Titulares

Portada

Nacionales

Salud

Internacionales

Sociales y Entretenimiento

Advertise Space


Educación

Deportes

SDE

Lo ultimo

miércoles, 29 de marzo de 2023

Santo Domingo Norte, República Dominicana. - El Ministerio Público de Santo Domingo Este y Norte obtuvo una sentencia condenatoria de 15 años de prisión en contra de un hombre que robó y agredió sexualmente a una adolescente en una vivienda de Villa Mella el 8 de abril de 2020. 

El Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este, que preside la jueza Elizabeth Rodríguez, dictó la sentencia a Juan Carlos Pérez de la Cruz (Cabovi), quien además deberá pagar una indemnización de 500 mil pesos en favor de la víctima, cuyo nombre se omite por razones legales. 

El expediente instrumentado por la fiscal Raquel Guzmán relata que el hecho ocurrió alrededor de las 12:00 de la medianoche del referido día cuando Pérez de la Cruz entró a la vivienda, ubicada en la Urbanización Máximo Gómez, de Villa Mella. 

La investigación establece que el hoy condenado entró a la habitación de la menor, de 17 años de edad, la amenazó con un cuchillo, le quitó una cadena y la agredió sexualmente. 

Detalla que el hoy condenado, luego de cometer el hecho, entró en la habitación de la abuela, a quien también amenazó con un cuchillo y le sustrajo cuatro teléfonos celulares, dos relojes, una tablet y la mochila de la menor. 

Durante el juicio, el Ministerio Público, representado por la fiscal Zayra Zoto, demostró con diferentes pruebas testimoniales, periciales, procesales y documentales la responsabilidad penal de procesado sobre los hechos atribuidos. 

Pérez de la Cruz fue condenado por violar  los artículos 330 y 333, sobre agresión sexual, 379, 384, 385, 386-2 y 307, sobre robo con violencia del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-94 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, y los artículos 12, 13, 14, 18 y 396, literal B, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), y los artículos 83 y 86 de la Ley 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados. 

La sentencia del tribunal establece que la condena deberá ser cumplida en la Penitenciaría Nacional de La Victoria. 



<


Santo Domingo
.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) firmaron un convenio con el objetivo de desarrollar iniciativas de promoción y difusión de la ética y la transparencia en la administración pública.

Además, los firmantes se comprometieron a ampliar el programa de formación a personas privadas de libertad, en coordinación con el Ministerio Público.

El convenio, que tiene una vigencia de dos años y alcance nacional, fue firmado por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía y el presidente de la FJT, Trajano Vidal Potentini.

Santos Badía destacó el interés institucional en promover programas de formación que tengan como eje transversal la enseñanza de valores éticos, cónsonos con la visión y el accionar del gobierno central.

“El entusiasmo y voluntad del INFOTEP por la ética, la transparencia y la institucionalidad, siguen dando sus frutos, que se evidencian en acuerdos como el que suscribimos con la Fundación Justicia y Transparencia, a la que saludamos en su genuino interés de ayudar a promover y crear una mejor sociedad y país”, manifestó Santos Badía.
Mientras, el presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini, expresó que la fundación hace común con el trabajo que realiza el INFOTEP de formar a la población, pero, sobre todo, a los privados de libertad.

“Estamos apoyando el proceso de formación que se está ejecutando en los Centros de Corrección del país. Los privados de libertad son una población vulnerable y es una aspiración que puedan reinsertarse a la sociedad con una profesión que les permita vivir dignamente y conociendo sus derechos y deberes”, expresó Potentini.

Sobre el acuerdo

El acuerdo contempla que el INFOTEP capacite a los colaboradores y personal docente de la FJT en el desarrollo de habilidades técnicas, sociales y administrativas.
En adición a estos programas el INFOTEP impartirá a los colaboradores de la Fundación el diplomado “Riesgos para las Comisiones y Oficiales de Integridad”, que es impartido en coordinación con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG).

Este pacto abarcará el diseño y actualización de planes de ética en el servicio público y la difusión del contenido sobre la Constitución Dominicana.

Como parte de las acciones que se llevarán a cabo, la Fundación apoyará al INFOTEP, en el proceso de actualización sobre los Centros Penitenciarios y Correccionales, y en la formación de las Personas Privadas de Libertad (PPL), a los fines de reinsertarlos en la sociedad.

Santo Domingo, RD.-
Fue juramentada este miércoles en el Salón del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) la destacada doctora María Rosa Belliard como la nueva “secretaria de la mujer” con asiento en la Circunscripción número 01, del Distrito Nacional.

El juramento estuvo a cargo del licenciado Martín Vásquez, presidente del directorio del Distrito Nacional de esa entidad política, en el mismo la doctora Belliard se comprometió a continuar trabajando por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), para el beneficio del país y de cada uno de los ciudadanos dominicanos, tanto fuera como dentro del territorio nacional, “como le enseñó su líder el Dr. Joaquín Balaguer Ricardo”, expresó.

Expresó sus agradecimientos al presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Quique Antún, así como los demás miembros de la dirección de esa entidad partidaria.

La doctora es conocida como una destaca Endocrinóloga, Nutricionista, Fisióloga, Maestra en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), también se reconoce como reformista y católica.

Los trabajos se realizaron con inversión de 13.1 millones de pesos

Villa Tapia, Hermanas Mirabal.- La primera dama Raquel Arbaje, el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente y el Banco de Reservas, entregaron a este municipio de la provincia Hermanas Mirabal el Asilo de Adultos Mayores CONAPE Padre Noel Villa Tapia completamente remozado, el cual impactará positivamente a decenas de adultos mayores que pernoctará de forma permanente.

La restauración de la obra contó con el apoyo solidario del Banco de Reservas, que donó 12.3 millones de pesos; y aportes del CONAPE, institución rectora de las políticas públicas en materia de envejecientes en el país.

Arbaje y el doctor José García Ramírez realizaron el corte de la cinta que dejó inaugurado el remozamiento del hogar, acompañados de la gobernadora provincial Lissette Nicasio de Adames y el alcalde de Villa Tapia, Yoger De León, entre otras personalidades.

Durante el acto, la primera dama indicó que los trabajos realizados en el asilo forman parte del programa de cambios y reformas de hogares permanentes que impulsa el gobierno del presidente Luis Abinader para garantizar el bienestar de los adultos mayores del país.

“Este hogar es un testimonio del compromiso y la dedicación de quienes día a día trabajan en él, desde su fundación en 1989. Es gratificante saber que ahora podrá acoger a un número mayor de adultos mayores gracias a la colaboración del Banreservas y su Voluntariado”, resaltó Arbaje.

En tanto, el doctor García Ramírez relató que, a su llegada al CONAPE, en septiembre del 2020, el asilo funcionaba en condiciones de extrema precariedad en cuanto a los servicios brindados, lo que ameritaba un cambio a favor de las personas envejecientes de este municipio.

“Antes el hogar contaba con 6 camas, ahora hemos duplicado la capacidad de acogida, ampliado los espacios para que los adultos mayores puedan vivir con dignidad en esta etapa tan importante de la vida, y fortalecido los recursos humanos nombrando un personal calificado”, narró el funcionario.

Llamó a los ciudadanos de Villa Tapia a que se empoderen de esta obra social y humana “para que los jóvenes de hoy tengan mañana un hogar apropiado que los acoja con dignidad y decoro cuando lleguen los días postreros”.

De su lado, la gobernadora Lissette Nicasio de Adames, valoró la gestión del Gobierno dominicano, de CONAPE, y el apoyo del Banco de Reservas que a través de su Voluntariado para esta obra que impactará socialmente a la provincia Hermanas Mirabal y zonas aledañas como Moca, La Vega y San Francisco de Macorís.

Mientras que la señora Zoraima Durán, directora del Patronato que dirigirá el asilo, hizo un recuento de este asilo fundado en agosto de 1989 y que inició su proceso de remodelación hace seis meses gracias al gobierno del presidente Abinader.

Al hogar se le agregó una pista para caminar, cisterna, todos los registros de agua, la instalación eléctrica . La cocina fue modernizada totalmente, de igual forma el área de descanso de los adultos mayores, a los baños se le incluyeron accesorios para mayor seguridad de los envejecientes. Se incluyó el área administrativa, consultorios y se amplió el área de dormitorios.

Sabrina Andújar, directora del Voluntariado del Banco de Reservas, manifestó la gran satisfacción que representa respaldar el gran trabajo que CONAPE y todos los involucrados están llevando a cabo con la ampliación y remozamiento de los hogares diurnos y permanentes.

“Estamos convencidos que estos gestos generan un verdadero cambio en la sociedad y en el país. Continuaremos apoyando los hogares de día ubicados en Capotillo y los Alcarrizos”, indicó.

La obra fue bendecida por el vicario-padre César Peralta de la iglesia San Rafael Villa Tapia y contó con la presencia de funcionarios, invitados especiales , adultos mayores del municipio y zonas aledañas quienes se dieron cita en el hogar para ser testigos de este acto que reivindica sus derechos a vivir con dignidad.

Santo Domingo.
- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña viajará a Japón y Corea del Sur para desarrollar una agenda oficial desde el 31 de marzo hasta el 8 de abril del 2023.

Esta es la primera visita oficial a Japón y Corea del Sur en la gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader, la cual busca estrechar y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países en materia comercial y cultural.

Delegación oficial

La delegación oficial que acompañará a la vicemandataria estará compuesta por Víctor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Pavel Isa, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Robert Takata, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Japón, y Miguel Núñez, embajador en Misión Especial.

Su agenda oficial en Japón incluirá encuentros con la diáspora, visita a la Prefectura de Hiroshima, diálogos académicos y de cooperación, encuentros bilaterales a nivel diplomático y empresarial, entre otros.

Corea del Sur

Tras concluir su agenda en Japón, Peña se dirigirá a Corea del Sur donde desarrollará también una agenda oficial de tres días que incluirá encuentros a nivel de gobierno y empresas.

La funcionaria retornará al país el próximo 8 de abril.

El pontífice se encuentra internado en el hospital Gemelli; mientras el Vaticano informó que se está realizando "controles programados" y que, por ese motivo, se suspendieron las audiencias previstas para este jueves y viernes.

El Vaticano
.- El papa Francisco, de 86 años, fue internado este miércoles y debió suspender sus compromisos semanales. El pontífice se encuentra en el hospital Gemelli de Roma, en Italia, por "una dificultad respiratoria y problemas en el corazón", según informó el medio italiano Corriere.

El Vaticano, en tanto, difundió que el Papa se está realizando "controles programados" y que, por ese motivo, se suspendieron las audiencias previstas para este jueves y viernes. "Se ha hecho espacio en la agenda para que los controles puedan proseguir por el tiempo eventualmente necesario", dijo a Télam una fuente vaticana.

Entre las actividades suspendidas, se incluye una entrevista con un programa de la televisión italiana en la cárcel romana de Regina Coeli, apuntaron las fuentes.

"El Santo Padre se encuentra desde esta tarde en el Gemelli para algunos controles programados precedentemente", había informado más temprano el vocero papal Matteo Bruni en un comunicado divulgado a las 16.37 (11.37 de Argentina).

Fuente externa 

La extranjera se preparaba para replicar su estrategia de engaño en República Dominicana.

Santo Domingo
.- La Policía Nacional informó que capturó en Baváro, Punta Cana a la nacional húngara Andrea Dudla, considerada la fugitiva más buscada de Europa.

El informe indica que el apresamiento de la extranjera fue posible durante una operación realizada por agentes especiales de DICRIM, OCN-Interpol Santo Domingo, la Unidad de Búsqueda de Fugitivos de Hungría, la Oficina de Enlace Policial de la Embajada de Alemania en República Dominicana (B.K.A.) y el Ministerio Público.

Añade que todo esto, como parte de los acuerdos de colaboración entre los cuerpos de Policía de Europa y la Policía Nacional Dominicana.

Andrea Dudla, también conocida como “Eszter Kathona”, fue deportada hacia su país de origen luego de estar prófuga de la justicia desde el año 2012, tras ser condenada a más de 15 años de cárcel por su implicación en decenas de delitos económicos y lavado de activos.

En la década del 2000, Dudla y dos socios se hicieron pasar por empresas reales y crearon facturas falsas y balances bancarios ficticios con el fin de conseguir la aprobación de cientos de millones de florines a los bancos de Hungría; luego de crear esa solidez ficticia obtuvieron un préstamo de 1,9 millones de euros, utilizando documentos y cuentas falsificadas, para lo cual utilizaron terceros como títeres, incluso parejas sentimentales, para firmar los papeles, huyendo luego del país con el dinero que le habían prestado.

En 2012, Andrea Dudla y su socio, Róbert O. de Debrecen, Hungría, vendieron 4,400 toneladas de maíz a una empresa húngara por un monto de 865 mil euros, pero antes de que llegaran a recoger la mercancía, Andrea y sus socios también desaparecieron y el maíz nunca existió.

Los agentes especiales de la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y el Ministerio Público determinaron que, al momento de su captura en Bávaro, Punta Cana, la nacional húngara Andrea Dudla se preparaba para replicar su estrategia de engaño en República Dominicana.

Se recopiló evidencia de que Andrea Dudla (Ezsther) estaba involucrando en su plan una compleja red de prestanombres, socios comerciales, entidades bancarias, empresas constructoras y amigos cercanos bajo la fachada de empresarios de inversión y bienes raíces, para lo cual tenía en marcha varias diligencias de préstamos millonarios en bancos dominicanos para la supuesta construcción de casas y apartamentos turísticos en los proyectos Brisas de Bávaro, Residencial Bávaro Punta-Cana y Pueblo Bávaro.


En el acto se anuncia el desarrollo e intervención de otras obras viales hacia la Línea Noroeste

Santiago.- El presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción y ampliación de la circunvalación Norte de Santiago, la cual representa la tercera etapa del proyecto de la autopista Duarte; también dejó iniciado el remozamiento del Centro Histórico y Cultural de esta provincia, proyecto que conlleva una inversión de RD1,200 millones.

Al pronunciar unas breves palabras, el jefe de Estado reiteró el gran compromiso que tiene con la provincia de Santiago, tras resaltar que por años no se le devolvía en inversiones ni el 20 % de lo que generaba como motor económico del norte y del país.

"Vamos a seguir trabajando para devolverle las inversiones del Gobierno que son justas y que son necesarias para que Santiago siga creando empleo y siga siendo el motor económico del norte y gran parte del motor económico del país".

En la referida circunvalación se construyeron 19 marginales y rampas que darán acceso e incrementarán la viabilidad de las comunidades de Las Palomas, El Limonal, Los Castillos, Monte Adentro, Don Pedro, Los Rieles, Jacagua, Los Cocos, Los Guineos, La Delgada y Palmar.

Continuando con la conectividad y desarrollo vial del país, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención Burgos, anunció que en el mes de abril comenzarán a recibir las propuestas para la circunvalación de Navarrete y que se está empezando la reconstrucción de la autopista Duarte desde Navarrete hasta Montecristi y otros puntos de la Línea noroeste.

También se está instruyendo a la empresa que trabajará la nueva vía de comunicación Navarrete - Esperanza, para que la misma sea de cuatro carriles.

retomar las palabras sobre la intervención de la circunvalación Norte, el ministro señaló que se trabajó la señalización, se aumentó la seguridad de la vía, se remodeló la estación de peaje y, de igual forma, se recuperaron siete retornos, al igual se construyeron y modificaron drenajes pluviales.

El señor Gilberto Ramírez, presidente de la Junta de Vecinos de Tamboril, manifestó las gracias al presidente Abinader “por la buena labor de gobierno”, que está llegando a todos los rincones del país.

Estuvieron presentes, el senador por Santiago y presidente del Senado, Eduardo Estrella; la gobernadora Rosa Santos; el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto; el director de ProIndustria, Ulises Rodríguez; de CORAASAN, Andrés Burgos; el viceministro administrativo y financiero de la Presidencia, Igor Rodríguez, y el director regional de la Defensa Civil, Francisco Arias, entre otros.






Wilson Gómez Ramírez dice que es abusiva, desconsiderada y que revela una actitud orientada a la puesta en práctica de una burda intromisión en los asuntos internos del país.

Santo Domingo, Rep. Dom
.- El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, expresó este miércoles su rechazo al informe 2022-2023 de Amnistía Internacional, el cual dijo que se inscribe entre los eslabones de una bien orquestada cadena de falacias que tan solo procura el descrédito internacional de la noble Nación dominicana.

El presidente del organismo patriótico indicó que “este es abusivo, desconsiderado y revela una actitud orientada a la puesta en práctica de una burda intromisión o injerencia en los internos de la República Dominicana, que pretende quebrar el principio de no intervención establecido por el derecho internacional público y que figura en todos los estatutos de los organismos y de las naciones soberanas”.

Gómez Ramírez indicó que “Amnistía Internacional no le asiste ningún derecho para cuestionar la construcción de un muro en la frontera dominicana, de la misma manera que no es su facultad hacerlo con respecto al muro que erige los Estados Unidos América en la frontera con México; se trata pues, de un informe abiertamente falaz y atrevido, que el pueblo dominicano rechaza de plano”.
Añadió que la xenofobia, el racismo y la discriminación que alega el referido ente internacional solo existe en las cabezas de quienes alimentan estos informes desde nuestro país, quienes únicamente procuran justificar los aportes económicos que, desde el extranjero, reciben para hacer una penosa y vergonzante labor que ataca en sus bases esenciales a la misma dominicanidad.

Enfatizó que las autoridades nacionales, principalmente el Ministerio Público, deben de procurar la aplicación del artículo 76 del Código Penal el cual sanciona a “toda persona que, desde el territorio de la República, se ponga de acuerdo con Estados extranjeros o con sus agentes, o con cualesquiera institución para tratar las disposiciones contra el gobierno, se intervenga de cualquier modo en la vida del Estado o en la de cualquiera institución del mismo, o que se preste ayuda para dichos fines, será castigada con la pena de treinta años de trabajos públicos.

Por último, dijo que el Instituto Duartiano exhorta, una vez más, al presidente Luis Abinader para que se ponga en práctica una recia ofensiva diplomática internacional que edifique al mundo sobre la realidad que se vive en nuestro país con la masiva presencia de ilegales e indocumentados haitianos y la realidad que existe en la frontera entre los dos países.


Santo Domingo
.- El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que ante la fuerte sequía que afecta al país, el Gobierno toma todas las medidas necesarias para minimizar la falta de agua en los hogares y para reducir el impacto en la producción agropecuaria.

Del mismo modo, llamó a todos los ciudadanos a cooperar economizando el agua y a mantener la paciencia hasta que se logre superar la presente adversidad climática.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Homero Figueroa a través de un comunicado de prensa de la Presidencia.

“La sequía ha impactado negativamente el caudal de nuestro sistema de grandes presas. Sabana Yegua, Sabaneta, Tavera-Bao, Monción, Rincón, Hatillo, Jigüey, Valdesia, Maguaca y Chacuey han sufrido una reducción promedio de un 60 % de su caudal normal. La situación es particularmente crítica en el Cibao Central”, afirmó Figueroa.

En torno a las presas de Rincón, Hatillo y Tavera-Bao, indicó que las mismas han reducido su caudal normal de agua en un 85 % en promedio, lo que, asegura, afecta el suministro para consumo humano y para la producción agropecuaria por los bajos niveles de agua.

“Actualmente sufrimos la peor sequía desde 1997. Durante los últimos cuatro meses, las lluvias en todo el territorio nacional han estado por debajo de los valores normales; pero afecta con mayor rigor ahora en marzo”, precisó.

El vocero de la Presidencia explicó que los pronósticos indican que el calentamiento de las aguas del Pacífico que produce el fenómeno conocido como “El Niño” podría estar presente en los meses de verano.

“Lo que significa que tendríamos escasas o nulas precipitaciones, reducción de la formación de ondas y ciclones tropicales, que son los eventos que dejan grandes acumulados de lluvia en el territorio nacional”, manifestó el funcionario.

El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental sostuvo que el período de sequía estacional de cada año, abarca los meses de noviembre hasta abril, “y en condiciones normales termina con las lluvias de mayo; pero no estamos en condiciones normales”.

Santo Domingo Este República Dominicana-. La Policía Nacional informó que resultó muerto en medio de un enfrentamiento con una patrulla de la institución un hombre acusado de haber participado en la muerte de la pareja de esposos en La Guayiga, Santo Domingo Oeste.

La persona muerta fue identificada como José Miguel Álvarez alias (Bebé), a quien le fue ocupada una pistola calibre 380mm, con la cual atacó a los agentes actuantes junto a otros dos hombres que escaparon del lugar donde se registró el enfrentamiento a bordo de una yipeta gris, de otros datos aún no precisados.

 El informe policial indica que Álvarez Ramírez (Bebé) era activamente buscado mediante orden de arresto No. 2023-TAUT-00460. Agrega el reporte que “Bebé”, al ser depurado en los archivos policiales, figura con un registro por robo en fecha 2018.

Precisa que alrededor de las 9:00 de la noche de éste martes la patrullas policiales avistaron a tres desconocidos de manera sospechosa junto a una yipeta gris en la avenida Ecológica, próximo a la autovía de Samaná, quienes, al percatarse de la presencia policial, la emprendieron a tiros.

Fue en esas circunstancias, precisa el reporte preliminar, que los agentes policiales se vieron en la necesidad de repeler la agresión, ocasionándole las heridas que posteriormente le provocaron la muerte a “Bebé” mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud.

Por este caso, guardan prisión José Alfredo Ventura Tupete (El Invalido) y Dylan Alberto Ortiz, de 34 años, de nacionalidad estadounidense.

Además, se continúa la búsqueda de los prófugos Leonardo Alejandro Méndez Mojica (a) Nardo el Sicario, y de Eddy Manuel Álvarez Ramírez (a) Moreno.

Los esposos Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y de Elizabeth Almarante Pacheco, de 24 años, quienes residían en el distrito municipal La Guáyiga, municipio Pedro Brand, desaparecieron el pasado 23 de enero y posteriormente fueron hallados muertos en un pozo séptico.



La policía confirmó que Audrey Hale, tratada por problemas psiquiátricos, había comprado legalmente siete armas y las había escondido en casa de sus padres

La persona trans que mató a tres niños y tres adultos en una escuela en Nashville compró y ocultó varias armas de fuego en su casa aunque era tratada por problemas psiquiátricos, dijo el martes la policía de esa ciudad del sureste de Estados Unidos.

Dos niñas de nueve años, un niño de nueve años, dos maestros y un conserje de la escuela murieron en el tiroteo del lunes, que reavivó el amargo debate público sobre el derecho a poseer armas en Estados Unidos.

El jefe de policía de Nashville, John Drake, dijo en rueda de prensa que Audrey Hale, de 28 años, había estado recibiendo tratamiento por un "trastorno emocional" y que sus padres, en cuya casa vivía, creían que había comprado y luego revendido una única arma de fuego.

Pero Hale llevaba dos rifles de asalto y una pistola cuando ingresó a la Escuela Covenant, un centro educativo de la Iglesia Presbiteriana Covenant de unos 200 alumnos al que había asistido en su infancia.

Hale, a quien la policía describió como una mujer que se identificaba con pronombres masculinos en las redes sociales, había preparado mapas detallados de la escuela y también dejó un manifiesto escrito que sugería que planeaba ataques en otros lugares.

"Audrey Hale compró legalmente siete armas de fuego en cinco armerías locales diferentes", dijo Drake. "Tres de esas armas fueron usadas en esta horrible tragedia".

"Estaba bajo atención médica por un trastorno emocional", agregó. "Sus padres sentían que no debería poseer armas. Tenían la impresión de que había vendido la única arma que poseía", pero "resultó que había estado escondiendo varias armas en la casa".

Drake precisó que los niños y los adultos muertos no fueron atacados individualmente y que aún se desconocía el motivo del tiroteo.

"RESENTIMIENTO"

En un video de una cámara de seguridad se ve a Hale disparando a las puertas de vidrio para ingresar a la escuela antes de acechar los pasillos vacíos mientras las luces de alarma de emergencia parpadean.

Hale, que vestía un chaleco negro de estilo militar, pantalones de camuflaje y una gorra roja, atravesó el edificio y abrió fuego contra niños y empleados.

La policía llegó al lugar unos 15 minutos después de la primera llamada de emergencia el lunes por la mañana. Las imágenes de cámaras corporales de los agentes los muestran ingresando a las aulas y se escuchan múltiples disparos cuando se acercan al sitio donde abatieron a Hale.

Averianna Patton, una ex compañera de secundaria de Hale, le dijo a CNN que le había enviado mensajes directos a través de Instagram poco antes la masacre.

"Algún día esto tendrá más sentido", escribió Hale. "Dejé atrás evidencia más que suficiente. Pero algo malo está por suceder". Patton dijo que llamó a la policía para dar la voz de alerta, aproximadamente cuando se iniciaba el tiroteo.

En la búsqueda de un motivo, Drake mencionó a NBC News que podía haber "cierto resentimiento" de Hale por tener que ir a esa escuela.

"COMPRAR UN ARMA NO PUEDE SER TAN FÁCIL COMO COMPRAR FLORES"


Uno de los niños asesinados era Hallie Scruggs, la hija del pastor de la iglesia. "Estamos desconsolados. Era un gran regalo", declaró Chad Scruggs a medios locales.

Cuando se le preguntó si la identidad de género de Hale pudo haber sido un factor en el ataque, la policía dijo que estaban investigando todas las pistas.

Frente a la escuela, ubicada en el sur de Nashville, la gente dejaba flores y peluches en un memorial improvisado. Algunos se arrodillaban para rezar Chad Baker, de 44 años, dijo sentirse "horrorizado y muy triste".

"La mayoría de los días llevo un arma, pero no necesito un rifle de asalto", dijo a la AFP. "No creo que comprar un arma deba ser tan fácil como comprar flores".

Había más de 24 millones de armas de asalto estilo AR-15 en circulación en Estados Unidos a mediados de 2022, según la Fundación Nacional de Deportes de Tiro (NSSF).

El presidente Joe Biden señaló el martes que la mayoría de los estadounidenses están en contra de los rifles de asalto e instó al Congreso a restablecer la prohibición de estas armas a nivel nacional, que existió desde 1994 hasta 2004 y no se renovó.

"Les debemos a estas familias más que nuestras oraciones", dijo Biden en un discurso en Carolina del Norte.

A falta de una mejor supervisión, corresponde a las escuelas revisar sus protocolos de seguridad

Pero "no corresponde a las escuelas ocuparse de la seguridad", lamentó el martes Nina Dyson, madre de cuatro hijos, en una pequeña protesta en Nashville a favor de un mayor control de las armas.

"Los padres de todo el país exigen un cambio desde hace décadas y no ha habido ninguno", dijo en la concentración, que estaba prevista antes del tiroteo.

Los intentos de prohibir estas potentes armas, a menudo usadas en tiroteos masivos, enfrentan la oposición de los republicanos, defensores acérrimos del derecho constitucional a portar armas.

En lo que va del año en Estados Unidos hubo 129 tiroteos masivos en los que al menos cuatro personas fueron baleadas o asesinadas, según la oenegé Gun Violence Archive.


Fuente/El Mundo.es










martes, 28 de marzo de 2023


Santo Domingo, R.D.-
La Comisión Nacional Arrocera y el gobierno dominicano lograron acordar, este lunes, la banda de precio del arroz para la cosecha que se inicia, sin alteración del precio al consumidor.

El acuerdo, que involucra a Factorías, reforma agraria, productores y cooperativas, fue refrendado mediante resolución CONA 01-2023 del 27 de marzo del 2023; y a través de ésta se ratifica la vigencia de los Certificados de Pignoración del año 2022 hasta el 30 junio del 2023, conforme a la banda establecida en el Acta No. 02-2022 del 13 de diciembre del 2022.

Se dispone, además, el inicio del programa de pignoración el día 01 abril del 2023, reconociendo las facturas de inicio de cosecha a partir del 15 de febrero del 2023 a los precios piso establecidos en la banda dispuesta por la presente resolución No. 01-2023.

La disposición establece que se permitirá realizar solo dos cosechas al año: la de primavera y la de invierno, y un mecanismo que restrinja la tercera cosecha y sirva de apoyo a la planificación de la cadena del arroz y al control de plagas y enfermedades. El INDHRI y la Junta de Regantes garantizarán el suministro de agua solo para dos cosechas de arroz para el año 2023, ya sean doble siembra por semillas o una de semillas y un retoño.

El Estado Dominicano se compromete a un aporte de RD$100.00 pesos al productor por fanega de120 kg y RD$83.00 pesos para la fanega de 100 kg; dispone el precio de RD$100.00 pesos por encima del precio techo de la banda al saco de arroz blanco “Selecto A” de 125 libras, como referencia.

El Ministerio de Agricultura pagará RD$10,000,000.00 de la deuda 2011-2013 del total de RD$116,420,558.62; se instituye, además, el pago de RD$300,000,000.00, correspondiente a la compensación de los RD$100.00 por fanega larga y RD$83.00 fanega corta de la segunda etapa del año 2022; así como el pago de RD$41,000,000.00 como incentivo al uso de semillas certificadas a la primera siembra del año arrocero 2022-2023.

La resolución está firmada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; Marcelo Reyes, presidente de FENARROZ; Cristino Durán, director de BIOARROZ; Juan Thomás Camilo, director de Pignoración; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola; Iván Hernández, director del INESPRE, y representantes de factorías, productores y cooperativas.

El jefe de Estado también presidirá actos conmemorativos al 179 aniversario de la Batalla del 30 de marzo
Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader agotará este miércoles y jueves una amplia agenda de trabajo en la provincia de Santiago, que incluye inauguraciones e inicio de obras, almuerzo y encuentros con comunitarios y los actos conmemorativos al 179 aniversario de la Batalla del 30 de marzo.

Iniciando a las 10:30 de la mañana de este miércoles, el presidente Abinader dejará inaugurados los trabajos de reconstrucción, ampliación y adecuación de la Avenida Circunvalación Norte y luego, dará el primer palazo para dejar iniciados los trabajos de remodelación del Centro Histórico de esta ciudad.

Posteriormente, el mandatario encabezará un almuerzo con 250 miembros de la Defensa Civil y más tarde inaugurará la rehabilitación e iluminación de la pista de motocross y Arroyo Toro, en Tamboril.

De igual forma, el gobernante sostendrá un encuentro con pastores, evangélicos y dejará inaugurada la primera etapa de la Cañada de Gurabo.

En horas de la noche, el jefe de Estado participará en el concierto Dominicana es Mi Patria, en el Monumento de la Restauración.

Jueves 30

El jueves 30 el presidente Abinader encabezará los actos conmemorativos al 179 aniversario de la Batalla del 30 de marzo, iniciando a las 9:00 de la mañana, con el Tedeum en la Catedral de Santiago Apóstol.

El mandatario concluirá su agenda de trabajo en esta provincia, encabezando a las 10:00 de la mañana el desfile cívico-militar, en la Avenida 27 de Febrero.

En el contexto del plan a gran escala Mi Vivienda, liderado por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, se entregaron las primeras unidades del proyecto San Luis en ésa demarcación.

Santo Domingo.- El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) entregó los primeros 500 apartamentos del proyecto Mi Vivienda San Luis que albergará a 2,440 nuevas viviendas en el municipio de Santo Domingo Este; durante un encuentro encabezado por el Presidente de la República, Luis Abinader.

El proyecto, cuya inversión fue superior a los RD$7 mil millones, 218 mil metros cuadrados de extensión, forma parte de la estrategia a gran escala denominada “Plan Mi Vivienda”, liderada por el Presidente Abinader, cuyo objetivo es canalizar recursos del Estado para apoyar a las familias dominicanas en la adquisición de su primera vivienda en entornos convenientes para su bienestar y desarrollo sostenible.

Durante el evento de entrega, el Presidente Luis Abinader expresó que “pocas veces un gobierno entrega 500 apartamentos al mismo momento”.

El primer mandatario resaltó que, un hogar es la “mejor” política que puede existir y que el primer objetivo de una mujer es tener su casa propia.

Mi Vivienda San Luis se construyó sobre más de 218 mil metros cuadrados, en tres grupos de apartamentos de 3 y 2 habitaciones cada uno, denominados San Luis I, San Luis II y San Luis III. Además de la construcción de los edificios habitacionales el mismo contempla la distribución de más de 12 mil metros cuadrados de áreas verdes, zonas de recreación y estacionamiento.

Durante la primera entrega del proyecto, el Presidente Luis Abinader expresó la satisfacción de las instituciones del Estado y sus representantes por los resultados de este proyecto, que promete ser un impulsor del florecimiento humano, social y económico de miles de familias dominicanas.

Por su parte, el ministro del MIVED, Carlos Bonilla, manifestó que “El sueño de nuestro Presidente de que cada día más familias dominicanas sean propietarias de su nuevo hogar se ha vuelto una realidad desde que comenzó nuestra gestión en este joven ministerio. Hemos apostado con fuerza a esta iniciativa, porque “el Plan Mi Vivienda” es parte fundamental para transformar nuestro país”.
En esta ocasión, las llaves de las primeras viviendas fueron entregadas a las familias Erazo Sánchez, Torres King, Feliz Gómez, quienes fungieron como la representación de todas las familias beneficiarias del programa y aprovecharon para agradecer personalmente la gestión del Presidente Abinader y del MIVED.

Por su parte, el Sr. Samuel Pereyra, Administrador del Banco del Reservas indicó “en Banreservas nos llena de mucho orgullo y satisfacción que, gracias al apoyo del estado dominicano y de nuestro banco los beneficiarios del Plan Mi Vivienda puedan contar con el 60% del costo de sus nuevos hogares ya cubierto”

A la fecha, el Plan Mi Vivienda ha entregado más de 3,000 viviendas a igual número de familias dominicanas, distribuidas en varios proyectos del Gran Santo Domingo y Santiago de los Caballeros; entre ellos los programas de Ciudad Modelo, Hato Nuevo, La Barranquita y los Salados. Gracias a ello, el MIVED se ha convertido en la institución del Estado que más viviendas ha entregado en la historia del país.

Junto al MIVED, el gobierno ha destinado alrededor de 15,000 millones de pesos para poner en marcha los proyectos del Plan Mi Vivienda, en alianza con Banreservas, financiando hasta 60% del costo de la vivienda.

Entrega de calles asfaltadas y viviendas del Plan Dominicana se Reconstruye, como parte de las iniciativas de mejora del hábitat.

El Presidente de la República, Luis Abinader y el Ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, hicieron entrega alrededor de 7 kilómetros de calles asfaltadas y 10 kilómetros de contenes, sumado a la construcción y reparación de aceras, construcción de imbornales, badenes, pintura de calles, entre otros.

También fueron entregadas nuevas viviendas, como parte de los trabajos de reparación de viviendas y mejoramiento del hábitat en la comunidad de San Luis.






Washington, DC.- La embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, participó en el inicio de la Segunda Cumbre por la Democracia organizada por la Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), en la que se destacó la participación de la República Dominicana como colíder del Equipo que trabaja con los temas de Reforma Judicial y Estado de Derecho.

La administradora de la USAID, Samantha Power, indicó que “es gratificante ver un liderazgo tan dedicado a fortalecer las instituciones democráticas y el estado de derecho", refiriéndose a la República Dominicana.

Los días 29 y 30 de marzo de 2023 se celebrarán las reuniones de alto nivel de la segunda cumbre en Washington DC, convocada por los Estados Unidos con el fin de enfatizar el deseo universal de una gobernanza responsable, transparente y respetuosa de los derechos humanos.

La República Dominicana, en conjunto con la República de Kosovo, ha estado trabajando durante el denominado Año de Acción para avanzar en una “justicia enfocada en las personas”.

Durante ese período el país ha organizado mesas de trabajo coordinadas por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y el Ministerio de Relaciones Exteriores; así como reuniones con miembros de la sociedad civil, gubernamental, senadores, diputados, con representantes de organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Participación Ciudadana, Defensoría Pública y otros.

El equipo que trabajó en el desarrollo del Estado de Derecho y Justicia tiene como objetivo principal priorizar a las personas y es codirigido por varias organizaciones no gubernamentales.

Durante el evento, USAID destacó la participación República Dominicana mostrando un video dirigido a los participantes por la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG y asesora del poder ejecutivo en materia de ética, transparencia y anticorrupción.

Ortiz Bosch destacó la importancia de esta cumbre para tratar temas tan relevantes como las restricciones en los poderes del Estado, el orden y la seguridad ciudadana, la justicia civil, el cumplimiento normativo y el combate contra la corrupción estatal.

En este segundo encuentro, los líderes mundiales muestran el progreso realizado en sus compromisos para construir democracias más fuertes y resilientes.

También tienen previsto anunciar nuevas responsabilidades para aprovechar ese impulso, reafirmarán el papel central de las instituciones democráticas para generar prosperidad y salvaguardar la libertad, y subrayar la eficacia de la acción conjunta para hacer frente a los desafíos más apremiantes de la actualidad.

Compromisos asumidos

En la primera Cumbre por la Democracia, los gobiernos participantes anunciaron cerca de 750 compromisos destinados a fortalecer y salvaguardar la democracia en el país y en el exterior.

La cumbre de este año es copatrocinada por los gobiernos de Costa Rica, Holanda, Corea del Sur y Zambia.


Santo Domingo Norte
.- El dirigente político y comunitario Julio Vicioso encabezó el pasado fin de semana el inicio la campaña "Ni un niño descalzo, un tenis para mí barrio".

Vicioso repartió unas 300 unidades de calzados el pasado domingo 26 en el sector Villa Carmela de ésa demarcación.

El también aspirante a regidor promueve una amplia jornada de asistencia social y comunitaria que abarca temas de prevención de salud y actividades recreativas que fomenten la salud emocional de niños y adolescentes de esta localidad del país.

En la actividad acompañando a Julio Vicioso estuvieron presente; Carlos Ortiz, aspirante alcalde por Santo Domingo Norte, Claudet villar, esposado de Vicioso, Patricia Nuñez Directora del programa Superate en SDN, el diácono Teodoro Disla, el Mayor de lo Santos, coordinadores y amigos.

En esta jornada de entrega de calzados para niños, los asistentes contaron con refrigerios, payasos y actividades recreativas para toda la familia, donde con emotivas palabras el joven político:

"Se preguntarán ustedes: ¿Por qué estamos trayendo calzados y quizás no más juguetes? Porque sabemos lo que sucede en la mente de un niño que sale descalzo a jugar, sabemos que un niño necesita un calzado para estudiar, o quizás para salir a recrearse con su familia y atesorando momentos.

Más que un simple calzado, un tenis es el recurso que más necesita un niño para vivir lo más hermoso de su etapa".

Vicioso bajo el lema "Haz que pase" estuvo a su vez apoyando jóvenes embarazadas con insumos y canastillas para el nacimiento de sus criaturas. En dicha actividad tambien se realizó la entrega de aportes a familias de escasos recursos para costear tratamientos de salud.




Con tan solo 24 años Julio Vicioso se convierte en uno de los perfiles políticos de mayor proyección dentro de Santo Domingo Norte, agotando una importante agenda de actividades dentro de la comunidad.


Santo Domingo
.- Un socavón se produjo la mañana de éste martes en la Terminal Don Diego del Puerto Santo Domingo.

Un comunicado de la Autoridad Portuaria Dominicana indica que el evento se produjo aproximadamente a las 9:45 de la mañana en el muelle #6 de la infraestructura estatal concesionada y operada por San Souci Ports, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas que lamentar ni lesionados.
Precisa que un equipos técnicos de APORDOM y San Souci Ports, en conjunto con la Armada de la República Dominicana, se encuentran realizando los levantamientos pertinentes para dimensionar los daños materiales que este incidente haya podido ocasionar.

En ése sentido informó que las operaciones de los dos muelles de la Terminal San Souci y los cinco muelles de la Terminal Santo Domingo se mantienen activas, sin eventualidades y fuera de riesgo.
Agradeció al Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, el Centro de Operaciones de Emergencia, Policía Municipal, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), quienes se encuentran en el terreno colaborando con la institución.

Agregó que en las próximas horas estarán dando a conocer a la población los avances de las investigaciones y las acciones subsiguientes.

Internacionales

Ads Place 970 X 90