario, simplemente, ante tantas advertencias?, o más bien culpabilidad consciente y acrecentada intencionalmente por la omisión deliberada, y un “homicidio por negligencia agravada con móvil económico”.

Toca al Ministerio Público y a los jurisconsultos más avezados estudiar más profundamente el valorado Informe Pericial dispuesto por la máxima autoridad de la nación y los más variados artículos del Código Penal para formular otra tipificación que amplíe la tesis del homicidio involuntario y logre un castigo severo en el calabozo de no menos de 20 años.

Se precisa desvertebrar la correlación de los déficits, aplicar justicia para aplacar el subyacente sentimiento de dolor colectivo, que medra en la panza de la insaciabilidad financiera o hasta dolosa y la inmoralidad, que erosionan los secretos de la estulticia, la hipocresía y el conventículo auspiciado por juristas que son perros guardianes para justificar la inculpación del crimen y burlar a la raza humana.

La ausencia de justicia levanta crespones negros, promueve el malestar individual y colectivo en la ruta de la destrucción de la democracia y la imposición del autoritarismo. Quien ha cometido o ha sido culpable de una mortalidad alta en número, jamás tendrá paz, y estará siempre en el espinazo del escarnio público. Y podrá ser juzgado, así lo concebimos, por tres instancias o sistemas de justicia oficial, informal y místico:

1.- La Justicia Legal del Estado. Ese ordenamiento se revela vulnerable, ya por la errática interpretación de los jueces de las normativas legales, ya por ser vendibles o por presión ante el acusatorio del Ministerio Público o afectados.

2.- La Justicia del Pueblo. Este mecanismo individual y no instrumentado aparece por la indignación e impotencia latente en el corazón de cada ciudadano o perjudicado, que consiste en protestar ante la ausencia de castigo de un imputado, como son juzgarlo en la audiencia en una plaza pública, quemar su fotografía, despreciarlo en espacios públicos, efectuar manifestaciones con pancartas, encender velas, dar cacerolazos o accionar -fórmula improcedente- con un puñal o arma de fuego contra el impetrante no castigado por la justicia del Estado.

3.- La Justicia Divina. Los creyentes confían en la implacable justicia paradisiaca: arder en el infierno, sufrir en el lecho de muerte, y los ateístas axiológicos o constructivistas creen en el castigo por la fiereza de un ciclón, un terremoto y un tsunami; o penando en la hoguera de la angustia existencial por el sentimiento de culpabilidad.

Apostemos a uno de los tres eslabones, porque uno de ellos se impondrá en el juicio de la razón, amparado en la ética secular. Nadie que haya sido responsable de masivas pérdidas de seres humanos morirá en la comodidad, porque el sufrimiento lo abrazará aunque también evada el fuego del infierno y llegue, con trapisondas, más allá de las nubes, en un paraíso de paz y gloria, en la vereda del trono Dios del cielo y los ángeles.

domingo, 22 de junio de 2025



El ministro Roberto Ángel Salcedo durante su visita presentó la iniciativa "El Poder de las Buenas de las Buenas Palabras".

Salcedo.– El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezó en la provincia Hermanas Mirabal la presentación de la campaña nacional “El poder de las buenas palabras”, una iniciativa que promueve la construcción de una cultura ciudadana basada en el respeto, la empatía y la convivencia pacífica a través del lenguaje.

El acto tuvo lugar este sábado en la sede de la Gobernación Provincial, en Salcedo, en el marco del programa Calle Cultura, y contó con la presencia de autoridades locales, así como de representantes del sector educativo, líderes comunitarios y personalidades del ámbito artístico y cultural de la demarcación.

Durante su intervención, el ministro subrayó que esta campaña busca generar conciencia sobre el poder transformador de las palabras en los espacios sociales, educativos y familiares, más que imponer normas lingüísticas o morales.

“El lenguaje que usamos cada día tiene consecuencias reales en nuestras relaciones personales.

Apostar por un lenguaje más humano es apostar por una sociedad más justa y pacífica”, afirmó Salcedo.

El titular de Cultura estuvo acompañado por los viceministros para la Descentralización y Coordinación Territorial, Rossina Guerrero; de Identidad Cultural y Ciudadanía, Ramón Pastor de Moya; de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural, Luis R. Santos; de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez; de Industrias Culturales, Alicia Baroni, y de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén.

La presentación en Salcedo forma parte de un recorrido que lleva esta iniciativa por todas las regiones del país con el objetivo de integrarla a programas educativos, centros comunitarios y eventos de participación masiva, como la Feria Internacional del Libro y los principales festivales de teatro, música y danza.


Paralelamente, diversas vías de la ciudad se llenaron de creatividad con una nueva edición del programa Calle Cultura, una apuesta ministerial que transforma el espacio público en escenario artístico, plataforma de identidad y punto de encuentro entre ciudadanía y gestión cultural.

En esta ocasión, el evento se desarrolló en la calle Francisca Mollins, esquina Restauración, donde cientos de personas se congregaron para disfrutar de una programación variada que incluyó música en vivo, danza folklórica, teatro, cuentacuentos, poesía, pintura y manifestaciones artísticas propias de la región del Cibao.


Las presentaciones se extendieron durante toda la tarde, convirtiendo la localidad en una verdadera fiesta cultural.

La jornada fue coordinada por la viceministra Rossina Guerrero, titular del Viceministerio para la Descentralización y Coordinación Territorial, quien destacó que Calle Cultura forma parte de una política sostenida orientada a llevar el ministerio a las comunidades.

“Estamos construyendo una cultura de cercanía, de participación real, de identidad local. Y lo hacemos en la calle, donde la gente vive, crea y se expresa”, afirmó Guerrero.

Calle Cultura continuará su recorrido por distintas provincias del país, consolidándose como una de las estrategias más visibles del Ministerio de Cultura para democratizar el acceso al arte, visibilizar el talento local y fomentar la apropiación ciudadana del espacio público como territorio cultural.



El organismo inicia Ruta Caravana del Guineo a Peso

San Juan, República Dominicana
.- Con más de 800 mil beneficiarios concluyó en la provincia de San Juan el proyecto “Inespre con las Madres” desarrollado por cerca de dos meses por el Instituto de Estabilización de Precios.

El director del organismo, David Herrera destacó el éxito de la iniciativa desarrollada en distintas demarcaciones, por instrucciones del presidente Luis Abinader.

Herrera manifestó que, “Inespre con las Madres” cumplió su cometido de impactar a miles de familias de distintos puntos del país, que tuvieron acceso a alimentos frescos y de calidad.

Explicó que con las jornadas iniciadas el pasado día 10 de mayo impactaron a residentes en Santo Domingo Este y Oeste, Higüey, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Santiago, La Vega, Azua, San Cristóbal, Villa Altagracia, Distrito Nacional y San Juan, donde concluyó este domingo.

“Tenemos la satisfacción del deber cumplido porque llevando los alimentos del productor al consumidor, logramos que los agricultores tuvieran un espacio donde colocar sus cosechas y que las familias dominicanas compraran eliminando el precio de intermediación”, dijo el funcionario.

Reveló que su regocijo es mayor, porque conjuntamente con la clausura de “Inespre con las Madres” dejaron un stand del organismo que operará fijo en la zona de la Alcaldía San Juan de la Maguana y donde los residentes de distintos sectores podrán adquirir sus alimentos a precios asequibles.


De igual forma, sostuvo que durante este fin de semana pusieron en ejecución la Ruta Caravana del Guineo a Peso, con más de 15 camiones cargados de alimentos que recorrieron los municipios y distritos municipales de la provincia de San Juan.
 
El funcionario manifestó que la ruta iniciada en Azua, recorrerá todo el territorio nacional.

Recordó que mediante la Ruta Caravana del Guineo a Peso buscan vender 10 millones de unidades de ese producto gracias al acuerdo rubricado con la Asociación Dominicana de Productores de Bananos (ADOBANANO), mediante el cual el Inespre compró 49,425 quintales del producto.

Dijo que los bananos llegarán a los consumidores conjuntamente con los productos de oferta el organismo oficial en los distintos programas que ejecuta.

De su lado, la gobernadora de San Juan, Ana María Castillo, destacó el impacto del proyecto y dijo que con la iniciativa queda de manifiesto el cambio del gobierno del presidente Luis Abinader.

Destacó la labor que viene realizando Herrera al frente de ese organismo para beneficiar a los consumidores.

En la inauguración de la feria “Inespre con las Madres” además de Castillo, acompañaron a David Herrera, Clara Herrera directora provincial del Ministerio de la Mujer; José Luis Diroche, representante Comedores Económicos; César Aníbal Rosario, director de Programas del Inespre; José Bernabé Rodríguez, director de Comercialización de la entidad; Eulero Castillo, director en el Gran Santo Domingo; Wilkin Sánchez. encargado de Distribución; Verolyn De la Cruz Fragoso, directora de Recursos Humanos y Nicolás De Los Santos, encargado provincial del Inespre en San Juan.

De igual forma estuvieron presentes Dionisio Encarnación, encargado del Inespre en la región El Valle, San Juan, empresarios y otras personalidades.


Tras el rezo del Ángelus, el Papa León XIV expresó su profunda preocupación por la creciente tensión en Medio Oriente, con especial atención a la situación en Irán. “Llegan noticias alarmantes desde Oriente Medio, especialmente desde Irán”, advirtió el Pontífice al comienzo de su mensaje.

Sus declaraciones llegan poco después de que se produjeran los primeros bombardeos estadounidenses este fin de semana a varias instalaciones nucleares iraníes, tras más de 45 años de contención en las tensas relaciones entre Washington y Teherán.

Los ataques han agravado el conflicto entre Israel e Irán. De hecho, el Papa enmarcó estos acontecimientos dentro del contexto más amplio de los conflictos en la región: “En este escenario dramático, que incluye a Israel y Palestina, corre el riesgo de caer en el olvido el sufrimiento cotidiano de la población, especialmente en Gaza y en los demás territorios, donde la urgencia de un adecuado apoyo humanitario se hace cada vez más apremiante”.

León XIV renovó su llamado para que se ponga fin al conflicto subrayando que “hoy más que nunca, la humanidad grita e invoca la paz”. Este clamor, dijo, “es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por palabras retóricas que incitan al conflicto”.

En ese contexto, el Santo Padre reclamó el compromiso activo de todos los actores internacionales: “Cada miembro de la comunidad internacional tiene una responsabilidad moral: detener la tragedia de la guerra antes de que se convierta en un abismo irreparable”.


Con firmeza, recordó que “no existen conflictos lejanos cuando la dignidad humana está en juego”. Y añadió: “La guerra no resuelve los problemas, al contrario, los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en cicatrizar”.




El Papa también evocó las consecuencias humanas más desgarradoras de la violencia: “Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños y el futuro robado”.

Finalmente, renovó su llamamiento a la diplomacia y al compromiso por la paz: “Que la diplomacia haga callar las armas, que las naciones tracen su futuro con obras de paz, no con la violencia y los conflictos sangrientos”.

CONVOCATORIA DE PRENSA

La Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) les invita a participar y dar cobertura a la siguiente actividad:


Actividad: 97° Graduación Ordinaria, de grado y postgrado


Día: lunes 23 de junio


Lugar: Auditorio Monseñor Amancio Escapa, de la Casa San Pablo.

Dirección: ubicada en la Av. Rómulo Betancourt, Santo Domingo 10114

Ubicación: (https://maps.app.goo.gl/GBYy9az1AYfWwWvR7)


GRADUACIÓN DE POSTGRADO

Horario: 10:00 a.m.

Orador invitado: Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura de la República Dominicana.


GRADUACIÓN DE GRADO

Horario: 5:00 p.m.

Orador invitado: Dr. Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt).


Por EFE 
junio 22, 2025 14:53 | Actualizado en junio 22, 2025 14:53

Washington.- Estados Unidos anunció este domingo que ha comenzado a evacuar a parte de su personal en el Líbano y que ha puesto en alerta al de Turquía y Arabia Saudí, después del bombardeo estadounidense contra Irán al que Teherán ha prometido responder con represalias.

El Departamento de Estado informó que ha ordenado la salida de su personal no esencial del Líbano y de sus familiares debido a “la situación de seguridad volátil e impredecible en la región».

La embajada en Beirut pidió a los ciudadanos estadounidenses que extremen las precauciones y que estén atentos a la situación por si fuera necesario abandonar por vía aérea el país.

El Departamento de Estado también ha recomendado a su personal en Arabia Saudí que “extreme las precauciones y limite los viajes no esenciales a las instalaciones militares de la región».

Mientras, en Turquía ha solicitado a sus empleados que “mantengan un perfil bajo” y eviten las visitas al sudeste del país.

La embajada estadounidense de Irak comenzó a evacuar a su personal el pasado 12 de junio, un día antes que Israel bombardeara Irán, tras lo cual ambos países han intercambiado una serie de ataques.

La misión diplomática en Jerusalén permanece cerrada este domingo, aunque por ahora se espera que algunos trámites consulares se reanuden el lunes.

Irán amenazó este domingo de “consecuencias duraderas” después de que Estados Unidos bombardeara anoche tres instalaciones nucleares del país en un ataque sin precedentes contra la República Islámica.

La Administración de Donald Trump respondió a Teherán que enfrentará “una fuerza abrumadora” si comete un ataque contra las bases militares estadounidenses en Oriente Medio

Higüey. - Dando continuidad a las acciones para enfrentar el fraude eléctrico y reducir las pérdidas, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), realizó estos últimos días diversos operativos en las provincias San Pedro de Macorís, La Altagracia y El Seibo los cuales dejaron como resultado el desmantelamiento de alrededor de 400 conexiones fraudulentas.

Asimismo, Edeeste señaló que fueron efectuados más de 164 normalizaciones, 128 captaciones de nuevos clientes y un cobro móvil superior a los RD$355,334.43.

Un dato relevante es que, la empresa distribuidora desarrolla un proyecto de instalación de Gabinetes MCA con los que fortalece su capacidad de persecución y limitación a posibles acciones fraudulentas por parte de clientes y no clientes. Tanto en San Pedro de Macorís como El Seibo se logró instalar un total de 11 gabinetes.

Los sectores intervenidos por Edeeste en El Seibo, municipio Miches fueron Arroyo Rico, Juan Pablo Duarte, La Culebra, La Gina, Mojica y Pueblo, siendo detectadas y regularizadas dos pescaderías, dos cuartos fríos y una factoría de arroz, que operaban sin contratos de suministro eléctrico.



También, las zonas de Jovero y La Mina en Miches, en las cuales se levantaron un total de 9 actas por irregularidad de los clientes y en los que se obtuvo el mayor cobro móvil por un monto de $241,369.08.

De igual modo, se impactaron los sectores Villa México, provincia San Pedro de Macorís y el barrio San José, municipio Higüey, provincia La Altagracia. En ambos casos se regularizaron clientes morosos, el desmonte de medidores mostrencos, captación de nuevos usuarios, entre otras acciones.

En el caso de Higüey las brigadas de Edeeste continúan los trabajos de normalización en los gabinetes restantes, con la proyección de normalizar 110 servicios adicionales y convertir 16 servicios de conexión directa a sus medidores.

Edeeste reiteró su compromiso con la estrategia nacional de cero tolerancias al fraude eléctrico, ya que este no solo afecta financieramente al sistema, sino que provoca una sobrecarga en la red de distribución, reduce la calidad del servicio para otros usuarios y encarece los costos operativos, los cuales terminan impactando de forma injusta a quienes sí cumplen con sus obligaciones.

En ese sentido, la distribuidora llamó a la población dominicana a denunciar por los canales institucionales todo tipo de acciones ilegales que afecten el sistema eléctrico, en especial las conexiones irregulares de ciudadanos y empresas.

Internacionales

Ads Place 970 X 90