Writen by
Adolfina Mejia
julio 10, 2022
-
0
Comments

Por: Adolfina Mejía
Hola amigos, en esta ocasión les hablaré de un hombre que ha tocado corazones tanto en este país como en el mundo, y a quien conocí de manera casi fortuita, pero que no quise dejar pasar la oportunidad de compatir con mis lectores la experiencia que para mi fue haberle conocido.
Se acuerdan de "Leydi Laura……abrázame fuerte Leydi Laura", "El Gato que esta en nuestro cielo", "Amada Amante", "Dicen que los hombres no deben llorar" y "Jesucristo, Jesucristo, Yo estoy aquí"?.
Pues éstas son sólo algunas de las letras de las canciones que en su momento tocaron muchos corazones en nuestro país y otros países del planeta.
Éstos versos fueron escritos nada mas y nada menos que por el personaje a quien me refería al inicio de esta intervención.
El es el gran poeta y compositor portugués Manuel Morais, autor de casi todos los versos que ha interpretado como canción el artista brasileño Roberto Carlos.
Pero este prolífico compositor además de periodista, locutor de radio y tener un doctorado en psicología, teología y filosofía, es un consagrado escritor que ha publicado una gran cantidad de obras.
Hace algunos años Morais publicó en República Dominicana su producción literaria "Entre Dios y Hombres" , la cual trata sobre los maltratos físicos y abusos sexuales y sicológicos a que fueron sometidos un grupo de niño en un monasterio en una ciudad de Portugal.
Morais, además de poeta, escritor es un ser humano con un inmenso corazón, sencillo y sobre todo humilde y sensible ante el dolor ajeno, cualidades que lo llevan a crear la fundación “Niños no lloren mas” destinada ayudar a infantes desvalidos de Republica Dominicana y Haití.
Morais, vive en Republica Dominicana desde hace un buen tiempo, pues según asegura es un país al que ama por su clima, paisajes, playas, pero sobre todo por la calidez de su gente.
Manuel Morais nació en Braganza, Portugal el día primero de febrero de 1954, creció en un ambiente familiar hasta que, al cumplir los ocho años de edad, sus padres, que profesaban la fe católica, decidieron ingresarlo en un monasterio de la orden Jesuita, donde permaneció hasta los 21.
Hola amigos, en esta ocasión les hablaré de un hombre que ha tocado corazones tanto en este país como en el mundo, y a quien conocí de manera casi fortuita, pero que no quise dejar pasar la oportunidad de compatir con mis lectores la experiencia que para mi fue haberle conocido.
Se acuerdan de "Leydi Laura……abrázame fuerte Leydi Laura", "El Gato que esta en nuestro cielo", "Amada Amante", "Dicen que los hombres no deben llorar" y "Jesucristo, Jesucristo, Yo estoy aquí"?.
Pues éstas son sólo algunas de las letras de las canciones que en su momento tocaron muchos corazones en nuestro país y otros países del planeta.
Éstos versos fueron escritos nada mas y nada menos que por el personaje a quien me refería al inicio de esta intervención.
El es el gran poeta y compositor portugués Manuel Morais, autor de casi todos los versos que ha interpretado como canción el artista brasileño Roberto Carlos.
Pero este prolífico compositor además de periodista, locutor de radio y tener un doctorado en psicología, teología y filosofía, es un consagrado escritor que ha publicado una gran cantidad de obras.
Hace algunos años Morais publicó en República Dominicana su producción literaria "Entre Dios y Hombres" , la cual trata sobre los maltratos físicos y abusos sexuales y sicológicos a que fueron sometidos un grupo de niño en un monasterio en una ciudad de Portugal.
Morais, además de poeta, escritor es un ser humano con un inmenso corazón, sencillo y sobre todo humilde y sensible ante el dolor ajeno, cualidades que lo llevan a crear la fundación “Niños no lloren mas” destinada ayudar a infantes desvalidos de Republica Dominicana y Haití.
Morais, vive en Republica Dominicana desde hace un buen tiempo, pues según asegura es un país al que ama por su clima, paisajes, playas, pero sobre todo por la calidez de su gente.
Manuel Morais nació en Braganza, Portugal el día primero de febrero de 1954, creció en un ambiente familiar hasta que, al cumplir los ocho años de edad, sus padres, que profesaban la fe católica, decidieron ingresarlo en un monasterio de la orden Jesuita, donde permaneció hasta los 21.
Más adelante les cuento más
La autora vive en Santo Domingo
comentandolanoticia@yahoo.com
No hay comentarios
Publicar un comentario