Writen by
Adolfina Mejia
julio 03, 2025
-
0
Comments

San Pedro de Macorís--El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la Fundación Hospital General el Buen Samaritano firmaron este miércoles, un acuerdo de cooperación interinstitucional a los fines de coordinar, organizar y promover acciones conjuntas en beneficio de los residentes de los bateyes propiedad del CEA en el Este del país.
El doctor Rafael Burgos Gómez, director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA); doctor Rafael Burgos Gómez y el licenciado Moisés Sifren, director administrativo de la Fundación Hospital General El Buen Samaritano han pactado establecer un marco de cooperación que permita aplicar políticas públicas efectivas en beneficio de los residentes de los bateyes del CEA, a través de proyectos y programas sociales, implementadas por las partes involucradas.
El doctor Burgos Gómez, dijo que con estos tipos de acuerdos el gobierno encabezado por Luis Abinarder, busca dignificar la vida y entorno de los trabajadores de la caña y sus familiares. Al tiempo que agradeció la disposición y entrega de la Fundación con los más necesitados de la zona.
Mientras que el licenciado Moisés Sifren, informó que la Fundación que preside ofrece asistencia en 620 bateyes, en las Provincias Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo y la Romana llevando asistencia médica a los residentes de dichas demarcaciones.
Previo a la firma, se realizó un operativo médico con especialistas de diferentes áreas de la salud, tales como ginecologia, geriatría, cardiologia, medicina familiar, odontología y oftalmológia, entre otras. Recibiendo de forma gratuitas los medicamentos y lentes requeridos dependiendo do de sus afecciones.

La jornada de salud se llevó a cabo en la escuela primaria del batey AB-4, del municipio de Consuelo en San Pedro de Macorís y fue coordinadora por el director del departamento de Desarrollo Social de Bienes Nacionales y CEA; Miguelito Mota; quien indicó que en el operativo participarón el cuerpo médico institucional y 27 médicos norteamericanos de la Fundación y que la misma contó con intérpretes para una mejor comunicación entre médicos y pacientes.
Durante el operativo fueron entregadas canastillas para las embarazadas, así como mosquiteros y raciones de alimentos preparadas por las cocinas móviles de los Comedores Económicos.
No hay comentarios
Publicar un comentario